Fuentes:
Parvex, Guillermo. Un veterano de tres guerras. Recuerdos de José Miguel Varela. Academia de Historia Militar. Santiago, 2014.
Se recomienda leer este libro con cautela. No queda claro qué partes son transcripción fidedigna del manuscrito de JM Varela y qué partes son datos sacados de otras fuentes y añadidas por Parvex.
Sitios de interés
http://www.bibliotecafundamentos.cl/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1
Abreviaciones
FHC: Fotos Históricas de Chile
TAI: Temuco Antiguo en Imágenes.
Continúa en sección Crónica 1935-1969
1934
Parlamento, grupo familar con Gabriela Rauch al centro. Están ubicadas en la entrada que luego se suprimió. Atrás se aprecia la vivienda primera en que las ventanas conservaron los barrotes.
Por esos años, un viaje a Puerto Montt se hacia en tren, con la estación de F.C. en el mismo bordemar.
La familia se trasladaba de Santiago a Parlamento ya en noviembre, o sea bastante antes que se terminaran las clases; a veces el viaje se hacia en un carro de F.C. especialmente reservado
—————
Familia mapuche en Cautín.
8 Sept. – Primera Comunión Luqui e Inés.
Muy retada estuvo la Luqui porque se le había olvidado el velo y hubo que improvisar.
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=660652
Febrero
A la sombra del Gualintonia
De pie: Julio (Pepe) Saez Perry, Toribio Pza.de los Reyes, Isabel Castellón P., Julio Saez Morales, Isabel Saez Perry, Gabriel Gumucio Vives, Maria Estela Castellón P., Elsa Casas Basterrica, M.Hortensia Harriet Godomar, Gabriela Rauch Godomar, Carmen Castellón Perry, Maria Saez Perry
Sentados: Alberto Castellón Cuevas, Ines Castellón P., Javier Castellon Pza. de los Reyes, en el banco a la derecha Julia Godomar Bartholin.
Sentadas en el suelo: Carlota (Lotty) Godomar Molina y Maria Julia Saez Perry.
Seguro que era bien conocido con Alejandro Gumucio Vives, el abuelo de los Gumucio Castellón, muy interesado también en el automovilismo y editor de la revista Auto y Aero
Delicias 1933
(Grupo FB, Fotos históricas)
1933
———
1932
Lota Alto
A la derecha se aprecia el sector norte del parque
——————————-
FHC

Bailando cueca con revolver al cinto
Luqui, Chabela, Inés

Estación Mapocho
—– **——
Saliendo de misa iglesia San Francisco
(FHC)
1932
———————————–
1931
Fallece en Concepción Guillermo Samuel Perry Willis (n. Valparaiso 1855, hno. de Enrique y Virginia)
Casado con Vega, son los padres de los numerosos Perry Vega
Luqui Castellón, Winnifred Gemmel (tia Winnie, institutriz), Julia (Tita) Godomar, Olga Harriet, Inés y Chabela Castellón.
Sentad@s: Carmen Castellón, Gabriela Rauch, Javier Castellón (Tata) y Maruja Castellón.
——————————————-
Sublevación de la Armada – En agosto de 1931 los marineros de la Armada de Chile fueron informados de una rebaja salarial de un 30%, que el ministro de Hacienda, Pedro Blanquier, había aplicado a todos los funcionarios públicos, incluyendo a los de las fuerzas armadas. Esta merma se sumaba a otra vigente desde el año anterior, que había reducido los sueldos de la Armada en un 10%, y a la pérdida definitiva de las bonificaciones adeudadas por concepto de períodos de instrucción en el extranjero.
La rebaja de sueldos estaba agravada por la pérdida del poder adquisitivo real, producto de la inflación, y por el desquiciamiento general de la economía chilena a raíz de la Gran Depresión. La caída de las exportaciones, el derrumbe de los precios de los productos chilenos, la falta de liquidez y la alta deuda externa completaban el grave panorama. La situación económica era tan preocupante que un informe de la Sociedad de Naciones concluyó que Chile era el país más golpeado a nivel mundial por la coyuntura económica. En tanto, se producía la migración masiva de los obreros de las oficinas salitreras nortinas, que abandonaban la pampa, debido al hambre y la falta de trabajo, dirigiéndose en su mayoría a la Zona Central del país. La situación ya había provocado la caída de la dictadura del general Carlos Ibáñez un mes atrás, el 26 de julio de 1931.
1931
———————-
1930
Temuco
Catedral e Intendencia
————-
Matrimonio Javier Castellon y M.Gabriela Rauch
Fundo Adencul, Victoria
Matrimonio Javier Castellon y Gabriela Rauch
Maruja Castellon, Javier Castellon y Gabriela Rauch,
Inés, Chabela y Luqui Castellon.
Atrás: Exequiel Lavandero, Dr.Julio Rodriguez (cochabambino cc. Rebeca Gumucio Vives), Alberto Sanhueza, Guillermo del Campo, Eduardo Campos, Alejandro Gumucio H., Enrique Perry Vega, Luchita Sanhueza, Blanca Godomar, Alberto Castellon y José del Carmen Campos.
Fila intermedia: Manuel Antonio Godomar (Juez en Tomé), Marita Campos, Teresa Nef de Harriet, Mena Cruz, un poco detrás Lucho Silva Castellon, M.Elena Sanhueza (la alta), Zoraida Harriet y Alejandro Gumucio Vives, detrás de la novia M.Hortensia Harriet de Gumucio y Laura Enriquez.
Sentados: Juan y Olga Harriet G., Lidia Castellon (hna. del Tata Javier), Javier Castellon, Gabriela Rauch, Julia Godomar B., Winnifred Gemel (Institutriz de las Castellon Perry y prima de Lucrecia Perry) Filomena Harriet G.
1era. fila: Ernesto Pastuszyk (abuelo de los Canales Pastuszyk), Rosy Harriet, Maruja (mamá de Donoso Castellon), Chabela (Garcia Castellon), Carmen (Murillo Castellon), Inés (Gumucio Castellon) y Luqui (Velasco Castellon), Carmen Harriet (Sandoval Harriet) y Adriana Gumucio H.
(No figura el dueño de casa, Juan Harriet Godomar)
http://www.portalnet.cl/comunidad/historia.945/1161969-hu-fotografias-historicas-de-chile-parte-1-a.html
—————————————————
Julia Godomar, M.Hortensia Harriet, Javier Castellón, Gabriela Rauch, Maruja Castellón, Laura Henriquez Plaza de los Reyes, Toribio Pza. de los Reyes.
Sentados: Carmen Castellón, Alejandro Gumucio con Luqui Castellón, Inés Castellón
«
Avelino los fue a dejar a Temuco y de ahí se fueron los recién casados de luna de miel a Puerto Octay y lugares cercanos.
Poco después, gran recepción en Parlamento. Atrás: Alejandro Gumucio Vives, x, x, x, Carmen Castellón, Filomena Harriet, x , x, x, x, Gabriela Rauch, Alejandro Gumucio Harriet, Javier Castellón, Alberto Castellón, Julia Godomar, x, Lidia Castellón, x, M.Hortensia Harriet, Teresa Nef, x.
Sentados: Ernesto Pastuzcyk, Rosi Harriet, Maruja Castellón, x, Isabel Castellón, Olga Harriet, Luqui Castellón (?), Juan Harriet, x, Inés Castellón, x, Winnie Gemmel y Adriana Gumucio H.
Fallece Estela Reyes, madre de los hnos. Castellón Pza. de los Reyes y viuda de Carlos Castellón Larenas (m.1885). Había visto morir a varios de sus hijos, entre ellos Carmen (1871-1928), casada con Desiderio Sanhueza Sanders.
15 Febrero – Fundo Adencul, Victoria, en casa de Juan Harriet y Rosa Elvira Godomar, tia de la novia
Matrimonio Javier Castellón y Gabriela Rauch. Acompañan las hnas.Castellón Perry, Maruja, Ines, Chabela, Luqui y Carmen
————————————
Concepción (FHC)
La familia se traslada a la capital
Viven al comienzo en calle Ejército nr. 467. La de numeración 50 la refaccionó el tío Alfredo Lavandero Bartholin (primo hermano de Rosa Elvira y Julia Godomar Bartholin), previa incineración de los muebles, ropa, colchones y otros, pues la casa ya existente había sido sanatorio de tuberculosos, lo que naturalmente causaba pavor a sus futuros habitantes. Dado el natural temor de mi papá a los sismos, el tío Alfredo reforzó la zona donde estaba el teléfono (nr.64759), entre la famosa galería de las tertulias y el gran hall vidriado que hacía de sismógrafo cuando se producía un temblor. Este hall, remataba en una magnífica chimenea que nunca se pudo prender dado que el humo de los húmedos leños escapaba por doquier menos por el cañón especialmente puesto para ello, confundiéndose con la habitual neblina que en invierno cubría tan espacioso recinto. Se estima que el smog santiaguino nació en el referido hall, cuando la ciudad era aún de cielos límpidos ( Nota, Cucho Castellón).
———————————-
Me acuerdo bien de ese número telefónico; en ese entonces el teléfono estaba ahí no más en su rincón, no era noticia y faltaba mucho todavia para la irrupción de la telefonia móvil (JCG)
Iglesia del colegio Monjas inglesas en calle San Martin
Javier Castellon con su nueva esposa Gabriela Rauch, y las 5 Castellon Perry se trasladan a la capital.
Fallece en Santiago, de 72 años, Estela (Plaza de los) Reyes.
Era viuda de Carlos Castellon Larenas (m.1885) y madre del Tata Javier, quien el año anterior había perdido a su esposa Lucrecia.
1930
———————–
1929
12 Febrero
Fallece en Parlamento Lucrecia Perry Rauch
Después de una fracasada intervención obstétrica la abuela Luca fallece víctima de fiebre puerperal, en la casa de Parlamento
La familia toda sumida en profundo duelo
Aporte de Alvaro Castellón C.
—————————————–
Abajo, 2o.izq. Juan Harriet Godomar hijo
————–
Interesante documento donde se muestran muchos edificios de la capital que poco han cambiado, pero se muestra también el gran movimiento de gente y vehículos
http://www.cinetecavirtual.cl/fichapelicula.php?cod=147
Octubre – Inicio de la Gran Depresión
Esta gravísima crisis financiera comenzó en USA y fue en sus comienzos una quiebra bursátil, el brusco estallido y desmoronamiento de una burbuja creada por los especuladores. Sus consecuencias serían hondas y duraderas. Las personas arruinadas a causa del derrumbamiento del Stock Exchange limitaron sus gastos, los afortunados que todavía disponían de algún capital quedaron atemorizados y se negaban a invertirlo de nuevo, y las fuentes de crédito se agotaron. Las consecuencias de todo ello fueron fatales en general para Europa y en particular para la economía alemana, que dependía casi por entero de los prestamos americanos a corto plazo. Para Chile, las consecuencias fueron particularmente severas. En el camino a Lautaro alguien puso un letrero » A Parlamento, el hotel que nos mantiene». Al Tata Javier lo llamaban de los bancos para ofrecerle fundos a precios por demás módicos, sin embargo él prefería la cautela y decía «la plata es de las niñitas».
————————————————————–
Septiembre
El Tata con sus hijas en Santiago: Institutriz «Tia Winnie», Javier Castellón, Juan Harriet, Gabriela Rauch, Lucho Silva, Carmen Castellon, Teruca Harriet, Luchita Sanhueza, Alejandro Gumucio, M.Hortensia Harriet y Teresa Nef.
Sentadas: Chabela y Luqui Castellón, Carmen Harriet, Inés Castellón, Adriana Gumucio, Rosi Harriet, Maruja Castellón y la chica adelante (?)
———————————————–
Santiago – Teatro Municipal (FHC)
1929
——————–
1928
Temuco
———
Final de picnic, la abuela Luca se nota que ya tiene ganas de volverse.
La Maruja muy lola se pinta las uñas con toda calma y no le hace caso a algo que le dice la Carmen, Inés tranquila con su muñeca, Chabela feliz de la vida en la mesa del picnic y la Luqui pretende subirse, mientras la tia Winnie cuida a una guagua N.N. Luca al fotógrafo, – Ya vámonos de una vez !!
Carmen, Chabela, Maruja e Ines
Vacaciones de invierno, toda la familia en Viña del Mar.
Paseo a Concón y en el sitio de la batalla de agosto 1891
Rafael Vives, primo hno. de Alejandro Gumucio Vives
—————-
Fundo Sta.Rosa de Adencul, Victoria

En Adencul: Alejandro Gumucio Vives, Olga Harriet Godomar, x, x, Guillermo del Campo Rivera, Maria (Marita) Campos Harriet del Campo, M.Hortensia (Maria) Harriet G., Matilde Manterola Gillet de Lavandero. sentados: Alfredo Lavandero Bartholin, x, Gabriel Gumucio Vives (?)
Gabriela Rauch G., Filomena Harriet G., Fernando Campos H., Juan Harriet G. y Ernesto Pastuzcyk
M.Hortensia Harriet y Teresa Nef, sentada al medio Olga Harriet. De sombrero Ernesto Pastuzcyk y sentado en el parachoques del Chandler, Alejandro Gumucio H.
Santiago
Ministerio de Guerra y Marina, frente a La Moneda, actual Pza. de la Constitución
Góndola del recorrido Temuco – Villarrica
———
Fallece Maria del Carmen Castellon Pza.de los Reyes.
Era nacida 1871 en Concepción, hija de Carlos Castellón Larenas y Estela Reyes de Castellon. Casada con Desiderio Sanhueza Sanders, fueron los padres de
– Alberto Sanhueza Castellón
– María Elena Sanhueza Castellón
– Fernando Sanhueza Castellón
– Carlos Desiderio Sanhueza Castellon.
———————–
Fundación Automobil Club de Chile. Presidente Tadeo Heiremans
En 2o. lugar izq. Alejandro Gumucio Vives
Loteo y construcción de las primeras casas.
(Grupo FB Asi era Providencia)
Fuente, grupo FB Traigueninos con historia
1928
————————————
1927
Accidente ferroviario en la estación de Alpatacal, al E de Mendoza. Fallecen cadetes y oficiales de la Escuela Militar de Chile que iban rumbo a Buenos Aires.
Potrero Parlamento
30 años después del desmonte se podían ver aun los restos de uno de los montículos (la parte oscura en 1er.plano) sobre los que se habían parado los jefes araucanos para decir sus discursos durante las Paces de Quilin, los parlamentos de 1641 y 1645.
Temuco
Vista panorámica desde el cerro Ñielol (TAI)
—————————————————————-
Concepción – Municipalidad
———————————————-
Santiago
La linea del tranvía por la Alameda va llegando a Plaza Italia / FHC
———–
Hilda Perry Vega
——————————
Las hermanas Castellón con el tio Tomás Perry Vega, primo hno. de mama Luca
——————————-
Los cambios de siempre que se dan en el último baile de moda
Monseñor Prudencio Contardo, diócesis de Temuco, lleva a Perquenco la imagen de San Sebastían, que al pasar de los años fue desplegando a la comunidad local para acoger de la mejor manera a los peregrinos cada 20 Enero..
Importante es recordar que dicha imagen, milagrosamente fue salvada de un incendio en la Iglesia parroquial que asoló, a su vez, a la municipalidad, al hospital, al retén de Carabineros y a la casa parroquial, siniestro que viene a la memoria de mucha gente que forma parte de los antiguos parroquianos de Perquenco.
(Grupo FB I love Stgo.)
1927
—————————–
1926
Fallece en Concepción Agustin Castellon Plaza de los Reyes, nac.1875 y hermano del Tata Javier.
Concepción – Cerro Caracol: Inauguración Mirador en conmemoración de los caidos de origen penquista durante la Gran Guerra 1914-1918, tanto alemanes como británicos,
M.Hortensia Harriet G. y Lucrecia Perry R., las dos abuelas de los Gumucio Castellón
—————————-
24 Feb., en la plaza de Victoria
Se han juntado en la plaza de Victoria las familias Castellón Perry (de Parlamento) y Harriet Godomar (de Adencul).
Atrás en ambos extremos, Julio Saez Morales y Javier Castellón Reyes (sic)
Sentados: Alberto Castellón Cuevas, Maria Perry de Saez, M.Hortensia Harriet de Gumucio con Inés Castellón P., Adriana Gumucio (la negra), Carmen Castellón P., Lucrecia (Luca) Perry R. (de luto por la muerte de su padre?), M.Estela / Maruja Castellón P., Filomena / Mena Harriet G., Isabel / Chabela Castellón P., Gabriela Rauch G., Melita Perry Vega, Olga Harriet G., Evelyn Perry Vega, Graciela Harriet G., Hilda Perry Vega.
Foto sacada por M.Gabriela en museo de Lota, año 2010
———————————————————————————
3 Junio – Casa en la iglesia de Lautaro Ines Castellon Peña, hija de Aristelia Peña y de Carlos Castellon Bello (1885-1946, primo hno.de Javier Castellon) con Manuel Rodriguez Urrutia, coronel de ejército. Hijos Jose Manuel y Maria Inés Rodriguez Castellon.
Entrada a la SOFO en Av.Alemania
Museo Bellas Artes en Santiago
Gabriela Rauch con Carmen, Maruja, Chabela, Luqui e Inés Castellón Perry
—-
En agosto muere Rodolfo Valentino, el gran galán del cine mudo
La familia Castellon Perry solia ir de vacaciones a Viña por estos años
1926
————————————
1925
Casa Picasso en Temuco
Fuente: Adriana Garcia Picasso
—- oo——
En Santiago comienza el loteo del Fundo Los Leones
—————
Panorámica de Recreo
Por 1era. vez un automóvil va subiendo el San Cristóbal
Fallece Enrique Perry (n. Valpo. 1856) a bordo del barco en que regresaba a Chile después de un viaje a Europa.
Un golpe duro para la abuela Lucrecia ya que es la cuarta muerte de alguien cercano en un lapso de 11 añoa: su madre Manuela Rauch en 1922, su abuela materna Isidora Vega en 1918 y su único hermano, Luis Enrique en 1914.
28 – 8: Enrique Perry fallece a bordo del barco que lo traía de vuelta luego de un viaje a Francia. Su amigo y acompañante, el Dr.Aninat, obtiene autorización para que su cuerpo no sea lanzado al mar sino que colocado en un ataúd sellado. El 5 Sept. sus restos son desembarcados en Bs.As. y llevados por tierra a Concepción.
Parlamento – Carmen, Chabela, Adriana Gumucio, Inés y Maruja
Soldados custodiando La Moneda después del golpe de estado del 23 Enero
Fuente: Fotos históricas de Chile (FB)
Concepción
La catedral que tuvo que ser demolida luego del terremoto de 1939
1925
——————————————-
1924
ConcepciónLucrecia Perry con sus cinco hijas: La Luqui en brazos, luego Carmen, Ines, Chabela y Maruja.
Todas con delantal, idénticos zapatos y medias blancas.
En Parlamento entrada norte, Graciela Harriet Godomar, Maria Perry Vega, prima hna. de Lucrecia Perry Rauch (dueña de casa), Olga Harriet Godomar (mamá de M.Anastasia) y Carmen Castellon Perry.
______ __________
Apoquindo
A fondo la iglesia de los Dominicos
————————————-
1923
Enrique Aguiar llega un dia a Parlamento y le cuenta al Tata Javier que está vendiendo Collanco por estar en quiebra. El Tata le avisa a su suegro Enrique en Concepción quien compra el fundo.
Espectacular el sombrero de la Chabela
El regimiento Miraflores de Traiguén en maniobras
Aporte de Mario Muñoz en Traigueninos con historia (Facebook)
1923
———————————
1922
———————-
En Parlamento
Fotos Históricas de Chile
Zona aun campestre al oriente de Santiago (comparar con la foto de 1932)
Muy cerca de donde fue el Parlamento de 1641, a orillas del Quillen; al fondo tierras de los Tripañanes.
18 Octubre – Nace en Concepción Laura Inés Castellón Perry
Maruja, Ines, Carmen y Chabela
Concepción – La abuela Luca con una de sus hijas
Santiago – Puente Recoleta mirando hacia el norte. Al fondo la iglesia de la Recoleta Franciscana
(En la época colonial, a los religiosos que se portaban mal en el céntrico convento de La Cañada, actual Alameda, el superior los mandaba fletados a la Recoleta, ubicada en el aledaño de la Chimba)
———————————————
Fallece M.Manuela Rauch Vega, abuela materna de las Castellon Perry. Luego de su deceso el Granpa Harry que estaba muy afectado le pidió al chofer que al llegar a Parlamento fuera todo lo más tranquilo posible. Lejos de eso, el susodicho entró al sector de las casas tocando repetdamente la bocina.(M.Inis dixit).
Enrique quedó muy triste con esta pérdida y un amigo de Concepción, el Dr.Júnemann le organizó un viaje por el rio Paraná
En Parlamento, adelante Carmen, Chabela y Maruja
Santiago
1922
——————
1921
La cueca de las abuelas: Gabriela Rauch de huaso y de bigote, M.Hortensia Harriet entra con un – Aro, aro !!. Mientras la Mena Harriet acompaña con la guitarra, Luca Perry baila garbosa con tenida de escocesa.
——————————————————————
Mientras, en Copenhague un pariente Rauch escribe lo siguiente en el registro familiar:
«La conexión con Chile se interrumpió hace muchos años, Sabemos que Carlito Rauch está muerto, pero no sabemos cuándo ni dónde, si estaba casado y si tenía hijos o nó»
Escribe ésto Lauritz Peter Jessen (n.1861), un primo hermano del mencionado Carlito y de M.Manuela Rauch, la mamá de la abuela Lucrecia. De profesión arquitecto, su archivo familiar se conserva en la Biblioteca Real en Copenhague *.
La anotación se refiere desde luego a Carlos Rauch S., que siendo aún niño habia sido enviado de Lebu a Dinamarca, donde se educó y adiestró en el arte de la curtiembre. Casado en 1888 con Julia Godomar, son los padres de Gabriela Rauch. El retrato de la mamá de Carlito, de apellido Schletting (m. en Valparaiso a poco de llegar a Chile) estaba en la pieza del piano en la casa de Ejército. Cucho y Javiero, sin saber quién era, le decían la Pocahontas, por los supuestos rasgos amerindios de la bisabuela. Así de rápido se va perdiendo a veces la historia familiar.
——————————————–
* que yo visité en el 2011 / JCG
——— ===== ———-
1921
Las bellas veraneando en Zapallar
(Grupo FHC)
El parque en Parlamento todavia en formación

Obsérvese el porte modesto del Wellingtonia, cuando todavia no se pegaba el estirón
1921
—————————-
1920
Un gran incendio consume buena parte de la iglesia y colegio SSCC Padres Franceses de Alameda
———————————————-
Plaza de Nueva Imperial
Cuatro cuadras al poniente queda la Av.Castellón, en honor al bisabuelo Carlos Castellón Larenas que estuvo para öa fundación..
Bastante incongruente el nombre de la plaza de Nueva Imperial ya que Pedro de Valdivia fundó en 1551 La Imperial, la actual Carahue, 30 kms. al W.
Guillermo y Enrique Perry Willis
24 Junio – Nace en Concepción Isabel (Chabela) Castellón Perry
Avenida Alemania
Foto aporte de Chiqui Alfredo Lorenz en Temuco Antiguo en Imágenes
El vecino de Parlamento?

Fuente: Chile del Ayer
Stgo., cerro Santa Lucia e iglesia del Carmen
1920
——————————–
1919

Juan Harriet Godomar (b. Lebu 31 enero 1887, + Santiago 17 abril 1971), casa en Valparaiso(20 Abril)
Teresa Nef Videau [b. Tolón, Francia; hija del Vicealmirante Francisco E. Nef Jara y Teresa Videau Espic. Hijos Harriet Nef:
– Maria Teresa (Tere) (nac.1920, m.2019)
– Rosa (Rosy)
– Mariana (Manina)
– Patricio, cc. Marta Espic.
– Carmen, cc. Fernando Sandoval
– Ines, cc. Tomas Bascuñan Edwards
Juan Barriet trabajó la hacienda Adencul y fue alcalde y gobernador de Victoria. Citado con aserradero en Victoria 1905; citado como uno de los principales propietarios de Victoria.

Llega por estos años a Parlamento un señor Borman, muy correctamente vestido. Se presenta ante la abuela Maria Manuela Rauch, se los guantes y saluda,- Fulano Borman, chanchero.
El hijo Gustavo sigue el oficio de su padre y faena los chanchos durante años en Parlamento y fundos vecinos. Llegaba con su equipo, fondos, cuchillos etc y trabajaba con sus ayudantes, él de impecable delantal blanco. Una hija se casó con un Compagnon, con descendencia Compagnon Borman / contado por Chabela.
Se cuenta de una tia, no precisamente famosa por su belleza que era muy aficionada a las tertulias y se volvia tarde a su casa, sola y por calles solitarias. Una vez alguien le pregunto si no tenia miedo que le fuera a pasar algo y ella contesto, – De hecho me han llevado un par de veces pero al llegar al primer farol ahi mismo me sueltan y me dejan seguir camino …
14 Sept – Fallece en Santiago el tio Juan Agustin Castellón Larenas (n. Coelemu, 1844), Hijo de Agustín Castellón Binimelis y Javiera Larenas Rubio. Abogado y destacado político radical. Ministro de RR.EE. 1889, fue uno de los promotores de la Guerra Civil de 1891. Al iniciarse las hostilidades fue llevado preso a la isla Quiriquina, donde antes (1813) habia estado recluido su abuelo Juan Castellon Dupuy. Senador por Malleco 1909-12. Presidente del Senado.
Casado con Respicia Bello Donoso (n.1858) fueron los padres de
– Sara Castellon Bello 1889 – 1966

– Javiera Castellon Bello
– Ignacio Castellon Bello
– Carlos Castellon Bello nac.1885
– Amanda Castellon Bello
– Dolores Castellon Bello
———————————————————–
La elegancia de las abuelas, las tres de blusas con motivos florales. Gabriela Rauch Godomar, Lucrecia Perry Rauch y Maria Hortensia Harriet Godomar.
28 Junio – Se firma el Tratado de Versailles que pone fin a la Primera Guerra Mundial. Las durísimas condiciones que se le impusieron a Alemania – y el consecuente sentido de humillación y atropello – se consideran como un factor importante en el posterior surgimiento del nazismo.
https://en.wikipedia.org/wiki/Treaty_of_Versailles
Nace en Concepción Carmen Castellón Perry
Santiago – Vista hacia el oriente desde el San Cristóbal (Fotos Históricas de Chile)
Stgo.: Subiendo el San CristóbalFotos históricas de Chile (FB)
Carrera Traiguén – Victoria – fundo Santa Ester. Ganadores Alberto Moreno y copiloto Guillermo Aguiar dueño del Cadillac con que compitieron.
Recordemos que en 1919, en la Araucanía se contabilizaban casi 200 automóviles distribuidos de la siguiente forma: Temuco 70, Traiguén 45, Angol 27, Victoria 19, Lautaro 13, Galvarino 7, Nueva Imperial 6, Collipulli 3, Chol Chol 2, Carahue 1.
——————————-
1918
Santiago – La Fuente Alemana, al fondo se divisa la estación Pirque
Javier Castellón es nombrado alcalde de Concepción. Permanece en el cargo hasta 1921.
19 Abril – Nace en Concepción Carmen, 2a. hija de Lucrecia Perry y Javier Castellon
27 Junio – Fallece en Concepción la madre de Manuela Rauch y abuela materna de Lucrecia Perry, Isidora Vega Palma (n.1839), hija de Manuela Palma y Eujenio Vega
Julio – Fallece en Stgo. Carlota Bartholin Guarda (n.1836) viuda de Felipe Godomar, madre de Julia Godomar (abuela de Javiero y Cucho) y de Rosa Elvira Godomar (abuela de Alejandro Gumucio).
Carlota era prima 4o.grado de Ramon Guarda Urriola, que vivió un tiempo en Lautaro y falleció en Temuco
Foto y datos aportes de su nieto Felipe Guarda, de Victoria
18 Dic. – El teniente de la Escuela de Aviación Dagoberto Godoy hace la primera travesía en avión de la cordillera, aterrizando en las cercanías de Mendoza
Nacido en Temuco 1893, la ciudad le regala un puñal de oro y 50.000 $
Providencia

Monolito al presidente Ambrosio O´Higgins
11 Noviembre, 11 hrs (1918): Luego de firmado el armisticio temprano ese dia, se da termino a la Gran Guerra.
1918
—————
1917
Revista Caras y Caretas de Buenos Aires
En Europa sigue intensa la Gran Guerra y el 13 Junio Alemania efectúa el primer bombardeo diurno de Londres. Catorce bombarderos Gotha G volaron sobre Essex y dejaron caer sus bombas en varios distritos.
Tan solo en el East End, de donde venían los Perry, hubo 104 víctimas fatales y 423 heridos.
El incidente más grave fue en una escuela básica en Poplar, la Upper North Street School, en la una bomba atravesó el piso superior de la alumnas, el de alumnos en el piso debajo y finalmente estalló en la sala de párvulos. Murieron 18 alumnos, de los cuales 16 tenían entre 4-6 años.
La tragedia causó gran conmoción en todo el reino y en Concepción tiene que haber impactado gravemente a Enrique Perry, cuyos padres, Eliza y Thomas, nacieron y vivieron de jóvenes justamente en el barrio de Poplar.
El 23 Septiembre tiene lugar sobre el frente en Bélgica el célebre combate aéreo en que muere el teniente Werner Voss, con 48 victorias. El as alemán, de 20 años, fue abatido luego de enfrentar en solitario a toda una escuadrilla del Royal Flight Corps.
Teresa Wilms Montt
Publica este año sus libros Inquietudes sentimentales y Los tres cantos
Estación F.C. de Concepción (Foto Chile 1900)
————————————————–
26 Diciembre – Nace en Concepción Maria Estela / Maruja, hija mayor de Lucrecia y Javier.
Marzo – Comité PRO Universidad de Concepción
La primera reunión formal en pro de esta iniciativa se realizó el 23 de marzo de 1917, día en que se reunieron en la sala de la Alcaldía respetables vecinos de Concepción, con el objeto de lograr dos sentidas aspiraciones: la creación de una Universidad y de un Hospital Clínico para Concepción.
En la oportunidad y previo a un detenido cambio de ideas acerca de la necesidad de establecer un centro universitario que sirviera a toda la región sur del país, se acordó designar de entre los concurrentes, un Comité Ejecutivo encargado de iniciar los trabajos pro Universidad y Hospital Clínico, creyéndose conveniente unir las dos ideas, pues se pensaba que la primera no podría subsistir completa sin el segundo, por ser éste la base de la futura escuela de Medicina.
El Comité Ejecutivo quedó integrado por las siguientes personalidades del acontecer penquista: Enrique Molina, Edmundo Larenas, Romilio Burgos, Víctor Bunster, Esteban Iturra, Julio Parada Benavente, Dr. Virginio Gómez, Pbro. Guillermo Funemann, Pbro. Obligario Sáez, Aurelio Lamas, Abraham Valenzuela, Alberto Coddou, Dr. Pedro Villa Novoa, Dr. Samuel Valdivia, Arbarraín Concha, Samuel Guzmán García, Javier Castellón, Dr. Cristóbal Marffn, Vicente Acuña, Federico Espinoza, Dr. René Coddou, Abraham Romero, Héctor Rodríguez, Arturo Sandoval, Augusto Rivera Parga, Agustín Castellón, Luis David Cruz Ocampo, Teófilo Hinojosa, Desiderio González, José del C. Soto, Carlos Soto Ayala, Carlos Roberto Elgueta y Joselín de la Maza; los cuales quedaron facultados para formar comisiones que recorrerían el sur del país, formando comités encargados de cooperar con la gran tarea emprendida.
——————-
Alcalde de Perquenco es Enrique Perry W. Por su iniciativa se cambia el nombre de Municipalidad de Quillem a Municipalidad de Perquenco.
————
Estación de Carahue
Accidentes
El crecimiento en Santiago del parque automovilístico en los últimos 20 años ha sido enorme. Ésto se refleja en la gran cantidad de choque y atropellos
1917
————————
1916
Lautaro
Matrimonio en Concepción de Javier Castellón Plaza de los Reyes (hijo de Carlos Castellón L. y Estela Reyes) con Lucrecia Perry Rauch (hija de Enrique Perry W. y M.Manuela Rauch V.)
Perquenco – Bajo el mandato del primer alcalde, Enrique Perry, se lleva a cabo la puesta de nombres a las calles. “Las calles de Norte a Sur empezando por el Poniente se llamarán: Avenida Brasil, Calle Aníbal Pinto, Lastarria, San Martín, 21 de Mayo, Balmaceda, Bilbao, Avenida Nicasio de Toro, Calle General Saavedra.”
Lucrecia / Luca vestida a la usanza mapuche
Calle Santa Cruz
(fuente CA Stappung)
28 Oct – Muere en combate el gran as de la aviación alemana Oswald Boelcke
Tal era su fama y prestigio que, aun en plena guerra, los ingleses le rindieron honores desde el aire para su funeral.
———————————-
12 Nov – En un extraño caso de histeria colectiva en USA, Charlie Chaplin es visto en forma simultánea en 800 partes distintas.
1916
——————————————–
1915
Madre e hija (?) paseando por el centro de Santiago
(FHC)
—————–
Fundo Santa Rosa de Adencul
Sobre el caballo: Graciela y Mena Harriet G., Tito Gumucio Harriet. Alejandro Gumucio Vives y M.Hortensia Harriet G., de pie sobre el columpio Olga Harriet G.
Sentados: Juan Harriet Godomar, Rosa Elvira Godomar Bartholin, Carlota Bartholin Guarda y Julia Godomar Bartholin; sentada en el columpio Gabriela Rauch G.
Graciela Harriet (Piñoy o Tolito), un gavilán (?) N.N., M.Hortensia Harriet, Juan Harriet padre, atrás N.N. y Gabriela Rauch Godomar.
Las chiquillas lo pasan bien en la playa: Lucrecia (atrás izq.), Olga, Marta del Rio y Raquel Larenas,
prima 2a. del Tata Javier.
1914
Bastante osado era el Granpa Harry, viaja en plena Guerra Mundial, acompañado por su hija Lucrecia, a Nueva York. Atraviesan el recién inaugurado Canal de Panamá.
Llegan en The Almirante procedentes de Cristobal, Panamá.
A Ellis Island
Buena situación ha de haber tenido el Granpa Harry pensando que se hace este viaje tan sólo un año después de la crisis económica de fines del 14. Chile y otros paises sudamericanos se vieron muy afectados por el inicio de la Gran Guerra, con una abrupta caida de las exportaciones. Mucha gente – presa del pánico – sacó su dinero de los bancos lo que no servía de mucho ya que el peso chileno no era convertible. La crisis era un hecho y el Banco Italiano tuvo que cerrar sus puertas (1)
——————————————————————————————–
(1) R.Roberts (2013). Saving the City. The Great Financial Crisis of 1914. Oxford University Press, p.216
En viaje que Enrique Perry hizo anteriormente a Inglaterra es más que probable que haya estado con parientes Perry y Willis, entre ellos por ej. su primo hermano George William Willis (1853-1940)
Santiago – Construcción del Instituto de Humanidades Luis Campino
28 Julio 1914 – Después de varias semanas de creciente tensión en Europa, Austria-Hungria inicia el bombardeo de Belgrado, poco antes de la medianoche, dando asi inicio a la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) que dura hasta 1918.
7 mayo – Tragedia del Lusitania
Enrique Perry estaba subscrito a la revista y muchos años después se conservaba en Parlamento la colección casi entera
———————————————-
El ramal ferroviario inaugurado, a partir de la estación de Púa de la línea central de la Red Sur de Ferrocarriles del Estado, al pueblo campesino de Curacautín, en octubre de 1914, fue uno de muchos tendidos durante la época de mayor actividad en la construcción ferroviaria en Chile. Esa actividad fue impulsada por los dos objetivos gubernamentales de promover la integración del territorio nacional y de fomentar el desarrollo socioeconómico, y facilitada por las enormes sumas dejadas en los cofres estatales por los derechos de exportación del salitre. En esos momentos, el ramal a Curacautín no tenía significación especial, pero luego se iba a convertir en un punto de despegue para un potencial ferrocarril transandino del sur.
Enrique Perry habia adquirido una propiedad en Púa, pensando en la plusvalía que se iba a producir con este proyecto ferroviario.
——
1 Nov – Batalla naval de Coronel
La batalla se da entre un escuadrón al mando del Vicealmirante Maximilian von Spee y un escuadrón de la Royal Navy comandado por el Contra Almirante Sir Christopher Cradock. La superioriodad de los buques alemanes les permitió una fácil victoria, logrando hundir dos cruceros enemigos. Sin embargo eso fue al costo de la mitad de las municiones, las que von Spee no tenia posibilidad de reemplazar.
Segun escuché yo una vez, los disparos de los buques durante el combate se escucharon hasta en Collanco, lo que no parece muy creible / JCG
Después, von Spee ya sabia lo que le esperaba. Estuvo con su escuadrón en Valparaiso un par de dias y en una recepción una dama porteña le regaló unas flores, él las recibió gentilmente y le dijo, – Gracias señora, son flores para un muerto, es tan sólo cosa de dias.
Grupo FB Atracaron en Valparaiso un dia
La escuadra de Graf Spee abandona Valparaiso y va al encuentro de su destino. La Royal Navy está esperando en el Atlántico sur y el escuadrón alemán es derrotado y destruido en la batalla de las islas Falkland / Malvinas,
El Teniente Alejandro Bello despega con su avión de Lo Espejo y desaparece hasta el dia de hoy. Se desplomó con su aeronave en el mar o en la Cordillera de la Costa.
——————————————-
1914
Grupo FB Fanáticos del tren
———————————————————
Fallece, en circunstancias poco claras, el hermano único de la abuela Lucrecia, tio Luis Enrique Perry Rauch, casado con Isabel del Rio. Vivian en Vertientes.
Está enterrado en el mausoleo de los Perry, cementerio de Concepción.
Valparaiso, muelle de pasajeros.
Historia fotográfica de Vakparaiso
—
————————
1913
Casa de familia Hareriet calle Catedral 1475
Cuatro generaciones: M.Hortensia Harriet de Gumucio apoyada en su abuela Carlota Bartholin Guarda (1836-1918), madre de Rosa Elvira Godomar * atrás de pie con su nieto Alejandro Gumucio H., nacido 17 abril 1913.
——————————————————–
* y de Blanca Julia Godomar, abuela de Javiero y Cucho, por ende primos 2o. grado de Alejandro / Tito.
Referencia que aporta Alvaro Castellón C.:
DECRETO N.º686.- Abril 19, 1913.- Se otorga el Exequatur de estilo a las Letras Patentes que acreditan al señor Javier Castellon en el carácter de Cónsul ad-honorem del Ecuador en Concepción”. BOLETIN DE RELACIONES ESTERIORES. Santiago de Chile. Imprenta “La Ilustración”. Año III Abril de 1913, Núm. 33, p.249
El Tata Javier de pie al costado izq.
17 Marzo – Nace en Santiago, Alejandro Gumucio Harriet, hijo de M.Hortensia Harriet Godomar y Alejandro Gumucio Vives.
—————————-
18 Octubre – Nace en Concepción Jorge Durán, hijo de Josefina Durán y Javier Castellon Reyes.
—————————–
Theodore Roosevelt recorre en sur de Chile y queda impresionado con el lago Todos los Santos.
Su viaje de Pto.Varas a Neuquén
De ahi siguió a Bahia Blanca y Buenos Aires
1913
——– xxx ——
1912
Grave crisis municipal en Perquenco
Estos hechos surgen una vez realizada la elección de municipales llevada a cabo el 3 de marzo de 1912, y dan cuenta de la picardía política que llevó que Perquenco tuviera por un lapso de tiempo dos municipalidades, una constituida por autoproclamados municipales y en otra los miembros elegidos oficialmente y ratificados por el Colegio Electoral de Traiguén. Este último grupo no pudo entrar en sus funciones porque en el momento de hacerlo se reunieron en la sala municipal unos cuantos individuos protegidos por el subdelegado que disponía de la fuerza pública, impidiendo que los verdaderos municipales constituyeran la Corporación, iniciando los autoproclamados el ejercicio de municipales.
Los verdaderos municipales habían sido proclamados el 5 de marzo por el Colegio Electoral obteniendo las más altas mayorías de sufragios los señores Carlos Petit, Nicanor Martínez, Juan Bautista González, Alejandro Retamal, Ismael González, Anatolio Abarzua, Guillermo Aguiar, Manuel Antonio Caro y Bernardo Gacitúa. Por su parte las personas que ocuparon las instalaciones municipales y del cuartel de policía, impidiendo el funcionamiento de forma efectiva de los realmente elegidos como miembros del municipio, autoproclamándose como tales, fueron los señores Federico Thieme, Moisés Pantoja, Carlos Palacios, Armando Jobet, Domingo Nahuelcura y Javier Quezada, quienes habiendo figurado como candidatos en la elección, no obtuvieron poderes por haber quedado en minoría, según el acta de escrutinio.
Pocos días después, 9 de mayo, don Nicanor Martínez, elegido primer alcalde por el primer grupo, se presentó ante el Juzgado de Letras de Traiguén, exponiendo que el segundo grupo de personas encabezadas por el señor Federico Thieme, que se había reunido sin poderes del Colegio Electoral, continuaban usurpando las atribuciones de la Municipalidad legítimamente constituida, pues se había apoderado de las oficinas municipales y del cuartel de policía y ejercía de hecho la administración de los servicios locales. Pedía, en consecuencia, que el Juzgado mandara ponerle en posesión del cargo de Primer Alcalde, entregándosele las oficinas y el cuartel de policía, ya que las personas que se encontraban haciendo uso de estas instalaciones y haciéndose llamar municipalidad carecían de título para ello no representando autoridad alguna frente a la administración comunal.
El Juzgado dio a esta presentación el curso que estimó apegado a derecho y continúo sustanciándola diciendo que “los ciudadanos que, según las actas originales del escrutinio general y de los poderes que se presentaren extendidos en la forma prescripta en la ley de elecciones es, acreditaren su elección como municipales”.
Este hecho que captó la atención de la opinión pública a nivel nacional, enfrentó no solo a los miembros de ambos grupos que se disputaban la administración del municipio, sino también a miembros del poder legislativo que haciéndose parte por uno u otro bando expusieron sus puntos de vista tanto en las respectivas cámaras de diputados y senadores como a través de medios de información.
El diputado por Traiguén, señor Smitmans, contestó el discurso del diputado por Angol, señor Riveros, quien tomó parte del grupo de los autoproclamados municipales, ratificando lo expresado por el señor Gonzalo Bulnes, representante de la Provincia de Malleco ante la Cámara de Senadores, diciendo: Para el señor Rivera la Municipalidad legítima es la que preside el señor Thieme y el señor Aguiar. El senador por Malleco, señor Bulnes, dejo la verdad en su lugar, como ya lo sabe el país, la verdadera y legitima Municipalidad de Perquenco es la constituida por el Primer Alcalde señor Nicanor Martínez. Con los anterior se deja claro para la Cámara de que la causa que defiende el señor Riveros, es de aquellas que no tienen defensa.
Pese al conocimiento de la opinión pública, a la discusión del tema en ambas cámaras legislativas, las argucias llevadas a cabo por el grupo encabezado por el señor Thieme impedía y dilataba la asunción de los funcionarios municipales elegidos y ratificados para la comuna de Perquenco, mediante la utilización de resquicios legales que intentaban impugnar los veredictos emitidos inclusive por la máxima instancia judicial nacional como es la Corte Suprema, la cual desechó cada uno de estos argumentos dictaminando lo que ya era sabido por la opinión pública en general, todas las instancias municipales como también las investiduras como autoridades corresponden al grupo del señor Nicanor Martínez, debiéndose trasladarse a la comuna de Perquenco inclusive el Ministro de la Corte señor Zenteno Barros, para ejecutar el dictamen judicial que impugnaba las reclamaciones realizadas por el señor Thieme y otros, sobre fraude electoral y posesionar al señor Martínez y demás miembros que obtuvieron las primeras mayorías como legítimos municipales de la comuna. Finalmente y luego de este revuelo público, este singular episodio, en que por única vez a nivel nacional dos grupos distintos, uno encabezado por el señor Thieme y el otro por el señor Martínez quienes presentaban con anterioridad diferencias de carácter político-ideológicos, constituyeron municipios paralelos para una misma comuna. Poniendo a Perquenco, por primera vez, en el centro noticioso nacional marcando un hito en la política de perquenquina durante las primeras décadas del siglo XX.
Juez de Tomé durante muchos años
——————————-
Santiago
Plaza Italia bien nevada
El monumento, homenaje de la colonia italiana al centenario de Chile llevaba ahi menos de dos años.
En el camino de Providencia el monolito mandado hacer por Ambrosio O´Higgins con motivo de la construcción de los tajamares del Mapocho.
(foto de Ernesto León fechada este año)
———————————————
Quito – Diciembre

Matrimonio de M.Mercedes Velasco con José Ignacio Donoso Barba, padres de José Ignacio Donoso Velasco
——————————————-
Concepción
Javier Castellon Reyes
(foto proporcionada por Alvaro Castellon C.)
—————————-
1912
—————————-
1911
Parlamento
Dos extraordinarias fotos que bien resumen una buena parte del cuadro familiar de fines del siglo 19 y comienzos del 20.
Los Harriet han llegado de visita desde el fundo Adencul, cerca de Victoria
– Isidora Vega Palma (n.Concepción 1839), viuda de Ludwig / Luis Rauch (n.Copenhague 1827)
– Enrique Perry Willis (1856-1926), dueño de casa y casado con
– M.Manuela Rauch Vega (m.1922, hija de Isidora y Luis)
– Juan Harriet Godomar, casado con su prima
– Rosa Elvira Godomar Bartholin, padres de
– M-Hortensia Harriet Godomar
– Lucrecia / Luca Perry Rauch (casa con Javier Castellón en 1916)
sentados:
– Luis Rauch Athens
– Julia Godomar Bartholin (viuda de Carlos / Carlito Rauch Schletting, m.1904; hna de Rosa Elvira)
– Luis Enrique Perry Rauch (m.1927 aprox.)
– Gabriela Rauch Godomar (1891-1968)
Como se puede apreciar, el lazo de unión aqui son los dos hermanos Luis y Emil Rauch, ambos ya fallecidos
Ese mismo dia
Los mismos que en la foto más arriba, solo que se agrega Juan Harriet Godomar, en 1era, fila al lado de su prima Gabriela. Obsérvese que el perro, el Pinta, es a todas luces antepasado del Jack y el Bonzo, canes que los mayores recordaremos
1911
——————————————–
1910
El año se ve marcado por la accidentada celebración del 1er. Centenario de la república.
——
La Sociedad Agrícola del Sur, fundada en 1881, tiene por presidente a Aurelio Manzano Benavente y vicepresidente a Enrique Perry. Entre los directores figuran Benito Binimelis. Entre los socios corresponsales figura en Traiguén Pablo Rios, amigo de Juan Harriet G.
Inauguración del F.C. Trasandino
Crucero Chacabuco empavesado en celebración del centenario
Fue reacondicionado a inicios de los 40 y estuvo en servicio activo hasta 1950 !
—————-
Stgo. – Av.Ejército. con Toesca. La iglesia de San Lázaro con la torre antigua que luego se derrumbó
Gente fina va de paseo al Parque Cousiño (FHC)
En la casa contigua a la iglesia vivía la familia Fernandez Solar, ahi se crió pues la futura santa Teresita de los Andes.
Intendente Alejandro Larenas Fuenzalida y senador Juan Castellon Larenas
Familia Velasco Bravo
Moisés Velasco Maturana, Dolores Bravo Aravena e hijos.
Checho Velasco (abuelo de los Velasco Castellon) de uniforme
(aporte de Pancho Velasco O.)
En Septiembre de ese año de 1910 hubo grandes celebraciones con motivo del Centenario de la Independencia del país. Sin embargo las festividades tuvieron ribetes bastante trágicos. El Presidente Pedro Montt, que asumió en 1906, se enfermó poco antes y partió a Alemania donde falleció el 16 de agosto de 1910. Antes de su partida hubo que enfrentar el dilema de la sucesión, que le correspondía a su vicepresidente, el ministro del Interior Agustín Edwards Mac-Clure. Sin embargo, este no disimulaba su intención de alcanzar la Presidencia y no era el favorito de Montt, quien eligió como reemplazante interino a su amigo Elías Fernández Albano, quien también muere de una fulminante enfermedad el 6 de septiembre de 1910.
El dia 8 de septiembre, casi de vuelta del cementerio y del sepelio de Fernández, se celebra la convención de los partidos que conformaban la coalición liberal, que no estaban dispuestos a suspender sus beligerancias por muertos más o muertos menos. Asi, por esos días del centenario el país se debatía entre festejos, velorios y debates. Por fin, a Fernández le sucedió el ministro más antiguo, Emiliano Figueroa Larraín, quien finalmente, presidió las fiestas conmemorativas, aunque en verdad los politicos en sus diferentes partidos estaban más preocupados de la sucesión presidencial que del bullado centenario.
Emiliano Figueroa Larrain.
Vicepresidente fines 1910 y Presidente 23/12 1925 – 10/05 1927. Sucedido por Carlos Ibañez del Campo.
El desaparecido Castillo Terpelle, Traiguén
Fallece en Santiago Adelaida Larrain Palazuelos, n.1824. Casada con Fco.Javier Gumucio Echichipea, llegado de Cochabamba, son los padres de los hnos.Gumucio Larrain. Entre ellos el doctor Gabriel Gumucio L., abuelo de Alejando Gumucio Harriet (1913-1996)
1910
—— oooo ——-

M.Hortensia Harriet Godomar, Gabriela Rauch Godomar y Lucrecia Perry Rauch.Se puede apreciar que no está terminada aún la ampliación de la casa, cuando se conservaron los antiguos barrotes que protegían las ventanas que ahora quedaron como interiores.

Haciendo el trencito, al medio Lucrecia, Gabriela y M.Hortensia
Victoria recibe la visita del presidente Manuel Montt
Gorbea
Diciembre -. Nace en Concepción Fernando Campos Harriet (m.2002).
Diciembre – Feroz incendio en Temuco en que arden varias manzanas
1908
——————————————
1907
8 Enero – Fallece en Santiago Manuela de la Guarda (nac.1819), viuda del danés llegado a Chile Juan Bartholin. Abuela materna de Rosa Elvira y Blanca Julia Godomar Bartholin.
——–
Enrique Perry le compra a Cooper el fundo Vertientes. A su vez Cooper le habia comprado a Munro que se habia adjudicado esas tierras cuando el remate de 1885
——————–
Por iniciativa del regidor Fernando Córdoba, se traslada la sede comunal de Quillem Viejo a la vecina localidad de Perquenco donde ya se concentra la actividad comercial ; se sigue llamando Municipalidad de Quillem (hasta 1917). ![]()
21 Diciembre – Iquique, masacre en la Escuela Santa Maria de obreros de las salitreras. Al mando de las tropas está el coronel Silva Renard.
1907
————————————
1906
Perquenco – Remate de suelos fiscales. Los fondos obtenidos estaban destinados a la construcción de un hospital, lo que no se materializó.
(fuente,JA.Valderama)
Stgo. – Palacio Cousiño en calle Dieciocho
Chillán, donde se hacían los enganches de mano de obra para trabajar en los campos de Malleco y Cautin
16 agosto – Grave terremoto afecta Valparaiso
La corbeta General Baquedano en gira por Europa, recibe en Sebastián, España, la infausta noticia del terremoto en Valparaiso.
La corbeta escuela va al mando del Vicealmirante Francisco Nef Jara
Padre de Teresa Nef (tia Tere), casada con Juan Harriet hijo (m.1980), padres de los hnos. Harriet Nef, M.Teresa (n.1920-2019), Carmen, Mariana, Rosa, Ines y Patricio.
EnTerreno Chile – Fotografía de Odber Heffer.
. A la izquierda, el edificio diseñado por el arquitecto Joaquín Toesca y que alguna vez fue Palacio de la Real Aduana, sede de la Biblioteca Nacional y luego de los Tribunales de Justicia. Hoy funciona como Museo del Arte Precolombino.
——————————
A la derecha el edificio del Real Tribunal durante la Colonia y a continuación (fuera de la foto) estaba la casa de los Gumucio Larrain, que fue expropiada en 1900 (ver año) para la construcción del monumental y actual Palacio de Tribunales
En Quino, Alberto Cousiño inaugura gran criadero de vacunos normandos. Llega importado el muy premiado toro Bolero (Valderrama)
Fusilados por asesinato con alevosia. Uno de los ajusticiados Jose Miguel Martinez dejó el siguiente testamento:
La Stella Dell´Araucania
1906
————————————————
1905
Valdivia (grupo FB Chile del Ayer)
Playa de Penco
Lebu CASA EBENESPERGUER, con HOTEL ROCHA
Semana Santa en Santiago
Saliendo de la catedral

Santiago, Av.Delicias, feria navideña
————
Fallece el gran novelista Jules Verne
Octubre 1905 – El mitin o huelga de la carne, con graves disturbios en Santiago
(Museo Nacional de Historia)
En octubre, el Cómite Central de Impuesto al Ganado apoyado por el Partido Democrático hizo un llamado a manifestarse en contra del impuesto a la carne argentina. Este impuesto benefició a los grandes productores de carne en Chile en desmedro de las clases populares que no podían acceder a precios elevados. Por esta razón, se extendió la convocatoria al movimiento social, el que se reunió fuera de La Moneda para extender su petición al presidente Germán Riesco.
La aglutinación de gente y la influencia de las ideas anarquistas que, según el historiador Sergio Grez, «tendían a estimular acciones directas», provocaron que muchos de los asistentes comenzaran a ocasionar destrozos y riñas. Junto a esto, la seguridad no estuvo bien cubierta ya que el ejército no estaba en Santiago y no se pudo controlar la manifestación a tiempo. La creciente violencia y descontrol de la situación hizo que el presidente Riesco llamara de urgencia al general Roberto Silva Renard, quien se devolvió a Santiago y aplastó la manifestación con las armas. El número de muertos bordeó las 200 personas.
1905
————————–
1904
Crucero protegido Pres-.Errázuriz
Javier Castellon Reyes
3 Marzo – Fallece en Santiago Carlos «Carlito» Rauch Sletting, hijo de Emily Sletting y Emilio Rauch, padre de Gabriela Rauch Godomar y abuelo materno de Javiero y Agustin Castellón Rauch
1903
Grupo FB Chile del Ayer
————–
Fotos Temuco Antiguo
Ruinas de la antigua Villarrica
El plano de las ruinas de la Villa-Rica española pertenece a la colección familiar del vecino Ruperto Vargas. Fue levantado topográficamente por el general Emilio Körner y diseñado por Otto Gudenschwager; el documento data del año 1903. El texto superior izquierdo del plano indica las medidas técnicas de superficie y antecedentes de los ejecutores. El inferior derecho detalla la ubicación de los edificios de importancia arquitectónica colonial: conventos, fortificaciones, edificios públicos, casas de principales, molinos, etc.
Grupo Arqueológico Villarrica
2 marzo – El Mercurio
Lota – Un grupo de marineros amotinados da muerte a James Condon, cuñado de Enrique Perry
Isabel del Campo Mullins, descendiente de una Condon Perry (o sea de una prima hermana de la abuela Luca), cuenta que hay varias teorias de porqué mataron a James Condon:
1. Los amotinados se equivocaron de persona.
2. Los marineros amotinados se la tenían jurada por algun agravio o abuso sufrido.
3. Tenía amores con Isidora Goyenechea y fue por encargo de alguien. ( ….. la menos probable 🙂 )
——– oooo———-
Villarrica, 20 años después de su fundación. Los misioneros capuchinos han inciado su labor,
Grupo FB Villarrica antigua
——————————
1902
Cia. de Bomberos Germania de Valdivia en ejercicios
Lota
Cuando Enrique Perry estaba dejando Lota y ya trabajando Parlamento
———
Muere en Concepción Juan José Plaza de los Reyes Basso (nac.1827); quien pronunciara la célebre frase: Prende la vela Micaela !!
Casado con su prima Micaela Plaza de los Reyes, son los padres de Estela Reyes Reyes, es son decir los abuelos maternos de Javier Castellon.
Palacio Ducal en Viña del Mar
——————
Parlamento
La primitiva casa estaba ubicada frente a donde después se construyó el establo. Este año (aprox.) se traslada a su lugar actual, a unos 80 m. hacia el N y pronto se le hacen ampliaciones., comenzando por la galeria oriente.
———————–
Directorio del diario El Sur de Concepción
De pie el 20 a la der., Javier Castellón Reyes
Uno de los cuentos más celebrados de Tata Javier es ese de la fiesta de matrimonio en que unas invitadas llamaron a un primo que circulaba por ahi para que fuera a averiguar discretamente que manjares habia en el bufet. El aludido tomó muy a pecho su misión y les dijo, – Cuando vuelva, indicaré con un guiño del ojo izquierdo si está mejor lo caliente y con el otro si es de preferir lo frio.
Partió y volvió al rato, se acercó a las gráciles mandantes y les comunicó en voz baja, – Leve parpadeo del ojo izquierdo, paralización total del derecho ….
Lamentablemente la tradición no conserva el nombre del ingenioso explorador.
Agosto
– 15 Agosto: Gran baile en el Salón Filarmónico del Teatro Concepción.
La colonia inglesa celebra asi la coronación en la catedral de Westminster de Eduardo VII.
En diario El Sur escribe Agustin Castellon Plaza de los Reyes, tio abuelo (1875-1926), sobre este gran acontecimiento social en tres nutridas columnas; describe el decorado, la música, la danza, el bufett, la lista de damas que vestían de sociedad y los disfraces de damas y caballeros (Campos Harriet, Historia de Concepción, p.165)
– Caída del puente ferrocarrilero sobre el río Chol-Chol, frente a la ciudad de Nueva Imperial.
El tren había llegado a Temuco, y había seguido su marcha al sur, satisfaciendo ampliamente las expectativas. Sinembargo, el peso de los habitantes de La Imperial consiguieron que se hablara de un ramal a la costa. En los niveles superiores de Gobierno se plantea el hecho de que a Nueva Imperial llega mucha mercadería desde Europa, y que esos mercados son utilizados para exportaciones de productos de la misma región. Allí figuran las empresas Casa Francesa, Casa Navarro Hermanos, Casa Inglesa y Williamson Balfour. Fuertes corrientes industriales y políticas buscan el progreso de la ciudad, figuran el senador don Vicente Reyes, el almirante don Adolfo Nef, los diputados Orozimbo Barboza y Gregorio Urrutia, los que asimismo, están inmerso en la agricultura de la zona, y requieren de medios de transportes para sus productos.
En el año 1900, Pedro Alessandri se adjudica las propuestas para construir la vía ferrocarrilera de la costa. El tendido de rieles entre Temuco y Nueva Imperial no ofrece mayores inconvenientes, se establecen las estaciones de Labranza y Boroa para llegar a Nueva Imperial en los primeros días de mayo de 1902.
El ramal de Temuco a Nueva Imperial se ha hecho una realidad. Para seguir hasta Carahue se inician los trabajos en el puente sobre el río Chol- Chol, en base a maderas nativas: el roble pellín, el olivillo, el aromo, el canelo, el ciprés y la tepa.
El 5 de agosto de 1902, las autoridades, encabezadas por el Intendente de la Provincia de Cautín David Perry *, el Gbdor del Depto de Imperial Ignacio Anguita, el Alcalde de la comuna de Nueva Imperial Carlos Thiers, junto al juez , el párroco y el Jefe de Estación. Todos situados en un estrado en la entrada del viaducto. Al lado en otro estrado se ubicaba la Banda Instrumental de la Sociedad de Socorros Mutuos de Nueva Imperial, dirigida por el maestro Nicolás Naranjo, la que amenizaba el acto con aires marciales.
El tren que tendría la honrosa misión de inaugurar la línea ferroviaria sobre el río Chol- Chol, estaba compuesto por una locomotora, dos carros lastres, cargados de sacos de arena, y un carro de personal de vías y obras. El cual se encontraba en la tornamesa, esperando el momento de iniciar su marcha al futuro. Su maquinista Luis Fdo, Muñoz, su conductor Clianor Barril y su fogonero Guillermo Campos, parecen no estar muy conformes, mientras el fogonero se da a la tarea de preparar la máquina para la marcha. El maquinista se advierte nervioso, camina hasta el puente, seguido del conductor y del ingeniero. Las autoridades los ven pasar y entrar sobre el puente y caminar unos metros, se les ve intercambiar algunas frases, se ve al maquinista gesticular frente al ingeniero y a este hacer gestos con las manos.
«El puente no resistirá la vibración expansiva del paso del convoy», dice convencido, con un gesto fatalista el maquinista.
«El puente resiste mucho más peso», responde el ingeniero. El maquinista insiste, «no hay duda de que resiste mucho más peso pero no las vibraciones producidas por el paso del convoy… se caerá».
El alcalde se acerca para consultar si ocurre algo malo. Nadie le da una respuesta a su consulta. Vuelven atrás, y el ingeniero sube al final del tren, junto a un grupo de sus ayudantes, el maquinista pide que su ayudante se sitúe junto a la palanca que desengancha los carros de la locomotora, y que al primer problema suelte los carros y se afirme a la locomotora. El conductor le sugiere calma, señalándole que alterado no se puede maniobrar con la lucidez necesaria. El maquinista responde estar bastante calmado, pero muy preocupado por lo que puede ocurrir. El conductor sube en la locomotora.
El tren se acerca al puente en reversa. Lentamente comienza a entrar. El ingeniero de pie al inicio del convoy, saluda orgulloso a las autoridades.
El convoy entra en el puente, mientras la Banda Municipal interpreta la “Marcha Triunfal” de Beethoven . El primer carro ha sobrepasado la primera pilastra. Se siente un fuerte ruido… el puente cruje, se queja… el ruido se va transformando en estruendo. La locomotora se detiene. Un cambio en su dirección, suelta los carros y salta adelante, justo cuando todo el armatoste se viene abajo. El cambio de dirección de la marcha y el pitazo de auxilio, sobrecoge a la banda que cesa en su interpretación. Como una pantera herida se envuelve en vapor, mientras los carros caen dentro del puente al río. El ingeniero junto a sus ayudantes y unos cuantos obreros desaparecen en medio de las nube de polvo, escombros y agua que se levanta a varios metros de altura. El sueño ha terminado.
Versión algo resumida, ver http://www.amigosdeltren.cl/historia-ferroviaria/la-tragedia-de-cholchol
———————————————————–
* De los Perry de Ovalle.
22 Octubre – Un aviso en El Mercurio informa que han llegado a Santiago tres nuevos automóviles (La Gaceta de los Clásicos, nr.8, mayo 2010, p.9)
Dia en la playa en Constitución
(Chile del Ayer)
——————————–
1901
Lota Alto
(Grupo FB Jaime Histórico)
8 marzo – Perquenco, a 20 años de su fundación, recibe el título de Villa

Portal Fernandez Concha (inaugurado 1872)
Lucrecia Perry tiene 12 años y vive con sus padres, Manuela y Enrique, y su hermano Luis Enrique en Concepción
Javier Castellon tiene y vive en Concepción
Gabriela Rauch y su madre Julia Godomar, están por trasladarse o ya lo han hecho de Lebu a Santiago
—————————–
1901 – Se inicia el siglo 20
1900 – Fin del siglo 19
Auge de construcción proyectos de líneas férreas
Diario Austral, 7/5 2017
La ciudad de Lautaro, casi 20 años después que se fundara el fuerte Anibal Pinto
Diccionario Geográfico de la República de Chile.
Fco.Solano Asta-Buruaga. Santiago 1899
———————-
Santiago – Interior del Palacio de La Moneda
Antes de las modificaciones de 1929
Sale a circulación el 1er. número de la edición especial de El Mercurio, para Santiago (100 años más tarde la edición especial será la de Valparaiso …)
Testimonio de la época: Familia Negrier.
Llegaron a Chile Dic 1888, quedaron radicados en Quino, de ahi fueron trasladados a Lautaro.
Jean Négrier y Marie Bernier y sus hijos Jeanne Ernestine Négrier, Elidie Joséphine Négrier (cc. Andreas Carpinelli, Louis Négrier (cc Gertrude Thelier), su yerno Auguste Goudeau y Marie Clementine Négrier junto al menor de los hermanos Jacques Ernest Charles Albert Négrier (y Súrsula ).
Falta en la fotografía Louise Marie Négrier, cc Augusto Laffont y M.Marguerite Négrier (cc Francisco Gougain).
__________________________________________
Camino de Pto.Montt a Pto.Varas
(FHC)
1900 – Intendente en Malleco, con sede en Angol es Alejandro Larenas Fuenzalida (Parvex, p.440), primo 2o. de Javier Castellon
Santiago de antaño (FB) / Jenell Schmidt
1897
José del Tránsito Moscoso, el último veterano en vida de la guerra de Independencia
Fuente: https://gdp1879.blogspot.com/2012/04/veterano-independencia.html?fbclid=IwAR2tLnLnN-URNfa90oVgRlklse9kDLPINQqCcuK5lzJcN2GCqsWv_e93T0s
Fam.Godomar Bartholin, fines del siglo 19: Atrás, Luis Godomar B., y posiblemente Carlos (Carlito) Rauch Sletting (1857-1904). Sentadas Vitalia Córdoba, Rosa Elvira Godomar B., Carlota Bartholin (vda. de Felipe Godomar, nacidos ambos 1836) y su otra hija Julia Godomar, con su hijita Gabriela Rauch G. (n.1891) Niños Godomar Córdoba: XX, Felipe y Luis.
Una historia trágica – Cuando Luis Godomar Córdova tenía 16 años (aprox. 1910) salió un dia de la casa nada más que de compras y no volvió, desapareció para siempre. La familia lo buscó por muchos años, incluso una vez fueron a hablar con el conocido artista Lucho Córdova (m.1981), Él les explicó que era nacido en Peru pero para que quedaran tranquilo preguntó si el Luis que buscaban mostraba alguna señal en el cuerpo. – Si, le contestaron, tiene un lunar encima del ombligo. Córdova se abrió la camisa y mostró que no tenia ahi ningún lunar, caso cerrado..
El otro hermano, obsesionado por la desaparición de Luis, fue poco a poco perdiendo la razón. Estudiaba medicina y cada vez que llegaba el cuerpo de un difunto para ser estudiado, él se imaginaba que era su hermano Luis. Se lavaba las manos cada 15 minutos, al final terminó loco del todo y tuvo que ser internado en la Casa de Orates, el manicomio que estaba en el camino al Cajón del Maipo. Ahi murió a los pocos años, atorado con un cuesco de durazno.
(Resumen de lo ocurrido con datos proporcionados por Cucho y por Sir Alex y tia Adriana, a quienes escuchamos esta trágica historia familiar, tanto Luchin como yo / JCG
—– oooo ——
Atlas Geográfico de la República de Chile – Espinoza
1896
El 1er. alcalde de la comuna de Quillem, Nicasio de Toro, decide trasladar la cabecera comunal a la localidad de Perquenco, que estaba creciendo en importancia desde que instaló ahi una estación de ferrocarril. El nombre de la comuna, Quillem, no cambió y se conservó todavia 20 años..
—– o ——-
ConCon, caleta San Pedro
Fotos antiguas de ConCon y Viña
Temuco
Construcción del puente del F.C., vista desde P.las Casas
———————-
Fallece en Lota Tomás Perry Nowlan, abuelo de M.Lucrecia Perry Rauch.
Nacido 1827, en 1841 vivía, segun consta en el censo de ese año, con su familia en East End, Londres.
—————————————
Fallece Pedro Nolasco Vega. nac.1836, hno. de Isidora Vega, o sea tio carnal de M.Manuela Rauch Vega.
Pedro Nolasco, cc. Adela Cohas, padres de Virginia del Carmen Vega Cohas, quien casa con Guillermo Samuel Perry Willis, ingeniero radicado en Coronel, hermano de Enrique Perry. Son los padres de los 13 hermanos Perry Vega.
O sea que Lucrecia Perry es prima hermana de los Perry Vega por lo paterno y prima en segundo grado por lo maternal.
1896
—————- oooo —————-
1895
Fallece Manuela Palma de Vega (77), viuda de Eujenio Vega, madre de Isidora Vega Palma y por ende bisabuela de Lucrecia Perry.
Manuela era nacida en Concepción 1818. Su hijo Pedro Nolasco Vega Palma casó con Adela Cohas
———————-
Regata en Lebu (foto grupo Lebu antiguo)
————-
Santiago – Plaza del Teatro
Comparar con la misma toma 30 años antes, cuando el Huelén / Santa Lucia era todavia un peñon rocoso
1895
————————————————
1894
Prensa de Traiguén
Traigueninos con historia (Facebook) Aporte de Mario Muñoz R.

La diligencia de Lebu a Cañete. Obsérvese la indumentaria, como sería la polvareda del camino para esos sufridos viajeros. (Grupo Lebu antiguo)
Sigue completándose la red del F.C. Entran en funciones las estaciones de Perquenco y Quillen Nuevo.
(aprox.)
En Lebu – Familia Godomar Bartholin
Rosa Elvira, Alejandro (?), Blanca Julia (Tita)
Sentados: Manuel Antonio (juez en Tomé), la madre Carlota Bartholin Guarda, Luis (?).
Sumamente parecidos los tres hermanos
Alejandro Godomar Bartholin, hermano de Julia (Tita) y Rosa Elvira. Capitán de Guardias Nacionales, estuvo en la guerra con Perú. Fue teniente del 9o. de Linea y llegó al grado de teniente coronel (Figueroa, V.) Estuvo destinado en el fuerte Quillen que habia sido fundado en 1881 (Hasta la década del 50, su uniforme se conservaba en un baúl en la casa de Ejército 50 / JCG)
———————————————-
El ciudadano alemán Manfred Landsberger se radica en Lebu y pasa a arrendar la curtiembre que habia sido fundada por Emilio Rauch en 1871. A la muerte de Emilio la siguió trabajando su hijo Carlos «Carlito» Rauch hasta que se ve forzado a cerrarla a raiz de las conmociones causadas por la Guerra Civil del 91. Julia «Tita» Godomar, ya viuda de Carlos le vende la curtiembre a Lansberger algunos años después.
Están radicadas en la comuna de Quillem 54 familias extranjeras (Valderrama). En el fundo Parlamento, Enrique Perry y su esposa M.Manuela Rauch Vega, trasladan la casa habitación de donde estaba (cerca de la turbina) a la nueva ubicación un poco más en alto, posiblemente para aprovechar la suave pendiente para comenzar a plantar el proyectadop parque.
Censo en Temuco: 7.708 habs.
La situación de ferrocarriles no es buena: «Desde Victoria hasta más allá de Collipulli las estaciones están llenas de maderas aserrada. Estas riquezas se van acumulando sin cesar; la mala organización de los F.C. no permite su transporte hacia el norte. Esto es lo que mata la explotación de la selva en Araucania. Es cierto que el Estado ordena cada año nuevos vagones y locomotoras pero como los continuos choques y desrielamientos destruyen casi tanto como se compra, el remedio no está a la altura del mal (Vernoiry, p.533)
————————————————
1893
1 enero – Temuco: No han pasado 12 años desde que se fundara el fuerte Temuco y llega el primer tren
Son las once de la mañana y las autoridades civiles y militares están reunidas en el andén de la estación esperando la llegada del primer tren.
Una compañia del 3o. de Linea, con música y bandera, hacía los honores. Una enorme multitud. incluyendo numerosos grupos de indios, se aglomeraban en la estación (Vernoiry, p.269).
Vernoiry le cuenta a Varela que a la línea le falta todavia bastante para estar operacional y que la inauguración fue muy en contra de su voluntad. Estaba bastante preocupado porque después lo iban a culpar a él de todos los problemas que seguro vendrían.
———————————-
1892
Enrique Perry está comenzando a instalarse en su recién adquirido fundo Parlamento

Lautaro a menos de 10 años de la fundación del fuerte Anibal Pinto es ya un pueblo bien formado
(Diario Austral de Temuco)
Construcción de la línea F.C. entre Quillen y Lautaro
Grupo FB Fotos antiguas de Lautaro
La estación de Quillen está situada en territorio indio. El cacique local Carilao habita una ruca a poca distancia.Somos buenos amigos y lo visito de tiempo en tiempo, teniendo buen cuidado de llevarle aguardiente, al que es muy aficionado. Su tribu puede poner en pie unos cincuenta guerreros, pero en estos momentos vive en paz en medio de sus cinco mujeres y veinte hijos.
G.Vernoiry, pag.83
1892
——————————————–
1891
Diciembre de 1891 , 10 años después de la fundación del fuerte Anibal Pinto, se promulga el Decreto de Creación de la Municipalidad de Lautaro, cuyo territorio fue la Subdelegación 3.ª de Lautaro, del Departamento de Temuco, cuyos límites señala el decreto de 1.º de septiembre de 1887. En 1907, fue denominada capital del Departamento de Llaima, segregándola del Departamento de Temuco.
«El 10 Noviembre el tren pasaba por primera vez el gran puente de Quillén y hacia su entrada a Lautaro. El acontecimiento fue celebrado con gran fiesta, con empavesamiento, banquete y los discursos habituales»
Gustave Vernoiry, Diez Años en la Araucania, 1889-1899. Eds.Universidad de Chile, 1975, pag.266
28 Sept. – Nace en Chillan, calle 18 Septiembre, Maria Gabriela de las Mercedes Rauch Godomar,
(Foto Blog Chillan antiguo)
Hija de Blanca Julia (Tita) Godomar Bartholin y Carlos (Carlito) Rauch Schleting, radicados en Lebu,
Gabriela es abuela de los hnos.Castellon Lira y Castellon Munita.
31 agosto – Fallece de pulmonia, de 33 años, Luis Fernando Rauch Vega, hermano de Manuela Rauch, o sea tio carnal de la abuela Luca. De profesión médico era casado con Teresa Athens, son los padres de Luis Rauch Athens.De profesión médico era casado con Teresa Athens, son los padres de Luis Rauch Athens.
—————————————————–
21 agosto – Batalla de Concon, la que junto con Placilla decidiría el triunfo en la guerra civil del bando Congresista contra las fuerzas del presidente Balmaceda
(aprox.) Enrique Perry (Granpa Harry para las Castellon Perry) adquiere el fundo Parlamento, comuna de Quillen. Parece que recibió alguna ayuda económica de sus empleadores los Cousiño. Probablemente supo que esos terrenos estaban a la venta por contactos con otros escoceses ya radicados en ese sector, los hnos. McKay en Collanco, Munro en Vertientes y quizás quien más. Además Isidora Goyenechea ha adquirido tierras un poco al norte.
«El 10 Noviembre el tren pasaba por primera vez el gran puente de Quillén y hacia su entrada a Lautaro. El acontecimiento fue celebrado con gran fiesta, con empavesamiento, banquete y los discursos habituales» (Vernoiry, p.266) Gustave Vernoiry, Diez Años en la Araucania, 1889-1899. Eds.Universidad de Chile, 1975
28 Sept. – Nace en Chillan, calle Dieciocho, M.Gabriela de las Mercedes Rauch Godomar, hija de Blanca Julia (Tita) Godomar B. y Carlos (Carlito) Rauch S.
—————————————————–
21 agosto – Batalla de Concon, la que junto con Placilla decidiría el triunfo en la guerra civil del bando Congresista contra las fuerzas del presidente Balmaceda
22 de diciembre de 1891, 10 años después de la fundación del fuerte Anibal Pinto, se promulga el Decreto de Creación de la Municipalidad de Lautaro, cuyo territorio fue la Subdelegación 3.ª de Lautaro, del Departamento de Temuco, cuyos límites señala el decreto de 1.º de septiembre de 1887.
1891
——————————-
1890
Fallece Eugenio de la Vega Silva (n.1814). Es el abuelo materno de Manuela Rauch, madre de Lucrecia Perry.
———————————————-
Temuco Plaza Anibal Pinto
A partir de la plaza Recabarren, que estuvo con empalizada hasta 1904 aprox. Teodoro Schmidt hace el trazado de calles hacia el norte.
Para esta la plaza principal tenía dos propuestas de nombre: Carlos Castellon o Anibal Pinto. Al fondo a la der. estuvo la casa y malal del antiguo dueño de esos terrenos el cacique Wirio Lienan (El Diario Austral, 13 Ago 1964). Al fondo el cerro Conunhueno.
Puente sobre el rio Quillem
A la der. el ingeniero belga Gustave Vernoiry
Perquenco: Primera repartición de lotes. Durante las excavaciones para la linea férrea se encuentran los restos de un antiguo cementerio indígena.
Santiago
Ahumada con Compañia (grupo FB FHC)
Calle Moneda al llegar al Santa Lucia
http://urbatorium.blogspot.se/2013/10/develando-un-misterio-ancestral-parte.html
25 Oct – El tren llega por primera vez a la estación de Victoria. El banquete inaugural cuenta con la presencia del presidente Balmaceda y su comitiva de 150 personas deja debajo de la mesa a varios otros invitados (Historia del F.C. en Chile, M.Piedad Alliende E.)
De la tradición familiar: Enrique Perry llega desde Concepción en tren hasta Victoria y de ahi sigue a caballo a ver el recién adquirido fundo El Parlamento, al SW y corta distancia del fuerte Quillem. Sale a recorrer la propiedad y se pierde en la espesura del monte; tiene que disparar su revolver al aire para que lo vayan a buscar. Quizás en recuerdo de ese episodio es que después, cuando se limpió el monte, dejó intacto lo que con el tiempo pasó a llamarse el Bosque de las Iniciales.
En Collanco, los hermanos McKay construyen la casa patronal, según el plano estipulado por su madre nacida en Escocia.
1890
—————————————————————–
1889
18 Noviembre
Nace en Lota Albert Edwin Cecil Condon Perry, hijo de James Condon marino ingles y Eliza Perry, hermana de Enrique.
Elisa y James, capitan del bergantin Coronella que hacia el cabotaje en la zona, habian contraido matrimonio 17/10 1870 en Coronel, en ceremonia dirigida por el Rev. IW Sloan, capellan de la colonia británica en Coronel y Lota. El matrimonio tuvo lugar en casa del vice-cónsul británico Frederick Schwager, quien hizo el registro correspondiente en el libro del consulado.
——————————————
14 Mayo – Nace en Lota Maria Lucrecia Isidora Perry Rauch (m.1929)
10 Abril – Matrimonio de Samuel Guillermo Perry Willis con Virginia Vega Cohas
1889
——————–
1888
Muere en Concepción Jose Toribio Plaza de los Reyes Salcedo, casado en 2a.nupcias con Carmen Bartola Basso Rodriguez (nac.1799), son los padres de Juan Jose Plaza de los Reyes Basso.
Cecilio Lavayrú inaugura servicio regular de coches de Temuco a Traiguen.
Sale lunes y jueves 6 am, regresa miércoles y sábados a la misma hora. Costo de los pasajes a:
– Pillanlelbun: 2 $
– Lautaro: 4 $
– Quillem: 6 $
– Quino: 7 $
– Traiguen: 8 $
(Pino Zapata, Historia de Temuco)
————–
10 agosto – Crecida del rio Mapocho causa serios daños al puente de Cal y Canto
Santiago – A la izq. la Av.Vicuña Mackenna separa la ciudad del campestre sector de Providencia. A la der. se alcanza a ver un trozo del Santa Lucia.
Casa en Coronel Emilia Rauch Bartholin (hija de Emilio y Corina, ver 1860) con Guillermo Hilliguer Mestern (hijo de Guillermo y Emilia).
Emilia es hermana por parte de padre de Carlos Rauch S. y prima hermana de Rosa Elvira y Julia Godomar por parte de madre
3 Octubre – Matrimonio de Carlos Rauch Sletting y Julia Godomar Bartholin*. Hija única, Gabriela Rauch Godomar.
Carlos era primo hermano de Manuela Rauch Vega, abuela materna de las Castellón Perry.
Los hermanos Rauch casan pues el mismo año; además Carlos con una prima de su media hermana.
——————————————————-
* Fuente, Registro Civil.
En este croquis está dibujado el camino antiguo entre Quino y Quillem que pasaba bordeando Vertientes por el Oriente y cuyos vestigios se podían ver aún en los años 60, en la subida justo al norte de Quillen Viejo y era conocido como «el camino del ejército»
————————————————————-
En Quino gran cantidad de malhechores son apresados por Martin Droully (Valderrama).
El plano ayuda también a entender porqué Enrique Perry, ingeniero en las minas de Lota, compró tierras justamente en este sector de la Araucania / Ver blog de Omar Acuña y el sitio memoriachilena.cl
—————————————————–
1888
————————-
1887
27 Julio – Nace en Lota Luis Enrique Perry Rauch, hijo de M.Manuela Rauch Vega (nac.1857) y Enrique Perry Willis (nac.1856).
Ya casado vivió un tiempo en fundo Vertientes junto con su señora Isabel del Rio y un hijo.
Fallece tempranamente en 1914, o sea de 27 años.
—————————-
Casa en Lebu Rosa Elvira Godomar Bartholin con su primo Juan Hilario Harriet Godomar.
Es testigo Carlos Rauch S., que 4 años después casa con la hermana de la novia, Blanca Julia Godomar B.
Fuente: «Chile matrimonios, 1579-1930,» index, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:FVS9-729 : accessed 7 April 2015), Juan Harriet and Rosa Elvira Godomar, 14 Jun 1884; citing Lebu, Arauco, Chile, reference ; FHL microfilm 1,218,786.
Octubre – Grave situación de violencia y encuentros armados en diferebntes lugares de la Frontera. Grupos de mapuches asaltan ranchos entre Pillanlelbún y Temuco. Otros asaltos se producen cerca de Nueva Imperial. Trágico saldo de 40 muertos, violaciones, casas saqueadas e incendiadas. El mal tiempo dificulta el desplazamiento de tropas pero al final la revuelta es reprimida con muerte de unos 15 bandidos y un centenar de mapuches en diversos sectores aledaños a Lautaro (Parvex 2014, p.317)
——————–
1886
Remate fiscal de terrenos en Quillem y Ñielol.
Un Sr.Vicuña se adjudica varios lotes, entre ellos el nr.1152, donde pone «El Llano del Parlamento».
Los lotes correspondientes a lo que es Collanco son propiedad de los hnos. McKay, supuestamente Robert y Thomas Alfred, hijos de John McKay, pionero del carbón en Lebu. Segun cuenta la tradición la madre Caroline Powditch Hirst, nac. 1825, pidió, como condición para irse a vivir a tan remoto lugar, que le construyeran una casa tal como en la que habia vivido en Inverness, Escocia. Asi se hizo y la casa se construyó en 1890. Caroline falleció Concepción 1899 (Fuente, sitio Geni, familia de John McKay)
Algunos años después los Mackay venden Collanco a Guillermo Aguiar.
1886
——————————————
1886
———————————–
1885
Me encanta esta cronica!!!!!
Que bueno, yo estaba creido que nadie la leía …
Yo también la encuentro muy entretenida, sobretodo por las fotos que hay.
Recien hoy he descubierto esta pagina tan entretenida. Buenas fotos, algunas de las cuales veo por primera vez
Excelente crónica. Con humildad, corrijo que la primera casa de Ejército tenía el número 467. La de numeración 50 la construyó el tío Alfredo Lavandero Bartholin, primo hermano de rosa Elvira y Julia Godomar Bartholin, previa incineración de los muebles, ropa, colchones y otros, pues la casa anterior existente había sido un sanatorio de tuberculosos, lo que naturalmente causaba pavor a sus futuros habitantes. Dado el natural temor de mi papá a los sismos, el tío Alfredo hizo reforzar la zona donde estaba el teléfono 64759, entre la famosa galería de las tertulias y el gran hall vidriado que hacía de sismógrafo cuando se producía un temblor. Este hall, remataba en una magnífica chimenea que nunca se pudo prender dado que el humo de los húmedos leños escapaba por doquier menos por el cañón especialmente puesto para ello, confundiéndose con la habitual neblina que en invierno cubría tan espacioso recinto. Se estima que el smog santiaguino nació en el referido hall, cuando la ciudad era aún de cielos límpidos.
Recien hoy pude entrar a esta pagina, con la clave anterior munca pude
Estupenda la cronica
felicitaciones Juan Carlos
Cariños
Maria Teresa
Lindas fotos , me hubiese gustado conocer a la familia Castellon Perry , la gente que vive en los alrededores de Parlamento tienen lindos recuerdos de esa familia , dicen que eran personas muy buenas y que celebraban unas preciosas navidades con todos los niños del lugar . El año 1975, yo vivi en la casa de Parlamento hasta el año 1977, porque la parte de abajo era utilizada como Escuela y en la parte de arriba vivia yo con mi marido que era profesor( ahora fallecido) y mis dos hijitas.
Siempre tuve la inquietud de conocer mas detalles de todos los que ahi vivieron, asi que conversaba mucho con vecinos del lugar, conociendo historias muy bellas. Lamentablemente la casa esta muy deteriorada, pues aun la visito de vez en cuando,por eso me emocione mucho al ver esta pagina.
Aprecio tu comentario Flor, a veces pienso que lo que voy poniendo aqui ya no le importa un pepino a nadie / Juan Carlos Gumucio Castellón
Siempre habemos quienes reconocemos a nuestros «viejos» ya que fueron los que dieron el inicio a las familias actuales, con todos los problemas de la época que les tocó vivir, salud, transporte, comunicaciones, aislamiento, entre otros. No me queda mas que felicitarte por el tabajo de publicar esta pagina de tu familia.
Un Abrazo, Jorge de Temuco
Si importa lo que publicas. Las fotos son preciosas. Descubrí que mi abuelo, el Dr. Alfredo Junemann Watson era amigo de tu familia, foto del viaje al Río Paraná en 1929. Gracias! Mi abuelo solo salió una vez fuera de Chile y pienso que fue esa vez.
Gracias por escribir Carolina, yo tenía curiosidad por saber algo del Dr.Junemann que se preocupó del bisabuelo Enrique cuando estaba él mal después de la muerte de su querida Maria Manuela. Eso fue el mismo año en que nació Laura Inés, mi madre.
Atentos saludos / Juan Carlos Gumucio C.
Gracias por tus palabras de aprecio Jorge; de eso se trata justamente de ir colocando las fotos de la familia en su contexto histórico y social lo mejor que se pueda, para asi recrear en alguna medida el mundo que les tocó vivir a nuestros mayores. Es decir los temas de actualidad que les preocupaban, los viajes que hacian, las penas y alegrias, etc, etc. Porqué? Por la sencilla razón que a ellas y ellos nosotros nos debemos.
Eso además en varios sentidos, por lo afectivo, por la sangre y muchas veces por cosas muy prácticas. Si ya cumplimos como país 200 años de vida independiente, se lo debemos en parte a que una mañana de agosto de 1820, Enrique Larenas ya un hombre maduro se plantó con su gente frente a las fuerzas realistas en Talcahuano, sin haber tomado ni desayuno porque alimento no tenían y cuando se le arrancó el caballo no lo pudo parar porque las riendas eran de lana.
Siempre he tenido la duda sobre la historia de esa hermosa casona que se encuentra en Parlamento, mi abuela que ya falleció trabajó como sirvienta en esa casona y siempre nos contaba la historia de la familia Castellon; mientras iba leyendo, iba recordando los nombres que ella siempre mencionaba, sin duda una gran historia.
Increíble la crónica, nunca la había visto. La voy a leer completa pronto. ¡¡Welcome from Chile!!!
Ia querida, que bueno ojalá te guste esta sección que voy completando de a poco con los pocos recursos a mi disposición. Como ves comentarios externos no faltan, pero de parte de la familia no se escucha nada, ni un comentario, aporte, muestra de mínimo interés … nada. En fin, paciencia.
Extraño tanto a tu padre.
Siempre leo con emoción todo lo relacionado con sus ancestros, en especial sus vivencias y testimonios en el fundo Parlamento, lugar que he conocido y visito anualmente, con motivo del Día del Patrimonio Cultural de Chile mediante la Gira Patrimonial que efectúa el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Perquenco. Con pena observo, cómo cada año la casona va siendo afectada por el paso del tiempo y las inclemencias del clima invernal de la zona. Veo las fotografías, de la época en que sus ancestros tuvieron las experiencias, y me provoca profunda pena el que todo aquello hermoso ya haya quedado en el pasado y hasta en el olvido.
Habemos personas que apreciamos sus publicaciones en este Boletín Walintonia, gracias a las que podemos tener aún un testimonio de la historia de ese sector de la actual Araucanía. !Gracias por ello!
Estimados Sres. Estoy realizando una maqueta de la catedral de Santiago, antes de las transformaciones realizadas por Cremonesi, pero no encuentro una fotografía de la parte de la catedral que daba a calle bandera, con sus contrafuertes, la forma era semejantes a los contrafuertes de la iglesia Santo Domingo, no sé si uds.tiene alguna nueva fotografía nítida de aquel sector de la catedral, estaría muy agradecido.
Estimado Manuel, la única foto desde ese ángulo que he visto es de fecha más o menos reciente, pero si aparece algo interesante lo tendré muy presente para su interesante proyecto
Atte., Juan Carlos Gumucio C.
Loved your page. The dignity and beauty of the family photographs are so moving. It seems that time «stood still» when you look at them, they come to life through the humanity and endevor of your ancestors. I found your page when looking up a my dads grandfather: Carlos Lavandero Bartholin, so I found it purely by chance. I read it due to the fact that I have a connection to Chile on my dad´s side. Thank you for sharing. Elizabeth
Excelente!
Querido primo Juan Carlos: Es la primera vez que leo esta crónica. Aunque antes no la he leído, creo que ahora resulta más viva y de gran interés, porque luego de la visita reciente a Chile en este año, he enriquecido y apreciado mejor los alcances de la ,memoria familiar y su historia. El tío Cucho está tan presente en sus crónicas relatos y comentarios y esto es extraordinario en su tan querida memoria y presencia a través del tiempo, y gracias a su erudición muchas notas familiares y detalles cobran vida. Felicitaciones Juan Carlos, es una crónica inceíblemente valiosa y tan esmarada, precisa y detallada. Un gran abrazo y especiales saludos de Paty, Tu primo Arturo Donoso Castellón
Castellón y Castellón Cuevas, presentes en la fundación de la U de Concepción : Actas_Fundacionales_Universidad_de_Conce.pdf
Sin perjuicio de ser una importante historia familiar, trasciende por su riquísimo aporte fotográfico que rescata épocas muy hermosas y poco conocidas de varias regiones de Chile. Santiago parece París e impacta con notas de nostalgia. Gracias
Gracias por tu apreciativo comentario Javier, este boletín lleva ya 22 años y mi intención es entregar lo más posible del pasado
reciente familiar dentro de un plausible contexto social e histórico de lo que pudo haber sido de actualidad para nuestros mayores.
Un saludo afectuoso / Quintín Gumucio C. Editor.