CRONICA FAMILIAR y LOCAL – 1800 a 1886


Son bienvenidos comentarios, añadidos, enmiendas, críticas etc., en el entendido que ésta es una crónica sobre todo familiar; no se pretende aqui resumir el acontecer político y social de todo un siglo. El enfoque apunta a presentar lo que se sabe del acontecer familiar de aquel entonces en el contexto de lo que en su día puede haber interesado y preocupado a nuestros mayores. Va acompañado de material gráfico que de alguna manera muestra parte del entorno que a ellos les tocó vivir.

Fuentes
Aparte de recoger la tradición familiar que se conserva, ha sido de enorme valor en este recorrido el minucioso y completo trabajo de nuestro primo Alvaro Castellón Covarrubias. La familia Castellón en Chile (Tokio 1994).

Campos Harriet, Fernando
a) 1974. Leyendas y tradiciones penquistas. Santiago, Editorial Orbe.
b) 1975. Los Harriet en la Baja Navarra Francesa y Chile. Revista de Estudios Históricos, XXVII, nr.20, p.41 s.
c) 1979. Historia de Concepción. 1550-1970.
Cuadra, Guillermo de la. Origen y desarrollo de las familias chilenas. Santiago, Ed. Zamorano y Caperán, 1948.
Espejo, J. Luis. Nobiliario de la Capitania General de Chile. Stgo., Edit. Andres Bello. 1967
Fernandois, Joaquin. Editor de Chile, la construcción nacional. 2013, tomo 2, 1830-1880. Mapfre y Santillana, Madrid, 2013.
– Figueroa, Virgilio. Diccionario Histórico-Biográfico y Bibliografico de Chile, 1800-1928 (4 tomos). Santiago, 1928.
Millas, Hernán. Una loca historia de Chile. Planeta, 2008.
Valderrama, Juan A. Diccionario Histórico-Geográfico de la Araucania. Santiago, 1928

Recursos genealógicos en la Red
http://www.guiagenealogica.com/chile/archivos-de-chile
https://familysearch.org/search
http://www.sog.org.uk/learn/education-sub-page-for-testing-navigation/hints-tips-six-employing-a-professional-genealogist/

http://www.ukcensusonline.com/

Abreviaciones

CDA: Chile del Ayer
FHC: Fotos Históricas de Chile
MC: Memoria Chilena

————————————————————— ******* ——————————————————–

1886

20 enero 1886 – Matrimonio en Coronel de Enrique Perry Willis, nac. Valparaiso 1855, hijo de Thomas y Eliza. Tenedor de libros avecindado en Lota; casa con M.Manuela Rauch Vega (n.1859), avencidada en Lota, hija de Luis Rauch Busch e Isidora Vega Palma.

record-image_TH-1-16304-59128-81
Al mes siguiente, 27 Febrero, fallece Luis Rauch en Coronel. Era nacido en Copenhague 1826.
En el Registro Civil firman como testigos su hijo Luis Fernando, su yerno Enrique Perry, empleado, y José Heriberto Vega.

——————————-

Est Central 1885
Foto EnTerreno Chile

Esta Central 1885Estación Central

Enero 31– Fallece en Concepción, debido a un aneurisma, Carlos Castellón Larenas, abuelo paterno de las Castellón Perry.

record-image
La idea del Presidente Domingo Santa Maria era que Carlos Castellón, su ministro de Guerra, lo sucediese en el cargo. Se cuenta que una vez en el  Teatro Municipal, estaban Carlos Castellón y su esposa Estela Reyes, en el palco presidencial. En ésto Santa Maria se da vuelta y le dice a Estela, – Estelita, venga a sentarse aqui adelante, acostúmbrese Ud. a estar en primera fila. Ella le contestó, – No gracias presidente, mientras mas alto se sube después más fuerte cae uno. A lo que él le contestó galante, – Asi es, pero piense Ud.,Estelita, que las plumas no caen, vuelan.

El fuerte de Lautaro (ex Anibal Pinto) tiene una guarnición de 72 hombres. En el de Quino la guarnición es de 28 soldados.


1885
Araucania – Medición, hijuelación y subasta de terrenos declarados fiscales
Mayo 1881 – Traiguén, 55,928 has.; Puren y Nahuelbuta, 26,402 has.
Diciembre 1885 – Malleco, Colpi, Lumaco, Quino, Quillen y Traiguen: 47, 570 has.
Abril 1897 – Victoria: 30,143 has.

En todas estas subastas hubo diversas irregularidades
(Tomas Guevara, Civilización de Araucania, t.III, pag.430; Guillermo Parvex. Un veterano de tres guerras. Recuerdos de JM Varela. Academia Historia Militar, 2007. Ver lo que cuenta Varela de los problemas que se le ocasionaron cuando permitió que el cacique Domingo Coñuepan conservara sus tierras en Chol Chol, año 1889 (pag.334 sig.)

Mientras, al otro lado de los Andes

————————————————

1884

Rosa y Julia.bmp
Rosa Elvira y Blanca Julia Godomar Bartholin
———————————-
1883
1o. de Enero.


Las fuerzas al mando del coronel Gregorio Urrutia ocupan el sitio de la antigua Villarrica. Es Ministro de Guerra Carlos Castellon L.

14 enero: Nace en Santiago  Javier Castellón Plaza de los Reyes, hijo de Estela Reyes y Carlos Castellon Larenas.

22 de julio -Se funda la sociedad Liceo de Niñas de Concepción, con carácter de establecimiento particular. Figuran entre los socios fundadores: Domingo Tirapegui Ureta, Federico Gerdtzen, Juan Castillo Larenas, Manuel Jesús del Solar y Rioseco, Desiderio Sanhueza, Andrés Sanhueza Pacheco, Lorenzo Arenas, Jesús Plaza de los Reyes, y Carlos Castellón Larenas.

20 Octubre – Se firma el Tratado de Ancón que pone fin a la Guerra del Pacífico

—————-
El Mercurio informa que recorriendo la recién ocupada y al parecer no del todo «pacificada» Araucania, el ministro Carlos Castellón y su séquito se ven en serios aprietos al verse de pronto perseguidos por un grupo de mapuches de lanza con intenciones aparentement poco amigables. A Castellón lo salva su buen caballo, del resto de la comitiva nada dice la nota de El Mercurio.

———————————

1882

Lota


Santiago

Santiago ministerio-guerra-y-marina-1890Ministerio de Guerra y Marina, con la estatua de Diego Portales

 

– 9 Febrero: Sale de Angol el ministro Carlos Castellon Larenas a recorrer las líneas de fronteras. Lo acompañan el coronel urrutia, el intendente del ejércitoMatias Rioseco, el comanmdante Martin Droully y el ingeniero Teodoro Schmidt (Navarro, II, p.210)

23 de Feb. El ministro Castellón en la fundación de Nueva Imperial
«La comitiva militar y la tropa acampaba en la margen izquierda del río Cholchol, cerca de su confluencia con el Imperial. El terreno pertenecía al lonco Huenul, quien conversó con el ministro Carlos Castellón Larenas, para establecer la venta de parte de su terreno para fundar un pueblo.
Un informe de la época señala: «Se entabló conversación con el indio Huenul, quien espuso que poco les agradaba el pueblo. —Si hai pueblo, dijo, sus hijos se ponen tunantes i tomadores, i venden el resto del terreno a paisanos, así como ha sucedido en otras partes, i pierden por fin cuanto tienen, miéntras tanto que ahora viven tranquilos.
El señor coronel contestó que no seria así: que el Gobierno habia prohibido la venta de terrenos a paisanos; que solo el Fisco podría comprar terrenos, pero que aquél no compraba sino aquellos terrenos que no necesitaban para vivir, dejándoles lo suficiente para sus menesteres. Un pueblo les traía muchas ventajas. los huevos se vendían a cuarenta centavos la docena, la gallina setenta i cinco centavos, el cordero a dos pesos i la oveja en cinco pesos. El señor ministro entró por el partido equitativo i ofreció pago por una extensión de 200 hectáreas; el indio pidió 400 pesos. El señor coronel expuso al indio que este seria un precio muy subido i que el gobierno había comprado los extensos terrenos al norte del Malleco a razón de veinte centavos la hectárea. El indio insistió en su pedido i no quiso bajar. El señor ministro ofreció 200 pesos. El cacique no bajaba ni un cuartillo. El señor coronel le intimó que había estado complicado en el último malon, que él siempre lo había tratado como su amigo, i si no lo fuera, le habría quitado cuanto tenia. Por fin, convino el indio, o lo aparentaba por lo menos. En seguida, se recorrió el terreno, no sin mostrar el indio ciertos recelos. Al despedirse le dio el señor ministro 20 pesos mas.»

Historia de la civilización de la Araucanía, por Tomás Guevara.

12 marzo – Fundación del fuerte de Curacautin. Integra el destacamento militar el capitán Juan Harriet Godomar, abuelo de Alejandro Gumucio H. El ministro Castellón no era partidiario de esta fundación (Valderrama, p.68)

– Llegan a Lautaro (ex Fuerte Anibal Pinto) los primeros colonos alemanes

– En Concepción, el nacimiento del diario EL SUR se gestó al interior del partido Radical. Este necesitaba complementar su lucha política con una voz impresa en las calles de Concepción. El dirigente político Juan Castellón Larenas propició una erogación partidista para reunir el capital para editar un diario. Entre los principales contribuyentes estuvieron el propio Juan Castellón, su hermano Carlos Castellon, Ignacio Ibieta y Rioseco, Víctor Lamas Miranda, Beltrán Matthieu A., Víctor Manuel Rioseco C., Rafael De la Sotta B., Lisandro Martínez R., Agustín Vargas N., Gregorio Burgos, Rafael de la Maza, Luis Urrutia y Mariano Palacios Es indudable que los primeros socios fueron muchos más, pero el incendio del diario -en 1899- dejó sus nombres en el anonimato.

Juan Castellón perteneció a una generación de penquistas que se distinguió en históricas batallas ideológicas por más libertades civiles, políticas y religiosas. Provenía de las filas liberales, pero luego se convirtió en uno de los jefes naturales del partido Radical. Hábil polemista, Castellón fue diputado y senador en varios períodos, ministro de Relaciones Exteriores y consejero de Estado. También mostró condiciones de poeta y periodista, experiencias que resultaron decisivas al momento de fundar EL SUR. Igualmente destacó como educador: fue rector del Liceo de Hombres y cofundador del Liceo de Niñas de Concepción.

Durante veintidós años -hasta el 19 de noviembre de 1904- el diario se reconoció «vocero del radicalismo«, y en forma intermitente figuraba la frase «Organo del Partido Radical» bajo el cuño de EL SUR.

12 Febrero – El coronel Gregorio Urrutia funda el fuerte de Curacautin. Entre los oficiales presentes se cuenta el capitan Juan Harriet Godomar. El ministro Carlos Castellón no era partidiario de esta fundación.

El vecino de Temuco Ricardo Galindo fue testigo de la sorpresiva llegada de la expedición de Recabarren en Feb. 1881 cuando recorría los campos cercanos comprando ganado entre los indígenas. Sostiene en sus “Memorias”: “Temuco no se fundo, se hizo. Esta ciudad es hija de los hombres y mujeres y no un accidente caprichoso. Cuando se distribuyeron los solares en 1882, a los primeros habitantes de Temuco, estos tenían un plazo de treinta días para descampar la parcela de terreno que les había sido asignada, hacer una rancha miserable y dejar limpio el terreno que a este circundaba. Como ciudad ninguna, esta fue hecha por sus hijos.. . Temuco se hizo, no se fundo”. (Diario el SUR 24/02/1931)

1881

17 enero – El ejército de Chile, aqui Regimiento de artilleria nr.1, entra a Lima


Febrero –
Por orden del presidente Anibal Pinto el ministro en campaña Manuel Recabarren encabeza una fuerza armada de 2.000 hombres con la misión de lograr la ocupación definitiva del territorio mapuche hasta el mismo rio Cautín. Se sale a comienzos de febrero de Angol y luego de pasar por Traiguen la columna llega a Quino donde se funda un fuerte. La marcha continúa hasta el rio Perquenco y bordeando el deslinde oriental de lo que después seria el Fundo Vertientes se llega hasta el rio Quillem donde se funda (16 Feb.) otro fuerte. Durante la noche se hacen disparos desde la ribera sur del Quillem, una de las cuales da en el fuego cerca de donde está sentado el ministro Recabarren.
Luego sigue la columna su marcha en pos del Cautín y se llega – 18 Febrero – al paraje llamado Loncoche donde se procede a fundar, a orillas del Cautín, el fuerte Anibal Pinto, futura ciudad de Lautaro. Estuvo presente el capitán Juan Harriet Godomar (m.1940) que formaba parte de la expedición.

Pocos dias después, luego de pasar por la llanura de Pillanlelbun se llega a la zona de Temuco y se funda otro fuerte , controlando asi el paso que hay entre el cerro Conunhueno y el cerro Nielol.
El ministro Recabarren en conversaciones con un grupo de lonkos que llegaron a protestar por la llegada de las tropas expedicionarias a esos parajes.

El encargado de aprovisionar la vasta expedición es José Bunster B.

Jose Bunster

Septiembre – Asume la presidencia Domingo Santa Maria

Carlos Castellon

En el primer gabinete queda como Ministro de Guerra Carlos Castellon Larenas, abajo der.

Traiguen 1881

(subido por Carlos Stappung a la página Traiguén con historia)

Noviembre – El último gran levantamiento

“A las 8 de la mañana del día 10 atacaron el fuerte Temuco en un número que se estima en más de 1.400 indios. Cayeron allí en combate 27 y sorprendidos algunas horas más tarde a corta distancia del pueblo dejaron muertos a tres caciques y 55 mocetones más, con lo que huyeron escarmentados. Tuvieron los indios en esos ataques más de 150 muertos…”.

Memoria que el Ministro de Guerra, Carlos Castellón, presentó al Congreso Nacional en 1882.

“Cuenta la tradición que el día 10 de noviembre de 1881, en las primeras horas de aquella mañana, debajo de esta misma huilli-patagua ya centenaria del cerro Ñielol, se reunieron los principales caciques mapuches de la región a objeto de estudiar, coordinar y acordar un ataque definitivo contra Temuco… Aquí pues, a la sombra de un canelo y frente a una toqui-cura manchada de sangre, se acordaban los destinos de la guerra y de la paz…”.

Hugo Gunckel, Diario Austral de Temuco, 26 de diciembre de 1946.

“Mi abuelo Manuel Collio fue principalmente guerrero. Más que ninguna cosa le interesaba la guerra. Asistía con gusto a los malones de la Araucanía y de las Pampas. Cuando varios caciques dieron el asalto a Temuco, él tomó parte principal. Mandaba toda la gente que lo acompañaba. Vinieron el cacique Catrilaf, de Allipen, Curin de Dalcahue, Rañilaf de Quechereguas, Huenupan de Llaima y Pichulman de Río Negro… Acamparon un poco al norte de Temuco, allí los sorprendieron los soldados… Los caciques daban en los combates ejemplo de valor a sus mocetones. Por eso aquí murieron Collio, Cotar y todos los que lo seguían…”.

Testimonio de un descendiente del cacique Manuel Collio. Consignado en “Memorias de la Campaña a Villarrica”. F.A. Subercaseaux. 1883.

TRAIGUEN, 3 de noviembre.
Sr. Coronel Gregorio Urrutia.

Con fecha de hoi se há recibido de Temuco el parte que segue: Noticias confirmadas por cacique de oposición: asalto a la Costa y fuerte de la línea de Traiguen y Cautín del 5 al 6 del presente.

Atacan Los Sauces, Puren, Lumaco i sus campos el cacique Mariman de Carahue, Marileo Colipí de Puren y otros a Traiguen y demas fuertes de esta linea; caciques abajinos en conveniencia con arribanos. El fuerte Ñielol lo ataca Millapan y otros. Este fuerte según el parecer del cacique que da esta noticia lo considera en peligro. Es circundado por un foso arenoso que con las lluvias se ha desmoronado i mide cien metros cuadrados. A Temuco le ataca Necul i los fuertes Pillanlelbun, Lautaro, Quillem i Quino, Esteban Romero i Quiñiñao con todo el resto de los indios arribanos.

Los pueblos de Cañete i Quidico van a ser atacados por el cacique Camilo que vive al sur de Paicavi, cacique Carmona y Cayupi ambos del Imperial. Convendría y es opinión del cacique que da la noticia se tome prisioneros al cacique Marileo Colipi de Puren y Camilo de la Costa; ambos han sido promotores del alzamiento.

http://nuestrobiobio.bligoo.cl/content/view/897262/Telegramas-Del-Ejercito-De-Chile-Durante-El-Ultimo-Levantamiento-De-Todas-Las-Lanzas.html#.Vaf4Dvmknbk


«El Comandante de Armas de Toltén en telegrama del 6 a los Intendentes de Valdivia y Arauco y Comandante de Armas de Angol dice: “Misión, oficina telegráfica, cuartel fiscal, igualmente las poblaciones de Imperial incendiadas, como 200 muertos calculo. Movimiento general del Departamento. Toltén amenazado, pero encontrarán dificultades. Pido escarmiento para los indios de lo contrario quedarán insolentados. Ruego a Usted Comunique al Supremo Gobierno. Si me dan armamento y tropa suficiente deseo castigarlos con todo rigor posible».
Lo transcribo a Usted para su conocimiento, advirtiendole a Usted que he reclamado auxilio de Arauco, de Coronel y Concepción, en armas y municiones y tropa de línea».

Telegrama de Manuel Carrera Pinto al Ministro de Guerra, 7 de noviembre de 1881.

———————————–

Fallece en Valdivia Raymond / Ramón Harriet de Blanc (medio hermano de Juan Bautista Harriet, ver más abajo)

Ramon Harriet.bmp

Nacido en Cambó les Bains (Francia) 1810. Llega a Chile con su padre Joannes Harriet y su medio hermano Juan Bautista Harriet. Armador en Concepción y con factorias en Talcahuano, Lebu, Tomé y Chiloé. Sus barcos alcanzaban hasta Callao y Guayaquil. Casado con Rosa Rodriguez y Perez-Ossorio. Son los padres de Ramon Harriet Rodriguez (1852-1881). Casado con Mercedes Alamos y Solano, son los padres de Zoraida Harriet Alamos y abuelos de Fernando Campos Harriet
Padre e hijo fallecen el mismo año, Raymond de 71 años y su hijo Ramón el 20 Junio de 1881, de 32 años.

Juan Baut. Harriet D´Hospitat de Garay casa este año con Rosa Godomar Guerrero, hermana de Felipe.
Juan Baut. y Rosa son los padres de Juan Baut.Harriet Godomar (m.1940), cc.su prima Rosa Elvira Godomar Bartholin, padres de M.Hortensia Harriet (nac.Lebu) cc. Alejandro Gumucio Vives.
(cf. Fernando Campos Harriet, Los Harriet de la Baja Navarra francesa y Chile. Revista de Estudios Históricos. Año XXVII, n.20. Santiago 1975; pp.41-46)


Cal y Canto

 

Lebu est
Estación de Lebu (Grupo Lebu antiguo)
————————————————————

Lago Llanquihue

Lago Llanquihue 1893
Al fondo el Calbuco (FHC)

 Alameda 1880Santiago – Alameda de Las Delicias

———————————–
1880
Enorme trozo de carbón encontrado en Pique Arturo, mina de Lota


Lota 1880
29 Octubre: Fallece en Lebu Emil / Emilio Rauch Busch. Nacido en Copenhague, 1827, hijo de Carl Joseph Rauch e Ida Busch. llega a Chile hacia 1860 y se radica en Lebu, recién fundado. Industrial, agricultor y vice consul de Dinamarca en esa localidad.

Lebu calle Perez
Calle Perez en Lebu, donde vivían los Rauch
———-
Santiago, iglesia del Carmen en Delicias frente al cerro Santa Lucia

Arica

morro
El 7o, de Linea, antes del asalto y toma del morro.

Sobre el desarrollo económico de Chile, 1830-1880, ver
El proceso económico, de Sofia Correa Sutil, en Chile, la construcción nacional (Fernandois 2013, pp.139 ss)),

……………

1879

(aprox.)

Perry 02
William Edmundson – A History of the British Presence in Chile. From Bloody Mary to Charles Darwin

Otras referencias
– Leonardo Mazzedi, Los Britanicos y el carbon en Chile, (pag.150) 
– Astorquiza y Galleguillos,
100 años de carbón en Lota (pags 127-128)

—————————————-

E Perry.bmpEnrique Perry Willis, a la sazón «tenedor de libros» en la mina de Lota

Est Mapocho 1880Estacion Mapocho

1879 concepcion
Un destacamento naval de Chile ocupa la ciudad boliviana de Antofagasta y se da inicio a la Guerra del Pacífico. En Marzo hay una concurrida reunión patriótica en la plaza de Concepción. Entre quienes hicieron uso de la palabra estuvo el jefe radical Carlos Castellon Larenas (Campos Harriet, 1979, p.190)

21 mayo – Combate naval de Iquique. Muerte heróica del capitán Arturo Prat Chacón, oriundo de Quirihue.

Cuadro de Thomas Somerscales

Uno de los jóvenes sobrevientes de la batalla
Vicente Zegers Recasens (1862-1926)

Vicente Zegers Recasens
Tio bisabuelo de Irene Zegers Dominguez
—————–
Rosa Godomar Guerrero

Rosa GG.bmpQuien casó (1840) con Jean Harriet y son los padres de Juan Harriet Godomar.
Su hermano Felipe Godomar casó con Carlota Bartholin Guarda y fueron los padres de
– Alejandro
– Luis
– Manuel Antonio
– Blanca Julia, cc. Carlos Rauch
– Rosa Elvira Godomar Bartholin, quien casó con su primo Juan Harriet

Batalla de Angamos

Angamos 03
Muerte del almirante Miguel Grau y captura del monitor Huáscar
1879
——————————————–
1878

Radicado en Lota Thomas Perry Nowlan, con su esposa Eliza Willis e hijos

Top.bmp

17/7 – Fallece en Lota Eliza Willis de Perry.
(según consta en registro del cementerio de Lota Alto)
Su hijo Enrique tenía 23 años.

Diciembre: Fundación del fuerte Traiguén

«Y así llegaron a este valle, caciques amigos de Calfucurá, Señor de las tierras al otro lado de la cordillera de los Andes, y sus amigos locales Maguin Gueno, que vivía con sus guerreros en rucas en las planicies al sur del cerro Adencul. Liudohueque, el viejo cacique de Ercilla, Pailahueque, su vecino; Kilapan, hijo de Maguin, y mencionar también a Mariwal el cacique que vivía en lo que hoy es Traiguén como pueblo.

Don Gregorio Urrutia, llegó a estos lugares el 2 de Diciembre de 1878, desde Nahuelvan al cerro Chumay y buscó la planicie, zigzagueando la laguna de los cueros, través de guallisales dispersos y se asentó a orillas del rio Traiguén y ahí donde estaba el Regimiento Miraflores. Él mismo tranqueó y diseñó el fuerte y los civiles que venían a la cola de los caballos de los soldados, se ubicaron en rancheríos cercanos.

El cacique que vivía aquí en Traiguén ya lo dije, Mariwal, fue citado al día siguiente a la presencia de don Gregorio Urrutia, quien le ordenó que a partir de mañana debía dejar sus posesiones y atravesar el rio al otro lado, a lo que hoy es desde el antiguo fundo Mosquera hasta la Virgen de los Pinos.

Leonel Beltran Inostroza


1877

Fallece en Lebu Felipe Godomar Guerrero (n.1836, Chiloé?), hijo de Matias Godomar Monardes y Juliana Guerrero Bórquez.

Casado con Carlota Bartholin Guarda, son los padres de

– Rosa Elvira cc. Juan Harriet. Son los padres de Juan (cc.Teresa Nef), Olga (cc.Ernesto Pastuzcyk), Filomena,Graciela y M.Hortensia Harriet Godomar (cc.Alejandro Gumucio Vives).
– Blanca Julia (Tita) cc. Carlos Rauch S.; padres de Gabriela Rauch Godomar, cc. Javier Castellón.
– Manuel Antonio
– Alejandro, cc. Laura Molina
– Luis Felipe, cc. a) Julia Córdova; b) Sibila Guevara

8 Sept. – Fallece en Copenhague Ida Charlotte Busch (pron.Busk), viuda de Carl Joseph Rauch, bisabuelos de Lucrecia Perry y Gabriela Rauch

30 Marzo – Semana Santa en Quito.

Checa y Barba 02

Mientras celebra misa de Viernes Santo, el Arzobispo de Quito José Ignacio Checa y Barba toma del cáliz vino que estaba envenenado y muere en medio de dolorosas convulsiones poco rato después.
Es tio bisabuelo de José Ignacio Donoso Velasco, padre de los Donoso Castellon.(ver Ramas del Walintonia)
————————————–
1876

La grave crisis económica mundial repercute en Chile, donde se produce una baja de la plata, con una escasez del circulante metálico, a causa de la baja del precio del cobre y del trigo, y de la fuerte exportación de la moneda de oro y plata, que los empresarios se vieron obligados a hacer para pagar sus compromisos en Europa. Así mismo, la especulación vivida durante la fiebre de la mina Caracoles había hecho muchas colocaciones aventuradas y algunas francamente irregulares que hizo incobrables muchos créditos, dada la insolvencia de numerosos deudores arruinados por la crisis. Así mismo, los bancos ven depreciarse sus acciones ya que no cuentan con reservas metálicas para convertir el papel moneda que habían impreso, razón por la que incluso hacen préstamos de hasta por un mes sin cobrar interés alguno a modo de poder conservar las reservas en metálico dentro de sus bóvedas y reemplazarla por sus propios billetes.

Para paliar esta situación el presidente Aníbal Pinto primeramante nombra como ministro de Hacienda a Rafael Sotomayor, quien decidió disminuir el gasto público no aumentando los sueldos de empleados públicos, lo que casi produjo su caída del ministerio. Para saldar el déficit finalmente se decidió emitir vales de tesorería o bonos de deuda interna por hasta 3.000.000 de pesos. Sin embargo esta decisión obligó al año siguiente el 10 de enero de 1877 al gobierno de Chile a contratar un préstamo por 5.000.000 de pesos, para poder pagar los bonos emitidos. Por intrigas de los diferentes bandos políticos Sotomayor es reemplazado por Augusto Matte el 27 de octubre de 1877.

Esto llevó a que el Estado de Chile decretara la inconvertibilidad de los billetes en oro, generándose una crisis que sólo se logró pasar por alto luego de la victoria en la Guerra del Pacífico sobre Bolivia y Perú.

———————————-
1875

Lebu

Grupo FB Lebu antiguo (foto prop.de Nelson Miranda, fue tomada por Guillermo Rodriguez R.)

rosa-elvira-y-julia-godomarLas hermanas Rosa Elvira y Blanca Julia Godomar Bartholin (n.Coronel 1872)
Foto sacada en el estudio de Juan del Carmen Palomino en Concepción

Santiago 1875
JCG: Cuando yo era niño la gente mayor usaba todavia la expresión despectiva «viene de Chuchunco» como quien dice «es de las chacras»

———————————–
1874

Inauguración en Concepción de la estación de F.C.
estacon CCP de FC
Fallece en Concepción a los 97 años, Maria Jesus Binimelis Andrade, viuda de Juan de Castellón y madre de Agustin Castellon Binimelis

Top.bmp

(Foto sacada del libro de Alvaro Castellón, La Familia Castellón en Chile) M.Jesus era hija de Juan José de Binimelis y Colón y de M.Mercedes de Andrade y Borquez. Numerosos fueron los hermanos Binimelis Andrade y tuvieron destacada participación en la Concepción de la época. Una de los hermanos de M.Jesús fue José Domingo, abuelo de la conocida periodista Ursula Binimelis

http://sitiocero.net/2013/recuerdos-de-nosotras/

Agosto – Fundación del Club de Concepción. Entre los socios fundadores figuran Carlos y Juan Castellón Larenas
———————–
Santiago

santa-lucia-1874Acceso al cerro Santa Lucia (FHC)

—————————————————————————————
1873
Intendente de Arauco, con sede en Lebu

Durante alguna ausencia, lo reemplaza en su cargo Felipe Godomar Guerrero, otro valdiviano


En Santiago, el barrio Ejército, se crea el mismo año que se construye al Parque Cousiño, 1873, y en este la búsqueda de un ideal ya había encontrado un referente en Francia. Es la calle más ancha de Santiago (hasta que se construye República)

El origen de esta avenida es el plan de Vicuña Mackenna que viendo la inminente construcción del parque en las afueras de Santiago hacia el sur, pide a los dueños de la chacras (no recuerdo el nombre, era Ugarte creo, no estoy seguro) una faja de 5 metros para crear la avenida. Los dueños aceptan y amplían la vieja calle a la avenida, luego se dividen los terrenos y comienza la construcción de imponentes casonas neoclásicas francesas de las que algunas sobrevivirían. Sin embargo la ambición sería mayor y junto con la apertura de la calle, se abre 7 calles en sentido oriente-poniente utilizando los nombres de 7 destacados intelectuales extranjeros (la mayoría franceses de nuevo) que habían aportado al país. En aquellas calles más angostas se situarían casonas menores a las de la calle principal y se llamarían: Sazie, Grajales, Gorbea, Toesca, Gay y Domeyko. La calle pensada más cerca a la Alameda nunca se completa y quedarían unos pasajes vestigios de ello en la calle Vergara en la primera cuadra.

Junto con la Avenida Ejército Libertador, el Parque Cousiño pasaría a formar parte de un ritual que se mantiene hasta hoy: la Parada Militar. El viejo desfile partía desde el Barrio Cívico y doblaba por Ejército, claro antes era con muchos más ritos en medio y luego ingresaba por la Plaza Ercilla a la elipse del parque.

———————————————–
1872

Santiago, Mercado Central

mercado
Grupo Chile del Ayer

Lebu a 10 años de su fundación
Lebu 72
(Grupo FB Lebu antiguo)
Los hermanos Rauch vivían en calle Pérez

Araucania1870
La Araucanía es recorrida en toda su extensión por numerosos comerciantes o buhoneros, la mayoria de prácticas por demás deshonestas.
En Quillen, unos 80 buhoneros tuvieron que refugiarse en lo de Colla y Gurrian para librarse de la indignación que producían entre los indios por sus pillerias. En 1871 esos comerciantes inescrupulosos son penados por la comandancia de armas en Angol (Valderrama, p. 195)

(aprox.)

Rauch bros.bmp

Radican en Lebu los hnos. Ludwig y Emil Rauch Busch, nacidos en Copenhague.
Luis casa con Isidora Vega Palma y son los abuelos de Lucrecia Perry, Emilio casa con Schletting y son los padres de Carlos «Carlito» Rauch y abuelos de Gabriela Rauch.

——— ****———-
1871

———————————————-

1869
Está de regreso en Perquenco Orélie Antooine de Tounens para sorpresa de los mapuche que creían habia sido pasado por las armas por las autoridades en 1862.

Fallece Manuela Guarda Bazán, viuda de Bartholin, nac.Valdivia 1819. Madre de los Bartholin Guarda, o sea abuela de Rosa Elvira y Blanca Julia Godomar Bartholin.
—————————-
6 Mayo – Inauguración de la Exposición Agrícola en el recinto Estación Central. Iniciativa de Alvaro Covarrubias Ortuzar y Benjamin Vicuña Mackenna, presidente y secretario general respectivamente de la Soc.Nacional de Agricultura (Millas, Una loca historia de Chile, p.149 s.)
——————————————-
Probablemente para estos años ya se ha trasladado de Valparaiso a Coronel la familia conformada por Thomas Perry y Eliza Willis. Seguramente Thomas consiguió trabajo en la creciente industria minera, especificamente la que dirigía en Lota Matias Cousiño. Lota, de humilde poblado habia crecido en 1856 hasta tener unas 100 bocaminas y 900 trabajadores. Pudo haber influido en el traslado de Thomas a Lota que hacia ese mismo año de 1856 Cousiño habia hecho venir desde Escocia a 50 operarios y técnicos para que adiestraran a trabajadores que eran en realidad peones agrícolas. Los Perry Willis se radican en Buen Retiro, cerca del yacimiento del mismo nombre en Coronel, propiedad de Cousiño. Los contactos de Thomas con la zona del carbón bien pueden haberse originado en una probable relación social con un porteño de origen británico (por parte de madre) y no mucho mayor que él: Federico Schwager

Casan en Concepción Carlos Castellón Larenas y Estela (Plaza de los ) Reyes Reyes.  Estela Reyes

Padres de:
– Carmen
(1871-1928) cc. Desiderio Sanhueza S. Padres de
1) Carlos Sanhueza Castellón (1890-1962) 2) Alberto Sanhueza Castellón (1892-1935) cc. Filomena Cruz L. (1893–1984) 3) Carmen Sanhueza Castellón.
– Agustin (1875-1926), cc.Cristina Mathieu del Rio
– Lidia, soltera
– Javier (1883-1960), cc. (1) Lucrecia Perry R. y (2) Gabriela Rauch G.

Estela (Plaza de los) Reyes (n.1858) es hija de Juan José Pza. de los Reyes y Micaela Pza. de los Reyes, su prima,

J.José Plaza de los Reyes, se iba a su hacienda cerca de Concepción acostado en su cama y sobre una carreta. Lo solía alcanzar en veloz corcel su esposa Micaela; ésta una noche le escuchó a su esposo decir, según cuenta la tradición familiar, la inmortal frase, – Prende la vela Micaela ! La razón era que J.José sentía que algo viscoso le salía de un ojo y le corría por la mejilla.

Micaela era hija de Carmen Larenas Fernandez y Martin Pza de los Reyes, hno. del padre de Juan José, Toribio Plaza de los Reyes, oficial realista en los años de la Independencia. Ver filiación materna de Micaela en el año de su nacimiento 1824.

Convento de las Claras, donde después (1912) se construyó el edificio de la Biblioteca Nacional.

Convento de las claras
Al fondo el cerro Santa Lucia, antes de la remodelación de B.Vicuña Mackenna.

Stgo 1870

Fotos Históricas de Chile
———
Miguel Enrique Rogers Bartholin

Top.bmp

Top-001.bmp


La foto está dedicada a su tia Carlota Bartholin (n.1836). Primo hermano de Blanca Julia y Rosa Elvira Godomar, estuvo casado en 1eras. nupcias con Julia Cavero

Choques armados y disturbios en diversos puntos de la Araucania. En Quillen un número de 80 comerciantes o buhoneros temen por sus vidas y se refugian en las casas de los caciques Coilla y Gurrian.
«Eran los tales comerciantes jente de mala fama, que engañaban a los indios con embrollos y precios exajerados, les introducían los robos ejecutados más al norte i les comunicaban sus vicios i la embriaguez con la venta de licores»
(Tomás Guevara, Civilización de Araucania, tomo III, pag.382)

Arica (Perú)

Terremoto y posterior devastador maremoto cuando una ola de 18m destruyó la ciudad (CDA)

——————————————————-
1868
Santiago


Foto sacada desde la torre del cuartel de bomberos en dirección al cerro Santa Lucia

12 Nov. – Llega al sitio de la antigua Tucapel un destacamento militar de 300 infantes del 7o. de línea, al mando del Tte.coronel Marco Aurelio Arriagada. Se funda en el lugar el fuerte el Cañete y luego al trazarse el plano del naciente pueblo Emilio Rauch B. (abuelo de Gabriela Rauch) recibe en donación un predio situado frente a la plaza.

24 Nov. – Fallece en Lima Pedro Demetrio O’Higgins Puga, n. Concepción 29 junio 1818.

demetrio-op

Empresario y político chileno, era hijo del Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme y de la penquista criolla Rosario Melchora Puga Vidaurre.
Melchora es
prima de Toribio Plaza de los Reyes, de modo que Demetrio resulta primo 3er.grado del tatarbuelo J.José Plaza de los Reyes Salcedo..
Poco se sabe sobre su vida, excepto el hecho de que hizo repatriar a Chile los restos de su padre, desde el Cementerio de Lima hasta un mausoleo de mármol que donó al Gobierno de Chile.


El toki José Santos Kilapan / Külapang. Óleo del pintor argentino Martín Leon Boneo, quien vivió en Chile entre 1865 y 1870.
Encontrada después larga pesquisa por Pedro Cayuqueo en el Museo Histórico Provincial de Rosario, donde la pintura estaba almacenada ¡en bodega!   

villarrica-1868
Hay gran junta en Perquenco de la dirigencia wenteche (caciques arribanos) para discutir como organizar la resistencia luego del avance de las fuerzas del gobierno de Chile hasta la linea del rio Malleco. Participaron los jefes wenteche representantes de grupos en Maquehua, Temuco, Imperial, Quecherehua etc. Le reunion fue presidida por Quilapan, Quilahueque, Lemunao, Nahuelcura y Montri.


Av.Delicias desde la torre iglesia de San Francisco. Delante del cerro Santa Lucia el convento de las Clarisas. Al fondo la iglesia del Carmen y más allá
eran los arrabales donde ahora queda la Plaza Baquedano.

Santiago Oriente

Santiago 1868

25 Feb – Fallece en Tomé Juan / Johan Bartholin Eichel (nac.Dinamarca 1808), cc. Manuela Guarda y Vega Bazán (1819-1869), son los
padres de Carlota Bartholin Guarda (1836-1918), cc. Felipe Godomar (n.1836).
Abuelos de Rosa Elvira y Blanca Julia Godomar Bartholin.
Bisabuelos de las primas hnas. M.Hortensia Harriet Godomar y M.Gabriela Rauch Godomar
Tatarabuelos de los hnos. Javier y Agustin Castellón Rauch y Alejandro y Adriana Gumucio Harriet.

--------------------------------------------------
1867
Fundación del fuerte Collipulli a orillas del rio Malleco
fuerte-collipulli
El fuerte tenia foso y puente levadizo
En Perquenco el cacique Nawelkura dirige una junta para de 4.000 mapuches para discutir medidas a tomar ante el avance de las tropas chilenas. 
 

Plaza Sotomayor

Plaza Sotomayor en Valparaiso

Santiago Alameda 1867
Avenida Las Delicias hacia el oriente y (abajo) hacia el poniente (FHC)

27

                                                                                Plaza de Armas de Santiago 

Plaza 1867

(Grupo FB Fotos Históricas de Chile)


F.C. Valparaiso a Santiago: locomotora subiendo la Cuesta del Tabón
(Fotos Históricas de Chile, FB)

1867
—————————————————-
1866

Wenceslao Castellon Larenas casa en Coelemu con Juana Soto Aguilar Rodriguez, son los padres de:
– Soraida
– Etelvina
– Laodamia, cc. Victor Gajardo Larenas, padres de los Gajardo Castellon
– Margarita, cc. Moises Gajardo Larenas
– Manuel Antonio (1874-1948), cc. Sara Gajardo Larenas; hijos Castellon Gajardo, entre ellos Manuel Castellon G., cc. Maria Covarrubias, padres de los hnos. Castellon Covarrubias, entre ellos Alvaro Castellon C. cuyo estudio sobre la familia es de enorme utilidad para el resumen que se entrega en estas líneas.
– Maria Adelaida
– Elisea

Carlos Castellon L

Carlos Castellón Larenas

31/ 3 – Bombardeo de Valparaiso

 En las negociaciones previas y durante todo este proceso tuvo destacada participación el entonces ministro de RREE, Alvaro Covarrubias Ortuzar (antepasado directo de Raimundo CR)

Top.bmp
Ver David J.Woods. El bombardeo del Paraiso. RIL Editores.2013
(Ojo, una mala traducción del original en inglés de 2011)
——— o ———
Cerca de donde ahora está ubicada la plaza se reúnen en Perquenco Montri, Quilahueque, Nahuelcura y otros caciques importantes para acordar un plan de resistencia frente al avance de la ocupación de la Araucania por las fuerzas del gobierno de Chile

———————————————-
1865

15 Octubre : Fallece el educador y hombre de letras Andrés Bello

Andrés de Jesús María y José Bello López era nacido en Caracas 1781
————————————-

Vendedores de mote Mercado Central

Fotos de Chile histórico

20160112_112826_resized

Paza Armas 1865

Santiago, la Intendencia

Intendencia 1865

Durante la Colonia edificio de la Real Audiencia

pza-armas-intend-1868


Daguerrotipo en que al fondo por la calle Catedral se aprecia el edificio del entonces Museo de Historia Natural
(Grupo Santiago de Chile imágenes de su historia)

Pza de Armas 1865
——————–

Recoleta 1865Recoleta desde Cerro Blanco, al fondo el cerro Santa Lucia
———–
Estación de la Cañada, del F.C. del Sur, futura Estación Central

Est Central 1865

Cuando la futura Av.Ejército era todavia un camino rural flanqueado por chacras, la estación fue construida en el bastante alejado pueblo de Chuchunco; para llegar era necesario tomar el tranvia de sangre, propiedad del Sr. Urmeneta.
La razón de esa ubicación fue para facilitar el empalme con el F.C. construido por Meiggs que unía la capital con Valparaiso.

Estacion central 1865

————————————-

Comandante de Armas del fuerte de Lebu desde el inicio es Felipe Godomar Guerrero, hijo de Juliana Guerrero y del piloto Matias Godomar Monardes. Recibe este año en Lebu la visita de Benjamin Vicuña Mackenna a quien le cuenta del hallazgo de unas antiguas antiparras que habían pertenecido a las monjas que permancieron en el lugar cuando la guerra de independencia y encontradas al hacer las excavaciones para la construcción del fuerte (Guerra a Muerte, p. 737n)
Felipe fue también administrador de correos, tesorero fiscal y varias veces alcalde. Cuando se ausentaba el Intendente Hermógenes Perez de Arce, él lo reemplazaba como intendente interino. Cc. Carlota Bartholin de la Guarda (n.1836). Murió en Lebu 1877.

Nace Blanca Julia Godomar, hija de Felipe Godomar y Carlota Bartholin Guarda. Julia es la bisabuela de los Castellon Lira y Castellon Munita

Hermanos Godomar Guerrero:
– José Vicente Godomar G.
– José Santiago, radicado en La Serena
– Carmen, cc. Elias Guerrero. Murieron ambos ahogados en Quillota.
Rosa, cc. Juan Baut.Harriet, son los padres de Juan Harriet Godomar, cc. su prima Rosa Elvira Godomar Bartholin

Locomotora 1865

camino a Valpo
Camino de Valparaiso a Santiago, contruido fines del siglo 18 y estuvo a cargo de las finanzas Juan Castellon D. (ver  A.Castellon, Historia de la familia Castellon en Chile, pag.  ) 

Carretas Valpo Stgo
Servicio de transporte Stgo.- Valpo. Se llegaba al 3er.dia, aqui al parecer en la 1era. parada, cerca de Curacaví. La siguiente alojada era en Casablanca
/ Grupo FB Fotos históricas de Chile


Valparaiso calle Maipu; en 1915 cambió nombre a P.Montt

http://fotosdeconcon.blogspot.com/2016/11/226-valparaiso-calle-p-montt-1865.html


La Casa del Conde de Quinta Alegre (Lo Pozo / Camino de Las Condes) estaba frente al Obelisco. Óleo de Chartón de Treville c. 1865.
Juan Lopez Marfull

——————————————-
1864
Valparaiso Valpo 1864

Por estos años se traslada la fam. Perry Willis de Valparaiso a Lota.
Probablemente está relacionado con la llegada a Lota de un grupo de mineros escoceses contratados por Matias Cousiño.
—————————————
Santiago – La Cañadilla

La Canadilla 1864
Actual Av.Independencia, a la altura de Santos Dumont
(foto EnTerreno Chile)

———————————–
1863

Están vivierndo en el recién fundadoi Lebu Felipe Godomar, 1er.comandante del fuerte y su esposa Carlota Bartholin. Llegan a poco los hermanos Luis y Emilio Rauch, con sus familias.
———————————————————————————————–
8 Dic.
– Gran incendio de la iglesia de La Compañia en Santiago, con más de mil víctimas fatales.
Javier Gumucio Echichipea (nac. Cochabamba y fundador de la familia en Chile) presenció este trágico hecho desde su propia casa, ubicada frente al templo en calle Compañia, donde ahora están los Tribunales de Justicia.

la-compania-escombrosRemoviendo escombros

Valparaiso, Fotos Históricas de Chile

Valpo 1863
Enrique Perry tenia siete años. Seguiría todavia la familia viviendo en el puerto?


Una muchedumbre presencia ejercicios navales desde el cerro Barón (FHC)

JJ Perez
Presidente José Joaquin Pérez Mascayano, periodo1861-71
– Inauguración del F.C. Valparaiso – Santiago
– Guerra contra España
– Se inicia la ocupación de la Araucania.
————–
Para el historiador Simon Collier, «Pérez merece más crédito que cualquier otro presidente del siglo XIX por haber consolidado la ´idiosincracia´ nacional de una política generalmente civilizada…merece ser recordado como uno de los grandes presidentes de Chile…».
—————————-
1862

5 enero – Tounens / Aurelie Antoine, el «rey de la Araucania» es apresado cerca del rio Malleco y llevado a Nacimiento. Después de unos meses es sometido a juicio en Los Angeles,. acusado de perturbar el orden interno. Tounens se defiende alegando que en Arauco no rigen las leyes de la república por tratarse de un territorio independiente. La corte no acepta el agumento, lo condena  por sedicioso y debe abandonar el país.

Lebu 1862

1 – 2 Diciembre – Parte de Nacimiento y se adentra en Araucania ul destacamento militar, al mando del coronel Cornelio Saavedra*. Al dia siguiente la fuerza llega al sitio donde se refunda Angol. Se inicia asi la gradual ocupación de toda la zona hasta llegar al sitio de Temuco en Feb.1881.
————————————————
* primo de Juan José Plaza de los Reyes.

Ese mismo dia desembarca en el sitio de Lebu una fuerza armada y comienzan los preparativos para la fundación del Fuerte Varas.

Lebu 1862
Grupo Lebu Histórico

Plano de levantamiento de la Armada para la zona costera del rio Lebu

Lebu antiguo 03

El sitio original estaba pensado como se ve en función de ser de fácil defensa, a 4.5 km al E de la actual Plaza de Armas.

lebu actual

 

1862
———————————————
1861

27 Marzo: Decreto de personeria jurídica del recién fundado Banco de Chile. La administración del primer Banco de Chile se efectuó por medio de un consejo que fue presidido por don Rafael Larrain y con la participación de Blas Vial, Manuel D.Lizardi, Nicasio de Toro, Juan del Sol, Demetrio Rodriguez Peña y Javier Gumucio Echichipea.
Gumucio, llegado a Chile de Cochabamba, había hecho fortuna con la exportación de trigo a California, obtenido en la hacienda de su propiedad en Colina.

————————-

Orélie Antoine, autoproclamado Rey de la Araucania

Orélie_Antoine_de_Tounens(2)
https://i0.wp.com/www.araucanie.com/araucaniaesp/image005.jpg

En diciembre del año anterior, Tounens había llegado a la zona de Perquenco, donde fue bien recibido por los líderes wenteche o arribanos, entre ellos Faustino Kilaweke, cacique principal de Perquenco, su yerno Santos Kilapan, Nawelkura, Montre y Lemunao.

La dirigencia wenteche veía con temor la gradual ocupación de la Araucania por parte de Chile y pensaron que de pronto serían más escuchados si los representaba un europeo.
—————-
Término del período presidencial de Manuel Montt Torres (1851-61)


Fuerte de Negrete

Plano hecho por el mayor de artillería José Miguel Fáez y encontrado en la mapoteca del Archivo Nacional de Chile: plano base de la reconstrucción de Negrete como fortaleza chilena, en diciembre de 1861, parte del plan de Cornelio Saavedra Rodríguez, de Ocupación de la Araucanía por el ejército chileno.

1861

—————————————
1860
Plaza de Concepción

20160112_112736_resized-001

16 mayo – Emilio Rauch Busch (nac.1827) casa (2as. nupcias) con M.Corina Bartholin de la Guarda (nac.Valdivia 1849), hermana de Carlota.
20160717_180728-001

Una hija Emilia Rauch Bartholin.
Emilia Rauch B..bmp
Todo ésto indica que los hermanos Rauch, acaso todsavia en Valparaiso ya estaban en contacto con los Bartholin de Valdivia.


Vista hacia el E desde el Santa Lucia (FHC)

Santiago Sta Lucia 1860

Santiago 1860

Stgo.- Plazoleta frente al Teatro Municipal. Al fondo el cerro Santa Lucia antes que lo remozara metiera Benjamín Vicuña Mackenna (Fotos Históricas de Chile).

10655351_803724889691274_4066045748328457286_oLa Plaza de Armas de Santiago con la catedral segun el diseño original de Joaquin Toesca. Al lado el Sagrario (foto de en ETC).
La casa de los Gumucio Larrain (entre ellos Gabriel el abuelo de Alejandro GH) estaba en calle Compañia donde después se construyó el edificio de Tribunales de Justicia. De ahi partian los hermanos a misa en la catedral, tres cuadras y eso sin embargo los hombres iban a caballo y las mujeres en coche, de repente uno de los que se ven en la foto ….


En Copenhague, Ida Busch de Rauch

Top.bmp
extrañando a sus dos hijos Ludwig y Emil Rauch que se habían ido a vivir a Chile.


Mitchell map of South America

—————————————————–
1859

Nace en Lebu M.Manuela Rauch Vega (m.1922), hija de Isidora Vega Palma (1839-1918) y Luis (Ludwig) Rauch Busch, nacido en Copenhague.
Tanto Luis como su hermano Carlos (abuelo de Gabriela Rauch) están radicados en Lebu.

(Hay otro registro, en Copenhague, según el cual Manuela Rauch es nacida en 1857)

Alamdea 1860Vista de la Alameda desde la torre de la iglesia de San Francisco. A la derecha se aprecia el palacio de La Moneda

Plaza de Armas de Santiago (Memoria Chilena)

———————————————-
1858

1 Enero – Nace en Concepción Estela (Pza. de los) Reyes; hija de Micaela y J.José Pza. de los Reyes Basso. Casa con Carlos Castellón Larenas, fallece Santiago 1930.
——
Marzo – Fallece en Santiago Rosario Melchora Puga Vidaurre.

Melchora, conocida en su juventud en Concepción como Punta de diamante, por su busto prominente, estuvo casada con Jose Maria Soto-Aguilar, de quien obtuvo separación, no sin antes haber tenido una relación amorosa con Bdo.O´Higgins, de la cual vino al mundo Demetrio O´Higgins. Cuando O´Higgins se fue al exilio, se llevó a su hijo y ella nunca lo volvió a ver.
(ver Fdo.Campos Harriet en Leyendas penquistas)
——————–
Fallece en Concepción (18/4) José Ignacio Castellon Santibañez (na.1807), hijo de Juan Castellon Dupuy y Maria Santibañez. Había vivido de soltero en casa de su padrey se avecindó posteriormente en Rere. Dedicado a labores agrícolas, contrajo matrimonio con M.Antonia López Espinoza, sin dejar descendencia. Si tuvo sucesión al parecer con Mercedes Tirapegui, Jesus y Manuel Castellon Tirapegui.
(cf. La familia Castellon en Chile, pág.285)


1857

Fallece (15  Enero)  a los 25 años en Valparaiso la abuela materna de Gabriela Rauch, Emilie Marie Sletting (nac. en Dinamarca 1830). Deja viudo a su marido Emil con el hijo Carl Albert Friedrich (Carlito) nac. en Valpo. el año antes (14 / 6 ).

Nace en Lebu M.Manuela Rauch Vega (m.1922), hija de Isidora Vega Palma y Luis Rauch  Busch.
M.Manuela casa con Enrique Perry y son los padres de Lucrecia y Luis Enrique
————————
Joven criolla

Grupo FB Fotos Históricas de Chile



15 Sept – Inauguración del Ferrocarril del Sur que inicia asi el recorrido entre Santiago y San Bernardo
(CdA)

1857
———————————————-
1856

Nace en Valparaiso Enrique Perry Willis, hijo de Eliza Willis y Tomás Perry Nowland Valparaiso
Fueron sus hermanos Guillermo  (cc. Vega) y Virginia (cc. James Condon) Perry Willis.
———————————-

La elección presidencial de Chile de 1856 se llevó a cabo en por medio del sistema de electores, y dio por reelecto al presidente Manuel Montt. E l mandatario había ordenado a su ministro Antonio Varas, formar un partido nuevo, el Partido Nacional, el cual lo abanderó en la oportunidad. La oposición conservadora no tuvo candidatos a electores capaces de reunir los votos necesarios y sifrieron una derrota aplastante.

El mismo Manuel Montt reconoció años más tarde, que si no hubiese sido reelegido, los conservadores hubiesen permanecido en el poder por veinte años más

1856


1855

Está ya en Chile Ludwig / Luis Rauch Busch, nac. Copenhague 1827. Huyendo de una desilusión amorosa, emigra joven a California donde al cabo de pocos años pierde todo en un incendio. Pasa a Chile y  el 21 Sept casa con Isidora Vega Palma (nac.1839, o sea tenía 16 años). Son los padres de M. Manuela Rauch Vega y abuelos de Lucrecia y Luis Enrique Perry R.
(La fuente para las fechas son apuntes llevados por parientes Rauch en Copenhague)

Numerosos son los hijos de Juan José Plaza de los Reyes y Micaela Plaza de los Reyes
– Estela, cc. Carlos Castellon Larenas
– Julia
– Malvina
– Martin
– Matilde
– Pastora
– Teresa
——————————
Santiago – Plaza de Armas y esq. de Compañia y Ahumada


Fotos Chile del Ayer

Casa en Copenhague Emil Rauch Busch con Emilie Marie Frederikke Sletting Clasen.
Fueron los padres de Carlos y Emilia Rauch Sletting.
Emilie Marie fallece a poco de llegar a Chile en Valparaiso,año 1857
En 1860 Emil casa con María Corina Bartholin De la Guarda, fueron los padres de Emilia Rauch Bartholin

El año 1855, John Mackay, vende en Coronel a Luis Cousiño su establecimiento denominado El Cuatro;  Cousiño actuó en representación de su padre y pagó la suma de $35.000, quedando como administrador de hasta 1863.

La importancia que van teniendo las minas de Coronel, se traduce principalmente, en la magnitud de las inversiones puestas en marcha. Rápidamente, con el paso del tiempo, el capital se traducirá en las primeras casas y centro de abastecimientos que dará forma a una nueva ciudad.

Es importante destacar la temprana participación de la familia Cousiño, quiénes ya vislumbran, un importante centro industrial, el primero de Chile. Sin embargo, sus futuras inversiones fueron centradas en el cercano sector de la futura ciudad de Lota, donde forjarían una de las más autenticas ciudades mineras-carboníferas de nuestro país y del continente.

Las más importantes de éstas eran la Jorge Rojas, que poseía labores en Puchoco, fundo Chollín y cerro Obligado; Ramón Rojas, con el establecimiento de Playa Negra, y Luis Cousiño, quién implementó un recinto en el sector de Buen Retiro, iniciando su explotación en el año 1869, bajo la razón social de Compañía explotadora de Lota y Coronel. A todos ellos se une el magnate norteño José Tomás Urmeneta, que trabajó los mantos situados en el Cerro Corcovado, los cuales se conocían con el nombre de “Robles – Corcovados”.

Fuente: Héctor Aburto C. y Manuel Gutiérrez G.. Historia de Coronel. Departamento de Historia, Universidad de Concepción. 1999

————————————————-
1854
La futura Avenida Ejército es todavia un camino rural bordeado de chacras.

stgo 1854

—————————————————————-
Thomas Perry y Elisa Willis ya están viviendo en Valparaiso y tienen el vivo recuerdo del barrio de Stepney, East End de Londres donde
pasaron su niñez y juventud
Stepney East End

1851

Valpo 52Valparaiso

Llega a Chile la joven pareja de Tomás Perry y Eliza Willis, dejando atrás la pobreza en el East End londinense. Por qué se fueron a Chile y no a Estados Unidos como tantos otros migrantes por esos años?. Es posible que hubiera ya un pariente Perry viviendo en Coquimbo.

 —————————————–

La noche del 13 de septiembre de 1851 estalla la revolución en Concepción, contra Santiago, producto de la asunción de Manuel Montt como Presidente de la República.
JM de la Cruz
Este alzamiento fue encabezado por el general José María de La Cruz, candidato derrotado en las elecciones presidenciales, quien desconoció el proceso y acusó fraude por parte de las autoridades de Santiago.Logró constituir un ejército de cuatro mil hombres y ocuparon las ciudades de Chillán y San Carlos. Sin embargo se enfrentaron a las fuerzas leales de Santiago, encabezadas por Manuel Bulnes, en la Batalla de Loncomilla (8 de diciembre de 1851). Derrota de los revolucionarios en el citado enfrentamiento, posteriormente se firma del Tratado de Purapel, que pondría fin a las hostilidades.
(Fco. Darmendrail en Facebook)

1850

Formación en Valparaiso del Cuerpo de Bomberos Valpo 1950

Plaza de Armas de Santiago
Santiago 1850
Primera fotografia registrada en Chile
(Chile del Ayer)

pza armas 1850
Al fondo la torre de La Compañia (faltaban algunos años para el gran incendio)

Paseo La Canada
Paseo de La Cañada en Santiago (Atlas de Gay)


Eliza y Thomas tienen un hijo, el cual fallece de corta edad al parecer.

Fallece en Lima Rosa O´Higgins, media hermana de Bernardo. Su verdadero nombre era Rosa Rodriguez Riquelme
Rosa Rodriguez R

Rosa Rodriguez tiene una relación familiar distante con los Castellon ya que su abuela materna M.Mercedes Meza es 5a. prima de la abuela materna (nac. ca. 1772) de los Castellon Larenas.
1850
—————————————-
1849

12 Junio – Matrimonio en Londres, All Saints Parish, de los abuelos de Lucrecia Perry, Thomas Perry Nowlan con Eliza Willis Cristison.

matrimonio-eliza-willis-y-thomas-perry
Thomas padre (n.1801) da como profesión shipwright / carpintero de navío. Hace de testigo al parecer el tio materno Robert Nowlan. irlandés.

https://irlandesesenchile.wordpress.com/category/perry/


Eliza es hija de Willian John Willis (sail maker / fabricante de velas) y Louise Christison, de origen escocés.

Junio – Casan en Valdivia (?) Felipe Godomar Guerrero y Carlota Bartholin Guarda, ambos nacidos en 1836. En 1862 se radican en Lebu y son los padres de:
– Luis
– Alejandro
– Rosa Elvira, cc. su primo Juan Harriet Godomar
– Blanca Julia, cc. Carlos Rauch S.
– Manuel Antonio

Julio -Naufragio en Puaucho cerca del lago Budi, costa de Arauco del bergantin Joven Daniel. La suerte corrida supuestamente por los sobrevivientes, si es que los hubo, causa conmoción en todo el país y duró años la discusión de si acaso hubo asesinatos, rapto, violación, robo, etc.
La figura de Eliza Bravo, una de las supuestas víctimas, se convirtió en leyenda. Hasta el día de hoy no hay claridad sobre lo que realmente sucedió.


Raymond Monvoisin

https://www.academia.edu/3435882/El_naufragio_del_Bergant%C3%ADn_Joven_Daniel_1849_El_ind%C3%ADgena_en_el_imaginario_hist%C3%B3rico_de_Chile?email_work_card=view-paper
———————————————-

1846
Fallece en Concepción Lorenzo Plaza de los Reyes Salcedo, hermano de Toribio, el bisabuelo del Tata Javier. Estuvo casado (1821) con Dolores Portales Fdez.de Palazuelos, padres de los numerosos hnos.Plaza de los Reyes Portales.
Lorenzo fue, durante la guerra de la independencia realista y oficial de caballeria. Estaba al mando del destacamento que en 1817 persiguió, dio alcance y ultimaró, en Huemul precordillera de Curicó,  al guerrillero patriota Francisco Villota que huía hacia Argentina.

1844
Hospital de Roskilde, Dinamarca

Informe médico de los últimos dias de Anna Horne, abuela paterna de Ludwig y Emil Rauch

1843

Muere en Concepción Juan Castellón Dupui (n.1770) fundador de la familia en Chile

Top.bmp

Muere en Poplar, East London, Matthew Christison, nac. 1773, cc. Margaret Benfield, son abuelos maternos de Eliza Willis
————————
En Londres, la firma Veitch & Sons pone a la venta matas de Araucaria araucana a 10 £ las 100 unidades. Las semillas habían sido despachadas desde Valparaiso el año antes por el agente William Lobb que habia hecho el viaje desde Argentina por Uspallata con el expreso fin de seguir al la zona sur a recogerlas. Rápidamente el Monkey Puzzle se transformó en un árbol de moda en los jardines victorianos / Toby Musgrave y otros. The Plant Hunters. Two hundred years of adventure and discovery around the world. London, Seven Dials. 1999.

1843

———————————————————————–

1842


Juan Castellon da (6 abril) poder judicial amplio a Juan de Dios Cisterna, vecino de Cauquenes «para que represente sus derechos en la demanda ejectuviva que tiene entablada contra la tertamentaria del finado Don Alejandro Pinochet … » (A.Castellon, La Familia Castellon en Chile, pag.66)
Alejandro Pinochet Bravo de Villalba (1764-1833), militar y latifundista en Cauquenes, resulta ser el tatarabuelo del general y presidente Augusto Pinochet Ugarte.

1841

El censo de este año registra a la familia de Thomas Perry (14 años) como domiciliada en Sophia Str.

_f86d038bcb7f0c3bc096352ce719b27_0x0_l__original
Thomas Perry padre (40 años) figura con profesión shipwright, es decir maestro carpintero en un navio. O sea ha subido de categoria con respecto al registro de 1827 en que aparece como carpenter / carpintero.
En esta zona del East End, viven a la sazón muchos migrantes pobres llegados de Irlanda (Nowlan?) y Escocia. Será que Thomas Perry padre es nacido en Escocia y emigró a Londres en búsqueda de mejores oportunidades… ?

1840
Tertulia en Santiago


Top.bmp
Atlas de Cludio Gay
——————————————
1839

Fallece en Lima Isabel Riquelme, madre de Bernardo O´Higgins
Isabel Riquelme
——————————————–
En los albores de la fotografia

Niepce 1839
Una de las primeras fotografias, captada por N.Niépce
——–
Nace en Concepción Isidora Vega Palma, hija de Manuela Palma y Eujenio Vega (My Heritage)

1838


Ruinas de la iglesia de Penco

————————————————
1837

José Antonio Vidaurre Garretón es fusilado en Valparaíso 04 julio 1837 por su participación en la conjuración contra Diego Portales; Habia peleado en Cancha Rayada y en Maipú 1818; en la Frontera 1834 en campaña contra los indígenas; a cargo de la prisión del General Ramón Freire en Valparaíso 1836; se rebeló con sus tropas en Quillota 03 junio 1837, tomando preso al Ministro Diego Portales Palazuelos; fue derrotado en el combate del Barón; al oir los primeros disparos el Capitán Santiago Florín, su hijastro, encargado de la custodia de Portales, lo hizo fusilar; Vidaurre logró eludirse algunos días hasta ser detenido en la hacienda de Pitama en Casablanca, de propiedad de su primo hermano Pedro Garretón, Gobernador de Casablanca; fue condenado a muerte y ejecutado en la plaza Orrego de Valparaíso; su cabeza fue colocada en la plaza de Quillota.
JA.Vidaurre era primo 2o. grado de Martin y Toribio Plaza de los Reyes

1836

Nace en Concepción Carlos Castellón Larenas, hijo de Agustin Castellon Binimelis y Javiera Larenas Rubio
23 Octubre – Nacen en ese mismo dia Felipe Godomar Guerrero (en Ancud) y Carlota Bartholin de la Guarda (en Valdivia) quienes luego contrairian matrimonio

1836
————————————-
1835

Plaza Mayor mirando hacia el poniente
Plaza de Santiago mirando hacia el oriente

Plaza Stgo 1835

Casan en Valdivia Juan Bartholin Fahnoe (nac. Dinamarca 1808) y Manuela de la Guarda y Bazán

MGBHija de José Manuel Guarda y Molina (1796-1834)
y Carlota Bazán y Martinez de Bernabé

JBF

Johan / Juan Bartholin F.

1835 – Un terremoto tremendo, llamado «La Ruina» azota Concepción. El intendente interino Ramon Boza informaba al gobierno el mismo dia de la catástrofe: «Un terremoto tremendo ha concluido con esta población. No hay un templo, un solo cuarto; la ruina es completa. El horror ha sido espantoso, no hay esperanzas en Concepción. Las familias andan errantes y fujitivas; no hay albergue seguro que las esconda; nuestro siglo no ha visto una ruina tan excesiva i tan completa».

Terremoto Conce 35

«Las ciudades de Concepción y Talcahuano presentan el más terrible espectáculo, pero al mismo tiempo el más interesante que jamás me haya sido dado contemplar (…) las ruinas estaban tan completamente entremezcladas que no podía creerse que aquellos amontonamientos de restos habían servido de moradas (…). En suma no hubo sino un centenar de víctimas, gracias a la invariable costumbre que se tiene de lanzarse fuera de las casas así que se nota que el suelo tiembla. En Concepción, cada fila de casas, cada mansión aislada, formaba un montón de ruinas bien distinto; en Talcahuano, al contrario, la ola que había seguido al terremoto y que inundó la ciudad no había dejado al retirarse sino un confuso montón de ladrillos, tejas y vigas, y aquí y allá alguna pared aun en pie (…). Después de haber visto Concepción, confieso me es difícil comprender cómo pudo escapar de la catástrofe el mayor número de sus habitantes (…)”.

Charles Darwin, Viaje de un naturalista alrededor del mundo (1942)

       Atlas de Gay 02 San Carlos

San Carlos de Ancud – Atlas de Gay
Aqui estuvo viviendo Matias Godomar Monardes, padre del tatarabuelo Felipe Godomar Guerrero.

Valparaiso
Valparaiso 1835

Dibujo de Bartolomé Lauvergne, grabado por Himely, impreso por Finot. En: Voyage autour du monde de la corvette La Favorite, álbum historique gravé et publié par M. de Sainson . Pierre Laplace, París 1835. Leer menos
————————————-
1830
Fallece en Concepción Martin Plaza de los Reyes Santillán – En el Ejército Real del General Juan Francisco Sánchez, con quien huyendo de Concepción llega a Valdivia 1819, junto con 400 emigrados. En el camino dejan a un grupo de monjas trinitarias viviendo en el lugar donde 30 años después se fundó el fuerte Lebu.
– Parlamentario del Cabildo de Valdivia ante Lord Cochrane 04 febrero 1820, para llamarlo a ocupar la ciudad, abandonada luego de la retirada al sur del Ejército Real – Adhiere a la independencia 1826; testó Concepción 27 julio 1830.

Casado con Josefa Salcedo y Ugalde de la Concha fueron padres de 15 hijos, entre ellos
– José (Tio Pepe), presbítero y capellán de las fuerzas realistas.
– Lorenzo, capitán
– Toribio


30/9: Casa en Concepción Agustin Castellon Binimelis con Javiera Larenas Álvarez-Rubio.
Tienen  seis hijos:
– Wenceslao (1832-1881), cc. Juana Soto-Aguilar R. (ver 1866)
– Lisandra,
– Amalia,
– Carlos, cc. Estela Reyes Reyes, padres de los Castellón Plaza de los Reyes
– Camilo
– Juan (1844-1919), cc. Respicia Bello D.

Nace en Copenhague Ludwig Rauch Busch

Nace, en East End, Londres, Tomas Perry Nowlan

 


1829

Manuel Larenas Alvarez-Rubio, hermano de Javiera Larenas y por ende tio materno de Juan y Carlos Castellon Larenas

articles-49902_imagen_01-thumb_i720x

El retrato del alto oficial de la Expedición Libertadora fue comisionado en Lima luego de su larga trayectoria militar a favor de la Independencia de Chile y Perú. Posa con el uniforme designado por Simón Bolívar en 1825 mientras que de su hombro izquierdo cuelga el cordón de Maipú y en su pecho las medallas de Chacabuco, Cerro Pasco y la Toma de Callao.

En la obra, Gil de Castro muestra la probable influencia del pintor Francis Drexel en su paso por Lima al utilizar técnicas de sfumato en el rostro y la proyección de la sombra sobre el fondo para dar ilusión de espacialidad y destacar la figura del retratado.
Fuente Geni

Óleo sobre tela (1829) 83 x 63 cm – Museo Histórico Nacional, Santiago, Chile.
———————————————-
Nueve años antes de este retrato Manuel había perdido a su padre Enrique Larenas en la batalla Las Vegas de Talcahuano.

—- ooo ——-
1827
Registro de bautismo en la parroquia de Sain George, en el East End de Londres, Middlesex, de Elisa Elisabeth Willis Christison, madre de Enrique Perry

Eliza Willis
Es hija de Louisa Christison y Willian John Willis, quien figura como sailmaker, es decir confeccionaba velas para naves.

1824

La Moneda 1824Archivo Biblioteca Nacional

…………………………………….
Nace en Concepción Micaela Plaza de los Reyes Larenas, hija de Martin Pza. de los Reyes y Carmen Larenas Fernandez (gen.5).
Carmen es hija de Matias Larenas Soto-Aguilar (hno.de Enrique) y M.del Transito Fernandez de Leiva Herquíñigo (gen.6).
M.del Tránsito es hija de Mercedes Herquíñigo y Joaquin Gernandez de Leiva Erdoiza (gen.7), medio hermano del prócer Manuel Rodriguez Erdoiza, siendo ambos hijos de Loreto Erdoiza Aguirre (gen.8).

——————————–
1822

23 Feb – Vicente Benavides termina sus dias ignominiosamente en la horca en la Plaza de Armas de Santiago.
Vicentevenavides.JPG
Fueron al fin vano las preocupaciones por él de Juan Castellon, quien habia conocido a Benavides, nacido en Quirihue 1777,  cuando éste era un joven y trabajaba en el Estanco Real de Tabacos. Después Castellon tuvo una relación extramarital con Maria Santibanez de la cual nació en 1805 Castellon Santibañez. Esta Maria Santibañez puede ser la misma que tuvo en Ferrer a una Ferrer que casó con Vicente Benavides. En ese caso Castellon no solo conocía a Benavides desde que éste era un mozo sino que además había una relación familiar, que aunque inoficial por asi decirlo, era bastante cercana.

En dic. se constitutye la Asamblea Provincial de Concepción. Unos de sus sucesivos vicepresidentes fue Juan Castellón Dupuy. La Asamblea en nombre de la soberania popular elige como su lider a Ramon Freire y se alza en armas. Para evitar una guerra civil O´Higgins renuncia al cargo de Director Supremo. Sin embargo la Asamblea no reconoce la Junta Gubernativa que lo reemplaza. La tensión entre Santiago y la capital penquista sólo se soluciona con la batalla de Lircay en 1830.

En carta a Juan Beauchef, Jefe Militar en Lima, Bdo.O´Higgins le pide al piloto Godomar, a todas luces el mismo Godomar que durante la Guerra a Muerte figuraba y operaba como realista. Es decir Matias Godomar Monardes, casado con Juliana Guerrero en Ancud.

————————————-
1821

Ida Busch y Carl Joseph Rauch, organista

Rauch Busch

bisabuelos de Lucrecia Perry y Gabriela Rauch

casan en Copenhague en la iglesia de Nuestra Señora / Vår Fraue Kyrke,

Vor_Frue_Kirke_-_Kopenhagen

————————————————-

1820

En septiembre de 1820, la expedición libertadora comandada por José de San Martín desembarcó en el sur del Perú. Esta noticia alertó a los criollos revolucionarios de la ciudad de Guayaquil, que el 9 de octubre de 1820 se levantaron en armas y tomaron varias instalaciones militares. Ese mismo día formaron una junta de gobierno que proclamó la Independencia de Guayaquil.

El ejemplo de Guayaquil fue imitado por las ciudades de Samborondón, Daule, Baba, Jipijapa, Naranjal, Portoviejo y Montecristi, que se plegaron al movimiento independentista.

El 8 de noviembre, representantes de los pueblos del nuevo Estado se reunieron en la Asamblea Constituyente. Esta Asamblea eligió al criollo José Joaquín de Olmedo como presidente de la Provincia Libre de Guayaquil y dictó un Reglamento Provisorio de Gobierno.

Para liberar a Quito, que permanecía fiel a los realistas, Olmedo solicitó la ayuda de Simón Bolívar, el cual había independizado a Venezuela y Nueva Granada. El libertador envió a su lugarteniente, Antonio José de Sucre, quien el 24 de mayo de 1822 logró derrotar a los realistas en la batalla de Pichincha. Esta victoria aseguró la independencia y el fin de la dominación española.
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-del-ecuador/

——————————————————-
El gobernador de Osorno es el decidido patriota Diego Plaza de los Reyes Navarro, primo hermano de los Pza. de los Reyes Salcedo penquistas (14 hnos.) entre ellos nuestros propios antepasados Toribio y Martin, Lorenzo (capitán), y el presbítero y capellán de las fuerzas realistas José Maria (tio Pepe) Plaza de los Reyes Salcedo, convencidos realistas todos.

la-canada-2-13-2017-11-05-55-amLa Cañada, en grabado de Schmidtmeyer

Agosto – Se embarcan 4.000 soldados para el Peru en la Escuadra libertadora


25 Octubre
– Combate de Las Vegas de Talcahuano. Estando las fuerzas patriotas, al mando de Freire, en formación de batalla, se le desboca el caballo a Enrique Larenas Soto-Aguilar, gobernador de Talcahuano, y sin poder retenerlo ya que las riendas eran de lana (!) se va a estrellar de lleno contra las filas realistas. Aunque iba de civil fue en el acto bajado del caballo de un tiro de pistola que le dio acaso el comandante  Briones de Maldonado, y luego despedazado a golpes de lanza por la tropa. Después de ese desgraciado inicio la batalla se decidió rápidamente a favor de las fuerzas de Freire y la total fuga de las de Benavides. Todos los realistas que cayeron prisioneros fueron en el acto pasados por las armas (Vicuña Mackenna, La Guerra a Muerte, p.390).

2 Octubre
– Los realistas al mando de Vicente Benavides ocupan Concepción.


1819
. Nace en Valdivia Manuela Guarda Bazan Dotada con la mitad de la hacienda El Roble (de 2500 cuadras), que vende a Manuel Antonio Labbé.
Casa en
Valdivia 1835 con Johan (Juan) Bartholin [n. Dinamarca 1808, + Chile 25 febrero 1868; hijo del Conde Thomas Christian Bartholin].
Manuela y Juan son bisabuelos de Gabriela Rauch Godomar y M.Hortensia Harriet Godomar.

—————————————
Febrero – Junto con varios otros oficiales que habian combatido por las fuerzas del rey, muere ajusticiado en San Luis (Arg.) el Mayor general Julian Pinuer Zurita. Nacido en Valdivia 1764, habia casado 1788 con Maria Paula Molina Agúero.
——————-
El 4 de Mayo zarpa de Valdivia el piloto Matias Godomar con la goleta Alcance llevando provisiones a Vicente Benavides que se encuentra en las cercanía de Lebu. Los auxilios que el piloto Godomar llevaba a Benavides, eran los siguientes: 4 fardos de azúcar, un tercio de yerba mate , un zurrón de añil, doce piedras de sal, 2 resmas de papel, 2 quinateles de hierro, treinta docenas de pañue, para agasajos de indios, 6 cargas de municiones y 500 piedras de chispas. El azúcar y e la hierba las mandaba Sánchez a las monjar que estaban exiliadas en las cercanías de Lebu, y las intsrucciones eran que Benavides entregara esos +items a la madre ministra.
(B.Vicuña Mackenna, La Guerra a Muerte, p.96)
Chambers 1908 Brig.png
Algun tiempo después Godomar se pasa a la causa patriota.

1818

Nace en Concepción Adolfo Byrne Larenas, hijo de Javiera Larenas y Frederick Byrne, militar llegado a Chile de Irlanda.
Frederick se fue después a Lima con su hijo Adolfo quien falleció en 1886 dejando larga descendencia.

Cita de este registro: «Perú, Lima, Registro Civil, 1874-1996,» database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:2C3C-D9H : 8 August 2017), Adolfo Byrne, ; citing Death Registration, 1032, 138, Archivo General de la Nación (General Archives of the Nation), Lima; FHL microfilm 1,160,853 / Ver Geni.

——————————–
Nace Manuela (Manuelita) del Carmen Palma (3a. abuela de las Castellon Perry), hija de Doralisa de Palma y Manuel Palma, ambos nacidos en 1787.
El bergantin Lucy (ex RN Hecate), rebautizado Galvarino

Fue ofrecido en venta en 70.000 pesos a don Miguel Zañartu, agente de Chile en Buenos Aires, quien lo adquirió. Llegó a Valparaí­so el 14 de octubre de 1818 y se incorporó a la Primera Escuadra Nacional el 9 de noviembre de 1818. Participó activamente en las campañas del Almirante Manuel Blanco Encalada y del Almirante Thomas Alexander Cochrane. Después de valiosos servicios, fue varado en Valparaí­so en 1828 por no haber postor para su remate. Sirvió 10 años a la Armada.

8 mayo – Asesinato de Manuel Rodriguez en Tiltil

Manuel_Rodriguez
Su madre fue Maria Loreto Erdoiza, criolla de elevada posición social, descendiente por su madre de los primeros conquistadores y emparentada con las más prominentes familias coloniales. M.Loreto tenia fuerte raigambre vasca por su madre y su padre. Era hija del acaudalado comerciante vasco Juan de Erdoíza y Olaguibel, y sobrina directa del Marques de Montepio, Nicolás de Aguirre y Barrenechea, destacado realista, hermano de su madre. M.Loreto enviudó de Lucas Fernandez de Leiva. adinerado comerciante español y de quien heredó cuantiosa fortuna.

M.Loreto casó nuevamente con Carlos Rodriguez de Herrera llegado del Perú a Chile en 1780; sin ser un hombre acaudalado, con su carrera en la Real Aduana y gracias a la dote de su esposa, pudo entregar un buen pasar a su familia y aunque con mucha austeridad, educó a sus tres hijos, entre ellos Manuel.

El hijo menor de M.Loreto en su 1er. matrimonio fue José Joaquín Fernández de Leiva y Erdoíza. La dote dejada por Fernández de Leiva alcanzaba a $ 22 000 de la época, de los que Rodriguez gastó $ 11 500 en la educación del hijastro en 25 años. Tanto Manuel Rodriguez como su medio hermano mayor Joaquin Rodriguez estudiaron en el mejor colegio de Chile la época, el Convictorio Carolino de Santiago. Joaquin se hizo abogado y por razones de su profesión viajó a España y luego Lima. Es el bisabuelo de Micaela Plaza de los Reyes, recordada en la tradición familiar por la inmortal frase, – Prende la vela Micaela !


Unos meses después llega Vicente Benavides a hablar con Juan Castellón en Concepción
Vicente Benavides habia sobrevivido luego de ser ajusticiado por desertor después de la batalla de Maipú. Después de recuperarse de un sablazo en el cuello que recibió  fue a presentarse donde Juan Castellón y otros vecinos connotados que conocía para que lo ayudaran a conseguir un perdón. Se hacen las gestiones y convencen a José de San Martin quien además de otorgarle el perdón, le encomienda la delicada misión de pasar a Arauco a vigilar los movimientos de los realistas que todavia combatían. Muy lejos de cumplir esa orden, Benavides pronto comienza a organizar una renovada lucha contra la naciente república, la llamada Guerra a Muerte.

5 Abril -Batalla de Maipu
BatallaMaipuhttps://historiaehistoriografiaparahistoriadores.wordpress.com/2015/04/17/politicos-liberales-y-modernos-a-la-chilena/

–  12 feb: Bdo. O´Higgins firma en Talca la Declaración de Independencia. Pocos dias después, en Talcahuano, patriotas lanzan una nota al respecto por sobre un muro detrás del cual estaban las fuerzas realistas. Entre los presentes estaba el hermano de Toribio el presbítero y capellan realista Jose Maria Plaza de los Reyes Salcedo (recordado en la familia como el Tio Pepe).
Contaba el Tata Javier que el tio Pepe era muy aficionado a las cartas y una vez fue bien tajante con el sacristán que cuando, sentado él con sus amigos y ya con la casulla puesta, llegó a recordarle que ya era hora de comenzar la misa. Pero el bueno de don Pepe no tenía mayor apuro y le contestó: – Que esperen las beatas !! A ponerse niños !!

Durante la campaña en que patriotas y realistas se disputaban el control de Concepción y Talcahuano, el general Bernardo O´Higgins no se distinguia precisamente por su desenvoltura en los salones penquistas (claro, bastantes preocupaciones tendria). Un grupo de  mujeres jóvenes de la sociedad decidieron animarle un poco sus dias y optaron por dejar al azar a cuál de ellas le tocaría emprender esa misión. Hicieron rifa y la ganó la Rosario Puga Vidaurre *, a quien llamaban Punta de Diamante por su prominente busto.
La Rosarito puso sitio a la plaza la que prontó se rindió. De la consiguiente relación amorosa nació Demetrio O´Higgins
Fuente: Fdo.Campos Harriet, Leyendas Penquistas.

Nota: * Prima de Josefa de Salcedo y Ugalde la Concha, casada con Martin Pza de los Reyes, tatarabuelos del Tata Javier

Mensaje enviado a Página familia Larenas en 2006: Hace dos generaciones que tratamos de construir el arbol genealogico de nuestra familia Byrne aca en el Peru, con mucha paciencia y despues de muchos tropiezos, hemos podido retrocedrt seis generaciones. Llegamos hasta el primer Byrne que llego al Peru el Sr. ADOLFO BYRNE LARENAS que dice ser segun su partida de matrimonio, hijo de Juan Byrne y de Javiera Larenas nacido en 1818 en Concepcion-Chile lo cual coincide en cierta manera por el tiempo y el lugar con la familia Larenas de Uds. ojala sea asi. Ver 1er. matrimonio de Francisca Javiera Larenas y Alvarez Rubio con Francisco Birney. Solicito a Ud. por favor confirmacion de datos y a quien lea esto nos diera alguna informacion que nos ayude a completar este trabajo, nada facil, que deseamos dejar a nuestros descendientes,para que vean que en cierta forma, todos somos hermanos. gracias Mario Balarezo Byrne http://elmisteriodelpasado.blogspot.se/2010/07/byrne-en-peru.html «El segundo esposo de Javiera Larenas fue Juan Agustín Castellón Binimelis, una prominente figura en la Concepción de aquella época. El matrimonio tuvo seis hijos: Wenceslao, Lisandra, Amalia, Carlos, Camilo y Juan Castellón Larenas (los tres últimos participaron activamente en la fundación de organizaciones como el Club Concepción, Diario EL SUR, el Teatro Municipal de Concepción, el Liceo de Hombres y el Partido Radical). Es evidente que la familia Castellón Larenas ocupó un papel preponderante en la vida económica, política y social de Concepción.»
—– oooo——

Fallece en Cauquenes el padre Felipe Gomez de Vidaurre SJ., cuñado de una hermana de Rosalia Ugalde de la Concha, la abuela materna de Martin y Toribio Plaza de los Reyes. Entre otras obras escribió una Historia geográfica, natural y civil del Reino de Chile, muchas veces considerada en lo historiográfico secundaria frente a otras de su siglo, pero habitualmente valorada por su rescate de aspectos costumbristas, sociológicos y morales. También por su pluma, que expresa la nostalgia al terruño derivada de haber sido escrita esta obra en Ímola, Italia, a raíz del exilio que experimentó Gómez de Vidaurre por largos años, con motivo de la expulsión de los jesuitas de España y sus colonias.2 3 En ese exilio compartió el destino de otros intelectuales jesuitas chilenos, que fueron concentrados en Ímola, como Juan Ignacio Molina, Miguel de Olivares y Manuel Lacunza. Su Historia también es considerada una fuente de información etnográfica sobre los mapuches y la situación en la frontera del Río Biobío en su tiempo, así como revela una preocupación especial por los aspectos naturales y geográficos del país. Sus textos están influenciados por cierto afán de crítica social y aconsejamiento, que corre aparejado con una exaltación del indígena y una gran fe en el poder de la pedagogía como transformadora de la sociedad, en concordancia con el pensamiento contemporáneo de Rousseau y Campomanes.4 Se sabe que para 1801 Gómez de Vidaurre era uno de los pocos jesuitas que había logrado volver a Chile, gracias al permiso extraordinario de repatriación para los miembros ancianos de la orden. Luego una contraorden impelía a que se le reembarcara hacia España con sus compañeros, pero, como en esa fecha sufría una parálisis o hemiplejía, se le dejó finalmente pasar en paz sus últimos años.4

1818
————————————————-
1817

– 12 febrero: Batalla de Chacabuco.

11 Febrero: Batalla de Socos (Limarí). Un grupo de realistas de La Serena que ante la llegada de fuerzas patriotas por el paso de Agua Negra se dirigen a Santiago son alcanzados en Socos. Se produce una masacre y entre las victimas están el  comerciante y capitán de milicias Antonio Godomar, su mujer Petronila «Peta» Monardes y dos hijos. Antonio Godomar y la Peta Monardes http://batalladesocos.jimdo.com/

– Poco después y muy afectado por la muerte trágica de su sobrina Petronila y casi toda su familia, fallece, a poco de cumplir 100 años, Diego Monardes. El famoso Cura Monardes habia sido párroco de Monte Rey, que con la república pasó a llamarse Monte Patria.

Jose Antonio y Petronila son bisabuelos de Rosa Elvira y Julia Godomar, o sea antepasados tanto de Javiero y Cucho Castellón como de Alejandro Gumucio. Godomar era natural de Cádiz y su familia originalmente catalana y de muy antiguo origen.

—–
1817

28 enero: Después de un fallido intento de asaltar la villa de Curicó, el guerrillero Francisco Villota, amigo y colaborador de Manuel Rodriguez es alcanzado, derrotado y muerto en el sector cordillerano cerros de Huemul por fuerzas realistas. Da el parte el capitán realista Lorenzo Plaza de los Reyes, hermano de Toribio Pza. de los Reyes, bisabuelo del Tata Javier.

La entonces pareja de Villota, Carmen Palazuelos, estaba ya en el exilio en Mendoza. Radicada luego en Stgo. tuvo larga unión sentimental con Antonio de los Dolores Larrain Aguirre. De esa unión nacen (1) el canónigo Alejandro Larrain Palazuelos, dean de la catedral y famoso por su oratoria; (2) Adelaida Larrain Palazuelos, casada con Fco.Javier Gumucio Echichipea, padres de los numerosos Gumucio Larrain, de donde provienen las distintas ramas de la familia en Chile.
Se cuenta que los Gumucio Larrain iban a caballo a escuchar misa con su tio Alejandro, en circunstancias que la casa de ellos estaba a dos cuadras, frente a lo que hoy es el Museo Precolombino.


——-
12 Feb- Batala de Chacabuco, en que San Martin derrota las tropas realistas al mando del brigadier Rafael Maroto

Lloros de ancianos y respetables padres de familia, escribió un testigo al describir el efecto de la derrota española en Chacabuco, “llantos desus virtuosas esposas, alaridos de sus inocentes hijos, un rechinante ruido de artillería y carros de transporte, un paso continuo de acémilas con todas clases de equipajes y efectos, el saqueo de varias casas, el abatimiento y terror en todos los semblantes. Este era el cuadro que presentaba la capital de Chile en aquella infausta noche».
El mismo autor agregaba más adelante: No hubo género de confiscaciones, destierros y suplicios a que no se entregase aquel general San Martín para celebrar su triunfo.

——————————-
Mariano Torrente, Historia de la revolución en Chile.
Colección de Historiadores y de Documentos relativos a la independencia de Chile. Santiago 1900, p.141 y 146.
 


——–
Abril – Llegan a Tomé en balsas de paja y ramas los chilenos patriotas que Ordoñez habia dejado abandonados en Quiriquina. Más de treinta perecieron ahogados en la travesia. Hasta aqui  Valderrama (p.222), lo que coincide con lo que cuenta la tradición familiar de un familiar Larenas que estaba entre los que perecieron. Uno de los sobrevivientes contó que iba en una balsa al mando de este tio Larenas, que insistió y porfió en tomar un cierto rumbo a pesar que le advirtieron que por ahí las corrientes eran muy peligrosas / (JCG le escuchó ésto al Tata Javier)

1817
——————————————–

1816
Marcó del Pont y San Bruno presencian el paseo en la plaza del estandarte real.
1816-estandarte

Ultima vez que se efectúa la ceremonia en Chile

1814
2 Octubre
– Desastre de Rancagua con derrota de los patriotas al mando de Bernardo O´Higgins quien logra huir. No tuvo la misma suerte el Coronel de Milicias Bernardo Cuevas, antepasado de los Castellon Cuevas (hijos de Camilo Castellon Larenas), que fue apresado por los realistas y fusilado en el acto al ser confundido con O´Higgins; tenían un cierto parecido (A. Castellon, p.181)

11 Julio – Muere en Lima Joaquín Fernández de Leiva Erdoiza, nac. Santiago de Chile, 1775. Abogado y político chileno, diputado en representación de Chile en las Cortes de Cádiz.  Es bisabuelo de Micaela Plaza de los Reyes y medio hermano del célebre patriota Manuel Rodríguez Erdoíza.  

Se doctoró en leyes en la Real Universidad de San Felipe. En 1803 figuraba como vicerrector de esa corporación. Tomó como protegidos a sus hermanastros Manuel y Carlos, animándolos a seguir estudios en abogacía. Ambos dieron sus exámenes de Filosofía ante una comisión en la que él era integrante. Por aquel tiempo también se desempeñó como regidor del Cabildo de Santiago de Chile.

El 3 de febrero de 1809 se le extendió oficialmente un poder para que representara a Chile ante las Cortes de Cádiz. En tal calidad permaneció en España los años 1810, 1811 y 1812. Participó muy activamente en el debate en la Comisión de Constitución. Aparece como uno de los firmantes de la Constitución española de 1812.

En España escribía, en una muestra del sentimiento de identificación nacional que entonces comenzaba a cundir: Mi corazón se enternece cuando me acuerdo de ese precioso suelo. Se puede decir con verdad que no hay otro Chile sino Chile

Terminada su participación como constituyente fue nombrado oidor de la Real Audiencia de Lima. En ese puesto falleció, en 1814.

abril – Combate de los Tejados En Concepción, la situación para las fuerzas patriotas, . 250 hombres mal equipados, se veía muy mal enfrentados a una fuerza realista de casi 1.000 elementos que había llegado con la misión de recuperarla. La ciudad fue rodeada y los patriotas hicieron barricadas en la plaza. El combate era intenso de casa en casa, de tejado en tejado. Ante la desesperada situación una dama penquista, doña Josefa Peñalillo de Hurtado, logró iniciar negociaciones con el jefe español, Matias de la Fuente, quien mandó un parlamentario, el oficial Toribio Plaza de los Reyes, para que ofreciera  una tregua para discutir la rendición de la ciudad (Campos Harriet, pag.81s.)
No es de extrañar que le encomendaran a Pza de los Reyes la misión de parlamentario dado que era penquista y sin duda conocía muy bien a doña Josefa

—————————————–

 1813

Patria Vieja y sitio de Chillán. Está en pleno desarrollo la ofensiva española y Chillán la defienden fuerzas patriotas al mando de JM Carrera. El tio Julian Pinuer, valdiviano, está al mando de las fuerzas realistas y le envia a Carrera un oficio lleno de petulancias que el jefe chileno contestó con su altivez característica (Valderrama, p.104). Pinuer está después entre los oficiales prisioneros que son ajusticiados en San Luis 1819.

——————————————-
1811

Casa en Concepción Martin Plaza de los Reyes Santillán con Josefa Salcedo y Ugalde de la Concha, hija de Manuel de Salcedo y Pineda y Rosalía Ugalde de la Concha y Solar. Martin y Josefa tuvieron 15 hijos (!) entre ellos Martin y Toribio, los abuelos materno y paterno de Estela Reyes Reyes, madre de Javier Castellón.

Martín Plaza de los Reyes Santillán (GUAG1979;GUAG2006;DCUA1982;WIKI01), n. Valdivia 1747, + Concepción; Alcalde de Concepción 1807-1808 y 1810-1811; Subdelegado de Puchacay 03 abril 1813; Coronel de Milicias y Comandante del Regimiento de Caballería de la Frontera 12 diciembre 1783; en el Ejército Real del General Juan Francisco Sánchez, con quien llega a Valdivia 1819, junto con 400 emigrados; parlamentario del Cabildo de Valdivia ante Lord Cochrane 04 febrero 1820, para llamarlo a ocupar la ciudad, abandonada luego de la retirada al sur del Ejército Real; adhiere a la independencia 1826; testó Concepción 27 julio 1830; más información en Guarda, p.286; c.c. Josefa Salcedo y Ugalde de la Concha [h. Manuel de Salcedo y Pineda y Rosalía Ugalde de la Concha y Solar]. Hijos:

  1. Manuel Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979), + sin sucesión.

  2. Juana Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979), + sin sucesión.

  3. Francisco de Sales Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979), + sin sucesión.

  4. José María Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979;DCUA1982), Presbítero.

  5. Juana Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979).

  6. Dolores Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979).

  7. Mariana Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979).

  8. Lorenzo Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979;DCUA1982;BICNBP;GUAG2006), + abril 1846; Capitán de Infantería del Ejército Real; al mando de 100 hombres apresa 03 marzo 1814, junto a Clemente Lantano, a José Miguel y Luis Carrera Verdugo; con 50 cazadores dragones del Batallón Chillán y 30 del de la Frontera da caza al guerrillero Francisco Villota, después del asalto de éste a Curicó enero 1817; en Valdivia con el Ejército Real 1819; más información en Guarda, p.286; Diputado Suplente por Puchacay en el Congreso Nacional Constituyente de 1826, 04 julio 1826-22 junio 1827; c. 10 abril 1821 c. Dolores Portales Palazuelos [h. José Santiago Portales Larraín y María Encarnación Fernández de Palazuelos y Martínez de Aldunate Acevedo Borja]. Hijas:

    1. Delfina Plaza de los Reyes Portales (GUAG1979;DERA1999;DCUA1982) c.c. José Vicente Abalos Valderrama [c. II° Santiago 16 febrero 1884 c. Práxedes Rojas Quezada; h. Francisco Avalos González y María Valderrama]. Descendencia está registrada en José Vicente Abalos Valderrama.

    2. Mercedes Plaza de los Reyes Portales (GUAG1979) c.c. José Antonio del Pedregal Velasco [h. José Antonio del Pedregal y Cerda y Teresa Velasco y Oruna]. Descendencia está registrada en José Antonio del Pedregal Velasco.

    3. Dolores Plaza de los Reyes y Portales (GUAG1979;DCUA1982) c.c. José María Tagle Irarrázaval (var. … Yrarrázaval) [h. José Antonio Tagle y Jiménez de Castro y María Josefa de Irarrázaval y Solar]. Descendencia está registrada en José María Tagle Irarrázaval (var. … Yrarrázaval).

  9. Andrea Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979).

  10. Mercedes Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979;(GUAG1979;DERA1999;INCH2000;VALC1981) c. Valdivia 03 septiembre 1820 c. José Agustín Espinosa (var. Espinoza); vecinos de Concepción. Descendencia está registrada en José Agustín Espinosa (var. Espinoza).

  11. Toribio Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979;(GUAG1979;DERA1999);DCUA1982;CASI1996;CART01), testó ante Badilla en Concepción 27 agosto 1830; c.c. Carmen Basso Rodríguez [n. Concepción 1799; h. Pedro Basso y Rita Rodríguez]. Hijos registrados:

    1. José del Carmen Plaza de los Reyes Basso (GUAG1979) c.c. Ramona (var. Trinidad) Espinosa Plaza de los Reyes [h. José Agustín Espinosa (var. Espinoza) y Mercedes Plaza de los Reyes Salcedo].

    2. Francisca Plaza de los Reyes y Basso (GUAG1979;DERA1999;DCUA1982;CASI1996;CART01) c.c. José Simón Gundelach y Espinosa [h. Amadeo Gundelach y Juana Francisca Espinosa del Caso]. Descendencia está registrada en José Simón Gundelach y Espinosa.

    3. Juan José Plaza de los Reyes y Basso (LARV2005;GENCHILE) c.c. Micaela Plaza de los Reyes Larenas [h. Martín Plaza de los Reyes Salcedo y María del Carmen Larenas y Alvarez Rubio (var. Larenas Fernández)]. Con sucesión a Castellón Larenas, Pinochet Espinosa, Munizaga Miranda, Larenas Guzmán, Rioseco. Hijos registrados:

      1. Teresa Plaza de los Reyes y Plaza de los Reyes (LARV2005) c.c. Edmundo Larenas Guzmán

      2. Matilde Plaza de los Reyes Plaza de los Reyes (GENCHILE).

      3. Estela Plaza de los Reyes y Plaza de los Reyes (DERA1999;DCUA1982;GENCHILE), n. Concepción 1858; c.c. Carlos Castellón Larenas [n. Concepción 1840, + Concepción 1885; h. Juan Agustín Castellón Binimelis y Francisca Javiera Larenas Alvarez Rubio].

      4. Malvina Plaza de los Reyes Plaza de los Reyes (DERA1999;OPAM1957a) c.c. Gregorio Antonio Pinochet Espinosa [n. Cauquenes 1849, + 28 octubre 1899; h. José Gregorio Pinochet Benítez y María Dolores Espinosa y Plaza de los Reyes]. Descendencia está registrada en Gregorio Antonio Pinochet Espinosa.

      5. Martín Plaza de los Reyes Plaza de los Reyes (GENCHILE), n. Concepción 1862; ▬ c.c. Hortensia Rioseco.

  12. Ramón Plaza de los Reyes Salcedo

  13. Josefa Plaza de los Reyes Salcedo  ▬ c.c. Manuel Sáenz Rioseco.

  14. Martín Plaza de los Reyes Salcedo (GUAG1979;LARV2005) ▬ c.c. María del Carmen Larenas y Alvarez Rubio (var. Larenas Fernández)

  15. Cruz Plaza de los Reyes Salcedo

En marzo la Junta de Gobierno decide enviar a Buenos Aires una División Auxiliar para ayudar a defender las Provincias del Plata contra la amenaza de invasión del usurpador José Bonaparte y en el mayor interés para «nuestro desgraciado rey Fernando» (1). De un total de 2.000 hombres se le pidió a Concepción que enviara 200 efectivos de infanteria y 200 de caballeria. Entre los 26 oficiales que emprendieron la marcha figuran:

– Enrique Larenas Soto-Aguilar (n.Rere 1766)
– Domingo Binimelis y Andrade
– Juan de Dios Binimelis y Andrade
– Julian Binimelis Andrade
– Diego Larenas y Alvarez-Rubio, hijo de Enrique Larenas y hermano de Javiera Larenas, abuela materna del Tata Javier.
———————————————————-
Fuente: El auxilio chileno a Buenos Aires en 1811, Sergio Marrtinez Baeza, en La circulación en el Mundo Andino 1760-1860, Teresa Pereira y Adolfo Ibañez (Eds.). Santiago, Fundación Mario Góngora 2008, p,253
(1) D.Barros Arana, t.8, p.292.
—————-
También participó en la División Auxiliar el célebre Vicente Benavides.

1810


18 Septiembre – Cabildo Abierto en Santiago, 1era. Junta de Gobierno
Rancagua en la víspera del glorioso  18 de septiembre del año 1810

12 Octubre – Cabildo Abierto en Concepción en que se apoya unanimemente la Junta de Gobierno que se habia formado en Santiago el 18 Sept. Para los realistas era una adhesión al rey prisionero, para los patriotas el primer paso de la Revolución independentista. Entre los firmantes estaba Juan Castellón.


Tertulia santiaguina
Tertulia santiaguina

Alcalde de Concepción Martin Pza. de los Reyes y Santillana. Lo fue también en 1810. Realista en un comienzo, pasó en 1826 a la causa patriota. Padres de Martin fueron Ignacio Florencio Pza de los Reyes y Espinoza (Nac. Concepción, n. Valdivia 04/05/1785) y Maria de la Cruz Santillana Adriasola.

Cuando las noticias de las guerras napoleónicas llegaron a América, un grupo de criollos de la ciudad de Quito comenzó a conspirar para tomar el poder.

El 10 de agosto de 1809 estos criollos, liderados por Juan Pío Montúfar, sitiaron el Palacio Real y reemplazaron al presidente de la Audiencia por una junta de gobierno que juró fidelidad a Fernando VII.

Jaqueada por conflictos internos y atacada por los realistas, la Junta Suprema de Quito se disolvió el 24 de octubre. Luego de recuperar el poder, los realistas encarcelaron a los cabecillas de la rebelión. Algunos de ellos fueron condenados a prisión, mientras que otros murieron el 2 de agosto de 1810, durante un motín popular que pretendía liberarlos.

Una segunda junta de gobierno autónoma, liderada por Carlos de Montúfar, hijo del líder de la insurrección de 1809, se instaló en Quito el 22 de septiembre de 1810. Esta junta desconoció al Consejo de Regencia y convocó un congreso que el 15 de febrero de 1812 proclamó la independencia y sancionó una constitución.

El Estado de Quito tuvo una corta vida, ya que en noviembre de 1812 tropas provenientes de Lima y Bogotá vencieron a las fuerzas patriotas en la batalla de El Panecillo y ocuparon la capital. De esta manera, la Audiencia de Quito volvió a manos de los realistas, que la conservaron hasta 1820.
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-del-ecuador/


1808

1806
Mapa publicado en Londres por Cadell, Davies, Longman y Rees
(Londres), Grabado hecho por Wilson Lowry, 


Obsérvese el rio Cartyn y el rio Tirulia. Muchos otros nombres son aproximativos, se nota que Cadell y sus boys tenían problemas al consultar mapas españoles.
Fuente: Hisgenea

1805
Batalla de Trafalgar

Muerte del Almirante Churruca, a bordo del San Juan Nepomuceno.
Óleo de Eugenio Álvarez D., Museo del Prado.

1803


21/8 – Nace en Concepción Agustin Castellon Binimelis (m.1868). hijo único de Juan Chatillon Dupui y de María Binimelis Andrade. Al igual que su padre, adhiere a la causa patriota, actuando como ministro tesorero de la Caja Nacional de Concepción. Adquiere diversas propiedades agrícolas tales como los fundos Guenqueguas y Bellavista en Coelemu; Villucura en Los Ángeles; Pumpichun en Itata; Santa Filomena y la Chacra del Opispo en Puchacay; una extensa propiedad en el centro de Concepción, en la calle que lleva su nombre.

1802

2 Sept. – Casan en Concepción Juan Castellón D. y M.Jesus Binimelis y Andrade. M.Jesus (1777-1874), hija de José Binimelis y Colón (en Chile 1770) y M.Mercedes Andrade y Borquez

Francisco Binimelis Andrade. Fue un abnegado patriota, hermano de Domingo Binimelis. Diputado suplente por Concepción, en el Primer Congreso Nacional, 4 de julio-2 de diciembre de 1811; el 5 de septiembre de 1811, Concepción revocó los poderes a todos sus diputados, tanto propietarios como suplentes; en su reemplazo, uno de los suplentes acreditados fue el señor Binimelis. Diputado por Quirihue, en las Asambleas Provinciales de 1823, Asamblea Provincial de Concepción, 9 de diciembre de 1822-8 de mayo de 1823; fue presidente de la Asamblea, 14 de enero de 1823. Diputado suplente por Rere, en el Congreso General de la Nación, 10 de noviembre de 1824-11 de mayo de 1825; pero renunció. Diputado suplente por Puchacay, en las Asambleas Provinciales de 1825, Asamblea Provincial de Concepción, 23 de mayo de 1825-(agosto de 1826); no concurrió. Diputado por Coelemu, en las Asambleas Provinciales de 1826, Asamblea Provincial de Concepción, 3 de noviembre de 1826-(febrero de 1827).
—————
Nace en Copenhague Ida Charlotte Busch (m.1877), hija de Peter Georg Busch (1755-1813), actor en el Teatro Real y Recolector de Loteria / Lotteri Kollektor y de Sabine Sophie Endorph (1770-1846).Peter Busch es hijo de Peder Fredriksen Busch (1698-1762), pastor en la parroquia de Kalvehave, Själland y Marie Juel (1716-1760) casados 1744. Son los abuelos maternos de Emil y Ludwig Rauch que emigraron a Chile.Marie Juel es hija de Rasmus Juel (m.1733) Capitan Comodoro de la Armada Danesa y Christence Knudsdatter Berg (m.1717).
———————————————–
Julia Godomar, la abuela materna de Agustin (Cucho) Castellón, le contaba a su nieto de Rasmus Juel, el antepasado de su marido Carlos (Carlito) Rauch (m.1904), que se había criado en Copenhague donde aparentemente se mantenía la tradición en la familia de ese oficial de marina nacido en el siglo 17  De hecho esta es el único elemento de tradición familiar que llega por la via oral hasta nuestra época – y gracias a la buena memoria de Cucho.
Nace, según el Censo de 1851, Thomas Perry, casado con Mary Nowlan, hija de Luke Nowlen. Son los padres de Thomas Perry Nowlan, quien casa 1849 con Eliza Willis.
Durante casi todo el siglo 18 se habia estado experimentando con el uso del vapor para la navegación, John Allen (1730), Robert Fulton, John Fitch y varios más, pero ninguno daba buenos resultados. El Charlotte Dundas fue el el primer barco propulsado por vapor que obtuvo un resultado práctico.
—————————–
jälland

    J

Atlas de Gay 02 San Carlos

9 comentarios en “CRONICA FAMILIAR y LOCAL – 1800 a 1886

  1. Quisiera disipar o confirmar un rumor que ha llegado a mis oídos en el cual se dice que doña Javiera Larenas y Alvarez-Rubio no habría llegado al matrimonio con don Agustín Castellón y Binimelis virgen, casta, pura e impoluta por haber tenido amores previos con algún penquista joven y de buen parecer, lo que dio orígen a un vástago o vástaga con nutrida descendencia en el Perú. Por favor aclárenme esta situación para no pensar que la casti connubi no es parte principal de la familia, dado que ya tenemos antecedentes previos de don Jean, que tuvo un Hijo, Ignacio, de una linda pizpireta y a quien además se acusa de ser padre del bandido Vicente Benavides, que tan fea memoria dejó de si en la Guerra a Muerte.
    ————————-
    Nota – Aclaremos que esa acusación a que hace referencia nuestro querido y recordado tio Cucho venía de boca de Julia (Tita) Godomar, quien al repetir algo que seguramente escuchó en su juventud, no tomaba en cuenta que para cuando Juan Castellón llegó a Chile Benavides ya tenía 17 años de edad. Asi es con los rumores, una vez que agarran vuelo cuesta pararlos / JCG

  2. Felicitaciones por la página, realmente muy interesante. Mi nombre es Reinaldo Torres y me dedico al cine documental. Hace ya varios años que investigo sobre la presencia británica en Lota, he realizado algunos trabajos sobre el tema pero me he dado cuenta que el asunto es muy amplio. Hace una década atrás tuve la oportunidad de conocer a una maravillosa dama que vivió en Lota por la década del 20′, ella se llamaba Eileen Mullins Condon y era hija de Enrietta Condon Perry y del ingeniero William Mullins. Las historias que me narró de su infancia en Lota fueron el origen del enorme interés que tengo sobre el tema. En la monografía de 1929 que Astorquiza realizó sobre Lota, figura Don Enrique Perry como el fundador del primer club de tenis de Lota, me gustaría saber si Ud. tiene información al respecto y se le es posible compartirla. Existe una fotografía tomada en Lota a finales del SXIX en la cual aparece Enrique Perry junto los hermanos Gregorio y Guillermo Raby, esta foto pertenece a Ena Raby Laemmermann quien vive acá en Santiago. Asimismo me interesa sobremanera las fotografías que aparecen en esta web sobre Lota, la de Lota Alto y la de la vieja estación de trenes (que lamentablemente se quemó el año pasado). Existen pocas fotografías de como era Lota antes del terremoto de 1939, cuando se apreciaba la extensa urbanización en el estilo Company Town.

    Fraternalmente y deseándole un próspero 2014 se despide de Ud.

    Reinaldo Torres

  3. Estimado Reinaldo, muy interesante ésto que escribes. De a poco estoy tratando de reconstruir esa parte de la historia familiar, lamentablemente nosotros a estas alturas es poco lo que sabemos. No es mucho lo que se conserva de esa época ya que el bisabuelo Enrique Perry falleció en 1926 y tres años después la abuela Lucrecia, cuando mi madre y sus hermanas eran todavia niñas. Eso trajo como consecuencia que la tradición no alcanzó a trasmitirse.
    A mediados del siglo 19, la familia Perry Willis era parte de la numerosa colonia inglesa de Valparaiso y es posible que su traslado a Lota estuviera relacionado con la llegada a esa localidad de varias docenas de escoceses, contratados por Matias Cousiño en 1853.
    Mucho te agradeceria si me puedes dar la referencia de la monografia de Astorquiza y los datos para que yo pueda ubicar a Ena Raby. por mi parte colocaré aqui las pocas fotos que tengo que aún no aparecen en la página.

    Con mis mejores deseos para el 2014, te saluda Atte.
    Juan Carlos Gumucio C.

  4. En el interesante documento que se publica escaneado, relativo a la muerte del distinguido Carlos Castellón Larenas se dice claramente que falleció el 31 de enero de 1885. Hay que corregir, por lo tanto, la cronología que registra que falleció en febrero de ese año. El documento es del 1º de febrero y dice que murió ayer a las dos de la tarde.
    Con el ánimo de ayudar, atte.,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s