Se incluyen en esta sección los 7 hijos de Javier Castellon, es decir Castellon Perry y Castellon Rauch
1. Donoso Castellón
José Ignacio Donoso Velasco (n.Quito 1913) casó Dic. 1940, en el Fundo Parlamento, comuna de Perquenco, con M. Estela (Maruja) Castellón Perry (n.Concepción, Dic. 1917)
padres de
– José Ignacio
– Arturo
– Gustavo
– Mariluz
– Maripaz
**********
José Ignacio ( 1914 – ) es hijo de:
(2) José Ignacio Donoso Barba, abuelo de los Donoso Castellón (m. 1958)
(3) Rodolfo Donoso Nájera – Nacido en Riobamba en 1851 y fallecido en Quito el 22 de mayo de 1930. Se casó en Quito, (4/7 1878), con Alegría Barba y Checa, nacida en Quito por 1852, hija de Florencio Barba y Borja y de Mercedes Checa y Barba, sobrina carnal del Arzobispo de Quito José Ignacio Checa y Barba, asesinado en Quito el Viernes Santo de 1877, y nieta del Coronel Feliciano Checa y Barba, prócer de la Independencia del Ecuador.
(4) José Donoso Dávalos – N. Riobamba 1817. Casó (1838) con Juliana Nájera y Riofrío, nacida en la Provincia del Chimborazo (Ecuador) por 1820, hija de Blas Nájera y Velasco y Bárbara Riofrío y Riofrío.
(5) Diego Mariano Ambrosio Donoso de la Carrera y Chiriboga, Patriota – N. Quito 1777 y m. Riobamba (Ecuador) 21/4/1846. Prócer de la Independencia de Riobamba. Casó en Quito en 1805, con Ana María Dávalos y Mancheno, hija de Mariano Dávalos y Velasco y Rosa Mancheno y Chiriboga.
(6) Mariano Luis Donoso Chiriboga – Nacido en Quito 1745 fue el VII Alférez Real de Quito. Casó en Quito (3/4 1774) con su sobrina carnal Rosa Chiriboga y Jijón, hija de Juan José Chiriboga y Luna y Catalina Jijón Cuéllar.
(7) Diego Donoso de la Carrera nacido en Quito en 1709 (Es el tronco de la mayoría de los Donoso del Ecuador). Heredó de su abuelo el título de VI Alférez Real de Quito. Se casó en Quito el 8 de diciembre de 1727 con Teresa Chiriboga y Luna, nacida en 1709, hija de Eugenio Chiriboga y Daza y María Josefa Sánchez de Espinosa Luna y Góngora.
(8) Diego Donoso y Quint, Alférez Real Vitalicio de Quito nacido en Lima en 1684 y fallecido en Quito (Ecuador) el 21 de octubre de 1708. Se casó en Quito, el 6 de enero de 1705, con Josefa de la Carrera y Sánchez Maldonado, nacida en Quito en 1683 y fallecida en Quito el 14 de marzo de 1771, hija única del V Alférez Real de Quito Fernando Nicolás de la Carrera y Mera y de Basilia Sánchez Maldonado y Bohórquez.
(9) Capitán Pedro Donoso y González Calderón, nacido en Ibarra (Ecuador). Se casó el 30 de diciembre de 1683, en Lima, con Elvira Quint Tello de Guzmán, nacida en Lima hacia 1665, hermana de Diego Quint Tello de Guzmán, Caballero de Alcántara, hijos de Diego Quint Valdovinos, nacido en Sevilla en 1629, casado ahí con Margarita Tello de Guzmán y Medina, también sevillana.
(10) Capitán Francisco Antonio Donoso, nacido en Lima por 1605 y fallecido hacia 1680, casó con Catalina González Calderón y Granizo, nacida en Cádiz por 1605 y fallecida en 1699, hija de Juan González Calderón y María Granizo y Marchena, sevillanos. Posiblemente es hijo de:
(11) Francisco Donoso Sánchez, nacido en la Villa de Don Benito en Extremadura o en Medellín. Casado en Lima (Perú) el 20 de octubre de 1591 con Nicolasa de Bernoy y Ayllón, limeña, hija de Diego Gil de Bernoy y María de Ayllón. (Se cree que este Francisco Donoso es el ancestro de los Donoso del Ecuador)
(12) Diego Donoso, extremeño, seguramente oriundo de la Provincia de Badajoz, casó con María Sánchez, de la misma naturaleza.
Resumen hecho por Sebastian Donoso Bustamante
Bibliografia
GANGOTENA Y JIJÓN, Cristóbal de. «DONOSO», La Prensa Católica, Quito, 1943.
JURADO NOBOA, Fernando. Los Donoso en el Ecuador (1640 – 1992), Sociedad de Amigos de la Genealogía, 1992.
Ortiz de la Tabla Ducasse, Javier. Los encomenderos de Quito, 1534-1660: origen y evolución de una elite colonial
2. Murillo Castellon
Fernando Murillo Cerda, c.1941 c. Carmen Castellón Perry
Padres de:
– Carmen, cc. Raimundo Covarrubias Risopatrón
– Fernando Jose, hijos Murillo Barros.
– M.Teresa, hijos Correa Murillo.
– Cecilia, hijos Justiniano Murillo.
Fernando Murillo Cerda (1); hijo de Sara y José Manuel
2) Jose Manuel Murillo Reyes, cc. Sara Cerda Morel (´Misia Sarita´), hija de José Tomás Cerda y Villarroel y Sara Eduvigis Morel Zegers (gen.3).
Jose Manuel es hijo de
3) Ramón Murillo Sotomayor (n. Santiago 1836, + Santiago 23 junio 1890) (1); c. I° c. n.n. Reyes;
Ramón es hijo de
4) Jose Ramón Murillo Zeguel (+ 1865); c.c. Rosario Sotomayor Ramírez [hija de Manuel Sotomayor Herrera y Mercedes Ramírez y Ramírez; hijo de.
5) Francisco Javier Murillo y Córdoba-Figueroa cc 1800 c. Gertrudis Zeguel.
6) Agustín Murillo de la Hermosa y Vega cc. Catalina de Córdoba–Figueroa y Solar.
7) Diego Murillo de la Hermosa, nac.Peru 1680, + Santiago 1731; cc. 1712 con Juana María de la Vega y Ahumada [+ Santiago 1732]
————————————————————–
(1) Un hermano de Ramón, Adolfo Murillo Sotomayor médico obstetra; c.c. Elena Reyes Lavalle:
Su libro Plantes Medicinales du Chili es publicado con motivo de la Exposición Universal de Paris, 1889
(2) Datos que aporta Francisca Garcia-Huidobro: Sara Cerda Morel es hermana de mi bisabuela Rebeca Cerda Morel. Después de una exaustiva búsqueda y confirmación doy fe de ésto y tengo algunos certificados de registro civil que acreditan esta información. Incluso descubrí que mi abuela Carmen Besa Cerda (prima hermana de Fdo.Murillo Cerda) está enterrada en la tumba de su abuelo José Tomás Cerda; mi hermana Pilar fue al Cementerio General en Recoleta a dejar flores.
———————————————————
Agradecemos este aporte de Francisca (Agosto 2021), radicada en Temuco, que nos aclara el verdadero nombre del abuelo de Fdo.Murillo por el lado Cerda.
3. García Castellon
Arturo García Izquierdo, cc. Isabel Margarita (Chabela) Castellón Perry (1920-2021)
Padres de:
– Arturo
– Javier Nicolás
– Paulina
– Isabel Margarita
– M.Cristina
Ascendencia
– Arturo, hijo de Alejandro Garcia Cross y Elena Izquierdo Cerda
– Alejandro, hijo de Santiago Garcia Mieres y Sofia Cross Prieto
– Santiago, hijo de Manuel Garcia de Socasa (n.España) y Nieves Mieres.
Segun Patricio RojasManuel Garcia era dDueño de valiosas tierras (180 cuadras) en el sector sur de Stgo., que corresponderían a la actual población «El Castillo». Tierras que anteriormente pertenecieron a la familia Jofré Mena; podrían haber sido parte, en la colonia, de «El Chequén» de los Jofré.
Manuel García Socasa fue propietario, igualmente,de la emblemática casona colonial de Sto.Domingo con Mac Iver («casa Velasco»), que fue vendida por sus herederos a la familia Velasco Muñoz.
http://www.genealogiachilenaenred.cl/gcr/IndividualPage.aspx?Id=I28929
4. Gumucio Castellon
Alejandro Gumucio Harriet (1913-1996) cc. 1943 con Laura Inés Castellón Perry (1922-2008)
padres de:
– Juan Carlos, padre de Martin Gumucio Nyberg (con fam,), Gabriel GN. e Isabel GN. (con fam.)
– M.Gabriela, cc. Marco Colombo, padres de Filippo (con fam.) y Francesca (con fam.)
– Luis Enrique, cc. Irene Zegers, padres de Tomás (con fam.), Juan Pablo y Luis Andrés.
Alejandro Gumucio H. (1913-1996) es hijo de
2) Alejandro Gumucio Vives (m.1943) cc. M.Hortensia Harriet Godomar (m.1934), hija de Juan Harriet Godomar (m.1940) y Rosa Elvira Godomar Bartholin
3) Gabriel Gumucio Larrain (m.1913), médico pediatra, el primero de su especialidad en Chile) cc. Elvira Vives Solar, hija de Daniel Vives y Ester Solar Quiroga)
4) Fco, Javier Gumucio Echichipea (n.Cochabamba 1823, m.Valparaiso 1866) cc. Adelaida Larrain Palazuelos, hija de Antonio Larrain Aguirre y M. del Carmen Palazuelos Landa
5) Gabriel Gumucio Claros (n.Cochabamba 1784). Propietario de varias haciendas, presidente del Concejo Municipal. Casó en Salta con M.de los Angeles de Echichipea Plaza.
6) Francisco Gumucio Goyri Astuena (n.1733 en Larrabetzú, Vizcaya).
Francisco pasa a América y llega a Buenos Aires en 1750. Despues de algunos anos sigue al Alto Peru y se radica en Cochabamba.
5. Velasco Castellon
Moisés Velasco Cruz, cc. Lucrecia (Luqui) Castellón Perry (1924-1999)
Padres de
– Moisés
– Fco.Javier
– Lucrecia (Quiqui)
– M.Luisa (Huicha)
– M.Eugenia
– M.Loreto ( Tolo)
– Carlos Alberto
– Juan Manuel
Ascendencia de Moisés Velasco Cruz (n.1923)
2) Moisés Velasco Bravo, cc. Mercedes Cruz Correa
3) Moises Velasco Maturana, cc.Dolores Bravo Araneda
4) José Domingo Velasco Perez-Cotapos, cc. Concepción Maturana Guzman
5) Jose Dgo.Velasco Castillo, cc. Antonia de la Lastra Perez Cotapos
6) Manuel Velasco Canas (1760-93), cc. Ana del Castillo
6. Castellon Lira
Javier Castellón Rauch (1932-1982) cc. Ana Maria Lira (hija de Lucia Warken y Emilio Lira Vergara).
– Fco Javier
– Juan Pablo
– José Miguel
– Jaime
– Luis Fernando
7. Castellon Munita
Agustin Castellon Rauch (1938-2013) cc. Ana Maria Munita Valdés
Hijos
– Juan Agustin
– Ana Maria
– Carolina
– Manuel José
Ascendencia de Ana Maria Munita Valdés
Al pariente encargado, quiero comentarle que se recuerda a Don Carlos Castellón Larenas con su nombre en una calle no sólo en Concepción, sino también en Imperial. Es cosa de buscar con «Calle Castellón, Imperial» y se ve que es una arteria principal de la ciudad. Bien!. No me extraña por todo lo que él hizo en favor de la zona. Cordial saludo, Álvaro Castellón.
Asi es primo Álvaro, hay que decir eso si que la intervención del ministro Castellón para cuando la fundación de Nueva Imperial es bastante dudosa. Al cacique Huenul, dueño de esos terrenos lo obligaron a vender, o Sí o Sí, como se dice ahora. O como dicen en El Padrino, – It´s an offer you can´t refuse.
El detalle del viaje de Carlos Castellon a la recién ocupada Araucania está en Civilización de Araucania, de Tomás Guevara, t.III, 1902; p.458 sigs.
Hola, buenas quisiera comentarles que tienen un dato erroneo en cuanto a los padres de la señora Sara Cerda Morel
«Fernando Murillo Cerda (1); hijo de
2) Jose Manuel Murillo Reyes, cc. Sara Cerda Morel (´Misia Sarita´, hija de Fco.de la Cerda y el Pedregal y de Sara Eduvigis Morel Zegers)»
Ella es hija de José Tomás Cerda i Villarroel.
Es hermana de mi bisabuela Rebeca Cerda Morel, después de una exaustiva búsqueda y confirmación doy fe de esto y tengo algunos certificados de registro civil que acreditan esta información. Incluso descubrí que mi abuela Carmen Besa Cerda está enterrada en la tumba de su abuelo José Tomás Cerda y mi hermana Pilar fue al Cementerio General en Recoleta a dejar flores.